Mostrando entradas con la etiqueta Asfalto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asfalto. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de agosto de 2015

El asfalto de mi calle



Dos tremendas canciones de vocación algo costumbrista para retratar un mundo cuyos estertores llegué a conocer. Lo mismo que hace una semana mi crítica al concierto de Loquillo estaba traspasada por el poderoso recuerdo de la trascendental etapa de iniciación al rock en un adolescente, a estas músicas y músicos llegué más tarde, de una forma menos visceral, digamos más racional -a la de Lone Star por una enérgica versión de una ya viejísima cinta de Desperados, el grupo del crítico Fernando Martín-, por lo que nunca podré llegar a comprender su verdadero trasfondo, el de sentirse algo atrapado en una sociedad asfixiante, el de encontrarse al borde de algo nuevo y mejor, el de tener por delante una tarea titánica: un mundo por destruir, otro por construir.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Madrid


Madrid, gigantesco mosaico vivo de rostros.
 Infinita secuencia de personajes en escena.
 Crispación aferrada  al tiempo cromado,   
Ojos que buscan, ojos ansiosos
Ojos hastiados repletos de tedio.
 Caravana de esclavos.
Paradójicos uniformes para no ser como tú.
 Excelsa belleza sobre tacones,
 abierta en escotes de piel lascivamente pálida. 
A sus pies seres deformes, amputados por la vida,
 espíritus mutilados. 


Teatro darwiniano de lucha por la vida
Arcos de besos y risas socavando ciudades asediadas, 
Capitulaciones sin condiciones en ciernes. 
  Los puntos de partida,  inconexos,
los puntos finales, inevitables 
las comas, mentiras
En alas de watios, caballos y decibelios,
 exhibición pornográfica del éxito.  


Miradas perdidas del que elige la evasión para regresar unas horas después.
 Miradas perdidas del que quedó al otro lado para nunca volver.
 La esclavitud del dinero a espuertas.
Recién llegados buscando  la tramoya del fresco.
 Frenesí de estímulos cediendo al paso de cada paso,
escribo.


De Madrid al Cielo. 



Las fotografías son de obras que se exponen en la Exposición del Hermitage en el Museo del Prado, "Mujer con sombrero negro" de Van Dongen, "Primavera eterna" de Rodin y "Magdalena penitente" de Antonio Cánova.


Sábado muy triatlético desde el punto de vista teórico. Tras ocho horas en el INEF hablando de triatlón, sales con unas ganas irrefenables de entrenar y esta vez hasta de entrenar como una persona seria.



Tantas ganas, tantas ganas, que haciendo una tapia tocado con Michel, me acabé de "romper" el gemelo. San Sebastián en el alero. Aunque sólo hicimos 10 de los 16 kms de cuerda, me gustó la zona, el perfil y el ambiente de la Casa de Campo de un domingo por la mañana. Lo mejor las cervezas y la charla.

Este fin de semana compré cuatro libros y tres discos por 10 euros en el rastro, "El Capitán Trueno" de Asfalto, "Live at the Fillmore East"  de The Allman Brothers Band y una recopilación de Roy Orbison. Todo rabiosamente actual. Enlazo "Días de escuela" de Asfalto. Pero qué buenos eran estos tipos. 

P.S. ¡501 posts! Olvidé mencionar la cifra en el anterior. Cuando decides publicar un blog, siempre temes no tener ideas para mantenerlo vivo. Por ahora sobran. Muchas quedan para siempre aparcadas. Tantos intereses. Gracias por estar ahí. Cada día sois más.