Mostrando entradas con la etiqueta PJ Harvey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PJ Harvey. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2016

PJ Ofelia


El descubrimiento la semana pasada de "Ofelia", el perturbador y hermoso cuadro de John Everett Millais, trazó un puente inevitable con  otra bella y oscura creación que en su tiempo me trajo de cabeza, el tercer disco de un artista de trayectoria irreprochable, cuya portada supongo guiño a la obra del autor romántico.



viernes, 8 de abril de 2011

De cabeza


Con cuatro días más como éste, me enfundo el neopreno, me coloco dos gorros y a estrenar el río.


"Down by the Water" de The Decemberists. "The King is Dead" es desde ya, uno de los mejores discos del año. Una banda que utiliza para nombrarse a un grupo de la nobleza rusa que ansiaba la limitación de los poderes del monarca mediante la importación de las ideas revolucionarias francesas, en la onda de nuestros afrancesados o los mentores de las Cortes de Cádiz, sólo me podía caer bien. Aquí con Gillian Welch.


Además otro "Down by the Water", éste de Santa PJ. Harvey. ¿Más de 15 años ya? ¡Cómo pasa el tiempo!




viernes, 11 de junio de 2010

Makovski vs. Harvey


Después de intentar llegar el teatro para la adaptación teatral de "Dogville" de Lars Von Trier y no conseguir entrada, me planté en el cine justito a la hora de inicio. No iba a tiro fijo, me inclinaba por "Two Lovers" de la que había leído buenas críticas pero me decidí a probar fortuna pidiéndole a la chica que vendía las entradas que me recomendara una. "Mi nombre es Khan". Se conoce que su criterio no era tan fiable como el del doctor. Una película mala, mala de cojones. El desembarco de Bollywood en Occidente. Pues como esto sea lo mejor, que no manden más. Película babosa y sentimental hasta extremos sonrojantes. Imágenes de vídeoclip para tocar la fibra al personal sin olvidar la moralina y el mensaje "buenrollista". Ni por asomo es capaz de mostrar algo de vida real. No hay que darle muchas vueltas, aquello no tiene ni pies ni cabeza. Por momentos una sucesión de postales, por momentos un culebrón. Tostón de más de dos horas.
A cuenta del Khan, sólo llego a escuchar dos canciones del concierto de The Right Ons. Nuestros madrileños más internacionales con varias giras por Europa, Estados Unidos y hasta Japón. Dentro del circuito del rock son conocidos por su gran directo. Dos temas me bastan para confirmarlo. Siempre quise usar esos términos de los que tanto abusa la estirpe de críticos integristas que sólo dedican tiempo a los discos rockeros sin mirar mucho más allá del panorama musical: "rock musculoso" y "máquina bien engrasada". Expresiones acertadas para el show de la banda. En un local pequeño deben ser la bomba. El último disco suena muy bien, poderoso, rico, "soulero" a ratos.
Pero lo mejor de la noche es la señorita Maika Makovski. Balear para más señas, creo que con sangre macedonia. Tanto cuando te enfrentas a su último disco como cuando la ves en directo, a pesar de varias influencias evidentes como The Velvet Underground o aires fronterizos americanos, hay un claro referente que sobrevuela su obra, PJ Harvey. Bien, para mí este nombre son palabras mayores. Lo tiene todo. La mejor chica rockera que he visto sobre un escenario. Claro, Patti Smith es mejor por su imponente carga lírica y personalidad, pero supongo que el hecho de ser testigo directo de su debut en los noventa con aquel tremendo "Rid of Me" o el haberla visto crecer en los años posteriores o esos tres conciertos maravillosos, cada cual diferente, que disfruté, implica que le tenga un cariño especial. La próxima semana le dedico una entrada, que ya va siendo hora. Sólo os digo que es interesante, intimidante, con aplomo, clásica y moderna a la vez, capaz de cambiar de registro por completo sin perder la genialidad. Creo que era Tsi el que decía que no hay nada más sexy que una chica con guitarra. ¿Qué te voy a contar?
Para su tercer disco, Maika colabora con John Parish, más que un productor, más que un colaborador, es la otra mitad de la inglesa. Su trabajo cala en el de la española. Tampoco me malinterpretéis. Yo sólo he escuchado el último disco y canciones sueltas de los anteriores y ahí hay verdaderos temazos que ella sabe llevar al directo. No cualquiera puede con un escenario grande, frío como el de la Plaza Mayor de Salamanca -por otra parte jamás tocará en lugar más bello-, frente a un complicado público heterogéneo que no ha pagado por verte. Ella se gusta y nos ofrece un gran concierto con gran sonido. Tiene tablas, repertorio, banda y además es guapísima -no sé si este es un criterio de interés o lo aprobará Bibiana- . Lo tiene todo para triunfar. Estaremos atentos.
Por favor, comparen:
Aquí la Reina:


Aquí la Princesa: