domingo, 14 de octubre de 2012
Noticias en un fartlek: "Marca España".
viernes, 13 de julio de 2012
Cuando éramos reyes
jueves, 25 de noviembre de 2010
Noches con Marty

De "Shine a Light", no sabía qué canción escoger. Aunque sus majestades tuvieron mejores momentos, siempre es un gustazo verlos en acción y reconozco que con algunas de las canciones, me pongo literalmente eléctrico. Además, algunos de los fragmentos de entrevistas antiguos son tremendos, entre descacharrantes y sorprendentes.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Descomunal "Tor des Géants""

jueves, 16 de septiembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
lunes, 13 de septiembre de 2010
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Imprescindible
Espero que "el tiempo esté de mi lado". Con esta canción inicio una serie "stoniana" que os dejo cargada para la próxima semana.
lunes, 5 de abril de 2010
Luz

Os dejo un par de vídeos de dos anuncios llenos de luz y color. El primero ha sido elegido por una revista como el mejor de la década. Las grandes ideas son muy simples. Una suerte de "realismo mágico", como cuando en "Cien años de soledad" llovían flores amarillas. La belleza y la luz de las calles de San Francisco, una de las pocas ciudades americanas que me encantaría visitar -las otras pueden ser Nueva York, Nueva Orleans o Memphis-, donde siempre me imaginaré a James Stewart siguiendo a Kim Novak. Esos cielos azules, la bahía vista desde las colinas unida a la simple e intensa canción de José González, sueco de pura cepa como su propio nombre indica -últimamente aparece mucho sueco por aquí-. Sólo tengo esta canción de un recopilatorio así que no puedo contaros gran cosa sobre él salvo que es hijo de inmigrantes argentinos y que recibió muy buenas críticas hace un par de años.
Este otro de la misma marca y supongo que de la misma agencia, también es buenísimo. Utilizan "She is a Rainbow", una maravillosa canción de sus satánicas majestades, la última que se pone en mi casa cuando hay celebración y que siempre me recordará a alguien.
"La sabiduría consiste en estar despiertos, en prestar atención".
sábado, 27 de febrero de 2010
Como un canto rodado
Algunos sabéis quién es éste. Está así de pulido de tanto entrenar.
Dylan está cambiando, está mutando a crisálida. El trovador cambia su forma de contar. En los discos de esta etapa abandona los principios y se centra en experiencias más concretas para paradójicamente lograr una visión más universal. Utiliza el rock como lenguaje más válido para sus fábulas. Un pequeño cuento en cinco minutos, la historia de una arrogante niña bien a la que se le tuerce la vida. Para mí el final de la juventud, creías que todo iba a salir bien pero de pronto te das cuenta que muchas cosas pueden fallar.
Dylan no es capaz de identificarse con una postura. Los movimientos sociales lo quieren fagocitar, convertirlo en símbolo pero él se niega, él es único. Declaraciones de intenciones:
"No voy a ninguna parte. Estoy cambiando. Ya nadie tiene influencia sobre mí".
"La duda sincera antes que cualquier otra cosa".
"La seguridad, como la suficiencia, acaban destruyendo siempre. Y además, no hay nada seguro en este mundo. Todo es relativo. Y esto es lo único seguro. Lo entiendan o no."
Esta última visión ya enlazando con la temática de la canción, una pieza visionaria por la letra, la música, el fraseo, incluso la duración. Quizá hasta entonces la música rock se considera como algo banal únicamente destinada a la diversión que sólo utiliza fáciles y tramposos recursos sentimentales o melodramáticos. Son los años en que una legión de bandas y solistas dotarán a la canción pop-rock de una entidad, de un peso del que hasta entonces carece.
No puedo más que recomendar el blog de Tsi-Na-Pah; el dagal, cada viernes, le dedica una entrada al de Minnesota. Ahí es ná.
"Like a Rolling Stone"
Once upon a time you dressed so fine
You threw bums a dime in your prime, didn't you?
People'd call, say, "Beware doll, you're bound to fall"
You thought they were all kiddin' you
You used to laugh about
Everybody that was hangin' out
Now you don't talk so loud
Now you don't seem so proud
About having to be scrounging for your next meal.
How does it feel
How does it feel
To be without a home
Like a complete unknown
Like a rolling stone?
You've gone to the finest school all right, Miss Lonely
But you know you only used to get juiced in it
And nobody has ever taught you how to live on the street
And now you find out you're gonna have to get used to it
You said you'd never compromise
With the mystery tramp, but now you realize
He's not selling any alibis
As you stare into the vacuum of his eyes
And ask him do you want to make a deal?
How does it feel
How does it feel
To be on your own
With no direction home
Like a complete unknown
Like a rolling stone?
You never turned around to see the frowns on the jugglers and the clowns
When they all come down and did tricks for you
You never understood that it ain't no good
You shouldn't let other people get your kicks for you
You used to ride on the chrome horse with your diplomat
Who carried on his shoulder a Siamese cat
Ain't it hard when you discover that
He really wasn't where it's at
After he took from you everything he could steal.
How does it feel
How does it feel
To be on your own
With no direction home
Like a complete unknown
Like a rolling stone?
Princess on the steeple and all the pretty people
They're drinkin', thinkin' that they got it made
Exchanging all kinds of precious gifts and things
But you'd better lift your diamond ring, you'd better pawn it babe
You used to be so amused
At Napoleon in rags and the language that he used
Go to him now, he calls you, you can't refuse
When you got nothing, you got nothing to lose
You're invisible now, you got no secrets to conceal.
How does it feel
How does it feel
To be on your own
With no direction home
Like a complete unknown
Like a rolling stone?
"Como un canto rodado"
Hubo un tiempo en que ibas muy trajeada
En la flor de la vida, arrojabas moneditas a los mendigos, ¿recuerdas?
La gente ya te avisaba: "Ojo, niña, vas a acabar mal"
Tú pensabas que bromeaban
Y te reías
De todo bicho viviente
Ahora ya has bajado el tono
No pareces tan orgullosa
De tener que rebuscar tu próxima comida
¿Qué se siente,
Qué se siente
vagando sin hogar
por todos ignorada
como un canto que rueda?
Si, doña Soledad, fuiste al mejor colegio
Pero no nos engañemos, te pasabas el día mamada
Y nadie te enseñó a vivir en la calle
Y ahora te toca acostumbrarse a eso
Dijiste que jamás transigirías
Con el vagabundo misterioso, pero ahora entiendes
Que él no vende coartadas
Mientras contemplas el vacío de sus ojos
Y le preguntas si quiere hacer un trato
¿Qué se siente,
qué se siente
a solas en la vida
sin hogar en tu destino
por todos ignorada
como un canto que rueda?
Nunca te volviste a ver el ceño de malabaristas y payasos
Cuando acudían a hacerte sus números
Jamás comprendiste que no conviene
Dejas que otros vivan en su piel sus emociones
Montabas el caballo cromado con ese diplomatico
Que llevaba un gato siamés al hombro
Debió de ser muy duro descubrir
Que no era tan estupendo
Cuando te sopló todo lo que tenías
¿Qué se siente,
qué se siente,
a solas en la vida
sin hogar en tu destino
por todos ignorada
como un canto que rueda?
Princesa en el camparario y toda esa gente guapa
Que bebe convencida de su éxito
E intercambia preciosos obsequios
Pero más vale que te quites y empeñes el anillo de diamantes
Te hacía mucha gracia
Aquel napoleón andrajoso y cómo se expresaba
Ve ahora con él, te llama y no puedes rechazarlo
Cuando no tienes nada, nada tienes que perder
Ya eres invisible, no tienes secretos que ocultar
¿Qué se siente
Qué se siente
A solas en la vida
Sn hogar en tu destino
Por todos ignorada
Como un canto que rueda?
Hay una anécdota muy conocida que no me resisto a contar. Durante la gira inglesa de 1966, cuando Bob se apresta para comenzar a tocar, se escucha el grito de un espectador: "¡¡JUDAS!!". Dylan, entre divertido y asqueado por la polémica -leer la anterior entrada-, le contesta: "No te creo. Eres un mentiroso" para a continuación darse la vuelta y animar a la banda: "Vamos, tocad bien fuerte". El episodio aparace en el muy recomendable documental de Mr. Martin Scorsese, "No Direction Home" (si alguien lo quiere, se lo paso).
Bob, en 1964 conociste en Newport a Johnny Cash. ¿Sabes qué hubiera contestado el proto punk hombre de negro?

Os dejo la canción tal y com la tocó en el Festival de Newport en 1965 además de la versión de los Rolling Stones. Su nombre procede de un blues de Muddy Waters pero evidentemente tenían que revisar el tema. Para mí sin mucho valor aunque el vídeo es de Michel Gondry y Patricia Arquette, a ratos, está muy mona.
Ale, espero que os guste. Un abrazo.
"La mía será una profunda soledad, disolviéndose muy hondo en las profundidades de mi libertad, y ésa, entonces, será siempre mi canción".