lunes, 8 de agosto de 2016

Chicas grandes contra el Reich (I): Sophie Scholl




Supongo que a algún lector del blog, habitual u ocasional, alguna vez le habrá llamado la atención la foto en blanco y negro de una chica que luce en la parte superior, en lugar preeminente de la página. Es Sophie Scholl, guillotinada en Munich el 22 de febrero de 1943 por su pertenencia a La Rosa Blanca, grupo de resistencia alemán contra la dictadura nazi cuya principal arma fue la distribución de panfletos que buscaban despertar la conciencia del pueblo alemán, apelar al menos a su resistencia pasiva. 

La foto estará siempre ahí como recuerdo y  homenaje al coraje de unos chicos, que desde su inocencia e ingenuidad, se enfrentaron al poder omnímodo de un Estado que pretendía anular al individuo negándole su dignidad e identidad; que fueron conscientes en todo momento del riesgo que corrían y  aun así, asumieron que su vida era precio aceptable dada la trascendencia y magnitud de la empresa, la de clamar en el silencioso desierto del país de la filosofía y la poesía, convertido entonces en una febril maquinaria de eficacia perfecta que, triunfante, amenazaba con destruir culturas y vidas a su paso.

Mi primera idea fue escribir un artículo sobre Sophie Scholl, pero después pensé en enlazarlo con otras chicas que, de una u otra forma, resistieron o se enfrentaron a unos tiempos de los  más terribles de la historia. Unas chicas cuyas existencias fueron extirpadas por la sinrazón en un continente, no hay que olvidarlo, cuna del acervo jurídico más avanzado de la historia, lo que resultó aún más triste. Sin embargo, a pesar de que todas ellas fueron derrotadas, su espíritu es el que ha de triunfar por encima de siglos y cañones, porque su fuerza silenciosa es mucho mayor, la fuerza del bien.

Porque la lucha de unas jóvenes de cuerpo frágil no pudo  desarrollarse a través de la violencia, sino que tuvo lugar en un plano elevado, espiritual. Pensamientos, actitudes y decisiones que atraviesan el tiempo como ejemplo inspirador, más eficaz aún que las armas, culminado con un sacrificio que proporciona aún más sentido a su compromiso. Su voz y palabras dan fe  de su coraje.

En los juicios posteriores a la guerra se acuñó un concepto, el de “emigración interior”, según el cual, muchos de los directamente implicados en los actos criminales del régimen nazi, en realidad no estaban de acuerdo con lo que hacían; interiormente se rebelaban contra ello, contra ellos mismos, pero cumplían con el deber que se les exigía.

En los diarios de Etty Hillesum, una judía holandesa sobre la que escribiré en el próximo artículo, que por solidaridad, decidió ir voluntariamente  a Auschwitz, donde pereció poco después, se articula otro concepto opuesto o espejo: el de  “resistencia interior”, buscando aislarse y vivir alejándose del loco horror que los rodea y que la convirtió en un personaje excepcional, cuyas dudas y reflexiones  me parecen fuente continua de asombro.

Estos dos desdoblamientos inventados, estas dos ficciones que sirvieron a unos para matar y a otros para intentar sobrevivir, jamás podrán colocarse en la misma balanza. 

Siguiendo con el planteamiento, las palabras del actor Bernhard Minetti puede que sean esclarecedoras sobre la postura de la mayoría del pueblo alemán:

“Uno desarrollaba una especie de autoprotección al construirse una pantalla frente al mundo, y supongo que eso constituía el principio de esa represión que más adelante adoptaría toda la población. Yo evité muy pronto expresarme políticamente. Pronto también oímos hablar de los campos de concentración, pero no vinculaba a ellos la imagen que tuvimos después, con Auschwitz o Maidanek. (…). Pero ¿me estaré excusando? ¿Qué es lo que realmente sabía de todas aquellas cosas terribles, de Auschwitz, Maidanek, Treblinka? Nada. Todos vivíamos envueltos en una capa, una capa de represión, de no sentir curiosidad, de no indagar en las cosas. Yo lo llamaba: autodefensa”

Ojalá nunca sepamos cuál sería nuestro comportamiento en una situación así, si simplemente lo dejaríamos estar o si trataríamos de poner remedio en aras del bien común, llegando a arriesgar nuestra propia vida, si estaríamos dispuestos a sacrificarlo todo. Saber cuál es nuestro temple real en una situación de vida o muerte, cuestión que salvo Pérez Reverte tal vez nadie tenga realmente clara, albergando la duda de si  nos bastaría con que nosotros y los nuestros sobreviviéramos, fuera como fuera, por acorraladas e indignas en que se convirtieran nuestras existencias. 

Filtrando a Montaigne a través de la visión de Zweig, cuando el mundo se sacrifica a las obsesiones de unos fanáticos, la pregunta no es tanto “¿cómo sobrevivir?” sino “¿cómo seguir siendo plenamente humano?”.

Algo sí tengo claro: desde nuestra imperfección, prácticamente todos estamos deslegitimados para juzgar a casi cualquier ser humano, por lo que me conformo con reconocer el mérito y valor de unos cuantos, los mejores, aquí poco más que tres niñas, que desde el pasado nos siguen impartiendo lecciones.

Gracias a “El hundimiento”, la película de Oliver Hirschbiegel, a muchos os resultarán familiares las palabras de la secretaria de Hitler, Traudl Junge, personaje convertido en elemento conductor de la película:

“Por aquel entonces debí de haber pasado ya muchas veces junto a la placa conmemorativa en recuerdo de Sophie Scholl que había en la Franz Joseph Strasse, sin haberlo notado. Un día me llamó la atención, y cuando constaté que había sido ejecutada en 1943, que es cuando empezó de verdad mi vida con Hitler, sufrí una profunda conmoción. Después de todo, Sophie Scholl también había sido una jovencita de las Juventudes Hitlerianas, una año más joven que yo, y había sabido reconocer perfectamente que se las estaba viendo con un régimen criminal. De repente, me había sido arrebatada mi disculpa.” 


Ese despertar refleja el de todo un país que en un principio trata de olvidar el pasado, no meneallo y evitar depurar responsabilidades, aprovechándose ladinamente de la coyuntura internacional,  la división de Europa y el mundo en bloques. El hecho de que cargos nazis de medio pelo siguuieran representando papeles relevantes en las Alemanias nacidas tras el conflicto sin haber pagado su precio, se convierte en escandaloso; también algunas condenas de escasa entidad para la magnitud de los crímenes que se ventilan, lo que provoca la denuncia de voces ilustres, entre ellas la de la filósofa Hannah Arendt.

A la sociedad alemana le tocó madurar y ajustar cuentas con su pasado de una forma ejemplar y en ello ha seguido hasta hoy, envuelta por ese difuso concepto de culpa colectiva que traspasa generaciones, convirtiendo en ilegal cualquier reivindicación de un pasado vergonzoso, manteniendo la memoria de la infamia al evitar la desaparición de  elementos de prueba, como los campos de concentración y exterminio.

Desde otra vertiente, también tocó reivindicar a los pocos que se mantuvieron firmes a la hora de defender su derecho a ser  hombres y mujeres libres, que también denunciaron la muerte y la barbarie aunque no les afectara a ellos mismos. Ahí la razón de estas páginas.

El valor y el temple lo heredaron los hermanos Scholl de su padre, que ya se negó a alistarse en el ejército durante la Primera Guerra Mundial porque “no podía matar a otros”, por lo que finalmente fue enviado a transportar heridos. Durante la Segunda Guerra Mundial también fue delatado y encarcelado por insultar a Hitler.

Sophie hereda su razonamiento en la siguiente guerra, el llamado por Brautigan segundo intento frustrado de suicidio de la civilización occidental, y le espeta a un país que vuelve a estar en guerra: “no puedo entender que haya personas que pongan en continuo peligro de muerte a otras personas… No digas que es por la patria”

Aunque los hermanos, aficionados a la filosofía, puede que fueran algo peculiares,  tanto su hermano Hans en las Juventudes Hitlerianas como Sophie en la Liga de Chichas Alemanas, tienen su contacto directo con el credo nacionalsocialista. A pesar de su juventud,  muestran  personalidad y aplomo, no esquivan la verdad y, espantados, abandonan la militancia. Sophie se muestra rebelde ante el estado de las cosas, incluso a través de su inusual pelo corto.




Marcha a Munich para estudiar Filosofía y Biología, donde varias influencias determinarán su destino, como la del arzobispo católico de Münster, Graf von Galen, que denuncia desde el púlpito la eliminación de enfermos y disminuidos mentales, la de Theodor Haecker, filósofo al que se prohibía publicar o la del profesor de filosofía Kurt Huber que también formó parte de La Rosa Blanca.

“La Rosa Blanca” fue un grupo de oposición formado en Múnich en el verano de 1942  por varios estudiantes de medicina y filosofía, entre ellos los hermanos Scholl, Sophie y Hans, además del profesor de filosofía Kurt Huber, cuyas únicas acciones fueron la promoción de la resistencia pasiva, como por ejemplo no acudir a actos destinados a universitarios organizados por los nazis,  llevar a cabo pintadas en la ciudad, así como la distribución de unos panfletos contra el régimen nazi, cinco concretamente, ya que el sexto redactado, nunca vio la luz. No hay que olvidar que durante una guerra cualquier cuestionamiento al gobierno cuando los compatriotas están muriendo en los campos de batalla, es socavar el esfuerzo en común, es convertirse en un traidor, incluso para los menos  afines al régimen. Primero la victoria, primero Alemania,  después lo demás. Esos comportamientos son de manual en una sociedad, ese asfixiante clima es fácilmente imaginable, incluso en nuestras sociedades, con nuestras banderas y causas, siempre sagradas.

Como decía, su lucha se planteaba no en un plano político o ideológico,  sino más bien espiritual: pretendían “restaurar la imagen del hombre” en el corazón de los ciudadanos. 

Es una suerte de pelea extraña contra la barbarie, siguiendo unas reglas no habituales, marcados por un componente algo romántico o utópico. La mejor prueba se encuentra en sus escritos: 

“Pregúntales (a quienes creen en la ley del más fuerte) si una victoria de la carne y de la violencia brutal no es una infamia en el mundo del espíritu, si en este mundo  no valen otras leyes distintas a las de la carne, si acaso un inventor (…) un poeta o filósofo enfermos no son más fuertes que un atleta de pocas luces”.

 “Ofreced resistencia pasiva estéis donde estéis, impedid el avance de la máquina atea de la guerra antes de que sea demasiado tarde, antes de que las últimas ciudades sean un montón de escombros (…). ¡No olvidéis que cada pueblo se merece el gobierno que tolera!”

Citando  “La legislación de Licurgo y de Solón” de Schiller: “En sí mismo, el Estado nunca es una finalidad; tan solo importa en cuanto premisa bajo la que puede realizarse la finalidad de la humanidad, y esta finalidad no es otra que la formación de todas las capacidades del ser humano, el progreso”.

“Cada cual desea declararse inocente de esta complicidad, y cada cual lo hace y se pone de nuevo a dormir con una conciencia de lo más limpia y tranquila. Pero no puede exculparse, pues ¡cada cual es culpable, culpable, culpable!”

“Hasta el estallido de la guerra, la mayor parte del pueblo alemán vivía deslumbrado, los nacionalsocialistas no mostraban su verdadera faz; pero ahora que lo hemos reconocido, debería ser el deber único y más elevado de todo alemán –es más, su deber más sagrado-, aniquilar a esos bestias”.

“Cada ser humano tiene derecho a un Estado eficaz y justo que asegure tanto la libertad del individuo como el bienestar de la comunidad”. 

“Cuando un hombre ya no tiene fuerzas para exigir sus derechos, está inevitablemente abocado a la perdición”. 

“Lo que nosotros pretendemos es renovar desde dentro el espíritu alemán”.

“No olvidéis tampoco a los pequeños bellacos de este sistema, recordad sus nombres”.

“¿Hemos de ser un pueblo odiado y repudiado por el mundo para siempre?”

El punto de inflexión de la guerra, Stalingrado, el principio del fin de la Alemania nazi, a pesar de la catástrofe que supone para sus compatriotas, para ellos es motivo de esperanza, lo que imagino sería difícil de comprender para otros alemanes. Ahí se valen de un verso de Theodor Korner, joven soldado voluntario en la campaña contra Napoleón: “¡Ánimo, pueblo mío, el humo de las llamas nos señala el camino!”

Cuentan que los hermanos se comportaron con gran serenidad en el momento de su ejecución, mostrando una gran fortaleza de ánimo. Ellos auguraban una segura rebelión tras su muerte, especialmente en la universidad, donde ya existía el reciente precedente de un conato de revuelta por el trato vejatorio de los nazis a las mujeres estudiantes, a las que se conminó a proporcionar hijos al Reich en lugar de continuar con sus estudios. Sin embargo,  la realidad fue muy distinta: el bedel que los descubrió repartiendo los escritos, fue jaleado por los estudiantes en las aulas  un día después de que los miembros de La Rosa Blanca fueran ejecutados.

No hay mejor forma de terminar que con las palabras de Sophie durante el juicio: “Un pueblo superior solo quiere paz, quiere un Dios, una conciencia, compasión moral… Muchos piensan lo mismo que nosotros pero no se atreven a decirlo. Alguien tiene que empezar”.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Una mañana de julio de 1898




"A las nueve y media de una mañana soleada de julio, con perfecta visibilidad, empezaron a salir de la boca del canal que comunica el puerto de Santiago de Cuba con el océano los barcos que formaban la escuadra española al mando del almirante Cervera. Esperándolos en un gran arco se habían situado los buques de guerra norteamiericanos: el Vixen, el Brooklyn, el Iowa, el Texas, el Oregon, el Indiana, el Gloucester y, un poco alejados, el Erikson y el New York. La escuadra española llevaba encerrada en Santiago desde el 19 de mayo. El almirante Cervera no había querido aprovechar ninguna de las ocasiones de salir que se le habían presentado. Solo lo hizo aquel 3 de julio, urgido por una orden terminante del capitán general de Cuba. 
Apareció primero el María Teresa, un crucero de siete mil toneladas que fue incendiado por el Brooklyn y el Iowa. Los demás fueron destruidos a medida que iban apareciendo, uno tras otro. La batalla, escribió un almirante norteamericano, "degeneró en partida de caza" en la que quedaron hundidas todas las naves españolas: además del María Teresa, el Cristóbal Colón, el Pizarro, el Almirante Oquendo, el Plutón y el Furor. Ninguno de los barcos americanos resultó seriamente dañado y entre sus tropas hubo que lamentar un solo muerto y un herido. Por parte española, hubo 383 marinos mueros y 150 heridos"

Hace unos días compartía en facebook un artículo sobre el desastre de Annual. Leyendo anoche este fragmento de "La libertad traicioinada. Siete ensayos españoles" de José María Marco, se volvieron a presentar las mismas incómodas preguntas y emociones: ¿Por qué apenas estudiamos estos episodios durante los años de estudiante? ¿Por qué nos los hurtaron si, partiendo de sus causas y el sano encabronamiento revertiano, son más propicias para el aprendizaje de nuestra historia que muchas glorias, reales o supuestas? 

Walter Benjamin, supongo que citando a Hegel, oponía a la historia como narración del devenir de los acontecimientos determinados por los poderosos, el relato real de un gran matadero de gentes de baja condición, siglo tras siglo. Toda esa pobre gente, antepasados condenados de antemano, muriendo sin saber muy bien por qué, ahogados en el lejano Caribe o degollados en un perdido desierto de África

lunes, 1 de agosto de 2016

Con los animales


Creo que podría volverme a vivir con los animales.
¡Son tan plácidos y sufridos!
Me quedo mirándolos días y días sin cansarme.
No preguntan,
ni se quejan de su condición,
no andan despiertos por la noche,
ni lloran por sus pecados.
Y no me molestan discutiendo sus deberes para con Dios…
No hay ninguno descontento,
ni ganado por la locura de poseer las cosas.
Ninguno se arrodilla ante los otros,
ni ante los muertos de su clase que vivieron miles de siglos
antes que él.
En toda la tierra no hay uno solo que sea desdichado o venerable.
(Walt Whitman)