Mostrando entradas con la etiqueta Strokes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Strokes. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2009

La importancia de ser "cool"


Estoy con unos libros que me dejó Popi de Juanjo Sáez, un dibujante de historietas que me gusta mucho al que sigo desde hace tiempo en el Rock de Lux. Ahora estoy leyendo "El arte" que me está pareciendo genial y estoy a la espera de que el doctor Davidiego me pase "Viviendo del cuento" que creo comentó que tenía y en el que el autor critica con saña a "los modernos". Me ha hecho recordar este texto.







Lucas Arraut (editor de moda de la revista Marie Claire y líder de los desaparecidos Flirt) disecciona el look de The Strokes: "Me gustan porque siguen siendo sexys, pero esperaba un salto cualitativo en términos de imagen para su segundo álbum; como sustituir las corbatas por una gorra de béisbol grafiteada, que es algo mucho más 2003. Durante un tiempo ellos iban al mismo ritmo que el supuesto "underground" del "downtown" de Nueva York. Hablo de la pandilla de la galería Deitisch del Soho, de la tienda de "Vince Magazine" o de clubs como Opaline o Hole. Las causalidades hicieron que el rollo retro que ya llevaban promoviendo estilistas como Camille Bidault-Waddington pareciera algo original de la banda, pero nada más lejos de la realidad. The Strokes eran y son producto de su entorno neoyorkino y por eso creo que deberían haber evolucionado en la misma dirección. A las "panty parties" del Opaline, por ejemplo, ahora asisten Pink o Moby y no por ello han dejado de ser "cool". (...) ^Pero en vez de adapatarse a sutiempo, The Strokes siguen en sus trece, con sus "mop tops", sus chupas de cuero y sus corbatas, con ese refrito gruge-punk-indie-mod, todo para mantener la "autenticidad", para huir del "hype". Pero ¿acaso a alguien le gustaron The Strokes porque fueran auténticos? Como buen hijo de John Casablancas, Julian debería saber que en la era de las revistas de tendencias un cambio de imagen ya no significa perder la identidad, sino ampliar público. Y cuando sales en la MTV, esa patosa autenticidad es sinómimo de que van a relegarte a la cobertura de madrugada.


¿Que si su imagen es calculada? Pues diría que sí, tanto como puede serlo la de Nick Cave, Casey Spooner, Beyoncé, Peaches o Justin Timberlake. Como lo es la de toda persona que merezca sacar un disco hoy en día. Si no fuera calculada, no sería música pop. El problema es que ahora The Strokes son bien conscientes de que se les tacha de grupo "fashion" y para las fotos promocionales descuidan su "look" al máximo. En la portada de "Mojo", por ejemplo, hasta se les adivina el acné, y Julian Casablancas cada vez disimula menos esas feas caderas que ha heredado de su padre. Y eso sí que me parece una cagada. Parecer más feo de lo que eres es de subnormal".

Muchas veces se dice que el rock and roll murió en los sesenta. Me pregunto si no es cierto, si el día que entraron majaderos de este calibre en el mundo de la música no estalló el sueño. El pop siempre ha tenido sus señas de identidad pero intentar analizarlo y marcar caminos de esta forma me parace un completo disparate

The Strokes son un buen grupo, un gran primer disco, un buen segundo disco y poco más. Otro día hablaré de ellos.

Seguiremos con el tema con "La importancia de ser indie"

P.S. Para jaramugos y allegados que se pasen por aquí se anuncia que finalmente "La noche de Johnny Cash"tendrá lugar esta noche a las 21:00 horas. Me da que, aun abrigados, no está para río así que mejor directamente a mi casa. Traed algo de comer y botella de cerveza o similar. Hasta que no se escuche la discografía que tengo de Johnny, no se pone otra cosa. De tranquis que mañana toca entreno largo en bici.