miércoles, 31 de diciembre de 2014

Extraordinario 2014 en un vistazo

 

Año complicado, año extraordinario, fuera de lo ordinario ciertamente, por razones laborales, y por este saquito durmiente de tres kilos y medio que se nos vino encima allá por abril. Peleando contra los obstáculos y sobre todo contra tantos temores, todo acabó mejor que bien en ambas justas.

Poco a contar de competiciones, ya que fueron escasas, con una destacada a mediados de junio, mi segundo ironman, el primero oficial, Northwest Triman. Una foto que gané, no como debe ser, a base de sufrimiento de meses en solitario, sino a base de sufrimiento en un día muy largo, que me llenó de alegría, pero que aún no me sirve. En 2015 volveremos a Galicia.


Aunque pocas, pruebas que sentí muy especiales, que considero de las mejores de mi curriculum globeril, como la locura del GP Canal de Castilla, la "Roubaix" española, entre barro, como mandan los cánones, o un casi último puesto que a mí me supo a gran victoria en mi primera travesía de 5 kilómetros en el Pisuerga de Valladolid.





Un par de derrotas de las que, paradójicamente, guardo un gran recuerdo al haberlas disfrutado entre amigos: una prueba oficial, la Gredos Infinite Run y una jaramugada, la Verracada Nui por Camino Torres, que me confirmaron algo que sé desde hace años pero que me resisto a aceptar: no puede competir larga distancia con calor.




Competir, competir de verdad, tal vez en el Kilómetro vertical de Ladrillar, aún sufriendo en el tramo final las secuelas del ironman, y en el Maratón del "Bierzo al Límite", en el que corrí con algo más de cabeza que los demás, y en el que conseguí un podio de mentira, ya que éramos cuatro gatos.



Publiqué mi primer libro, "En Extraplomo", un volumen extraño y muy personal, por el que debía empezar, traspasado por el eco de lo que yo llamo "mis años de la peste", un ineludible ajuste de cuentas conmigo mismo. Esta Navidad hubiera querido publicar el segundo, relacionado con el mundo del deporte, que se llamará "Del fondo al ultrafondo. Diarios de un popular", pero me ha sido imposible terminar a tiempo. Recopilar, reescribir y  escribir partes nuevas lleva más horas de las que suponía. Si nada se tuerce, lo presentaré en Semana Santa, para ya después, perseguir mi primera novela.

"Los 500 de Asís", un reto inventado por mí, en el que, al encontrarme estudiando, no pude embarcarme. Sirva de reconocimiento esta foto al CiegoSabino, que afrontó en solitario la mayor aventura a la que se haya atrevido un jaramugo y cuyo relato, publicado en su blog, recomiendo con entusiasmo.


Para acabar, regreso al inicio, a su inicio, al que vuelvo en mi memoria sin descanso, a un largo domingo de abril entre cuatro paredes, testigos del extremo dolor, peaje despiadado para poder abrazar por primera vez a la que hoy Susana y yo achucahamos cada día, cada hora. El día más importante de 2014, el día más importante de mi vida.



2014 en cifras:

NATACIÓN: 34,5 Kms. Este año hay disculpa, cierre de la piscina y la imposibilidad de nadar en el río por la temperatura, debido a la construcción de la nueva presa.
CICLISMO: 1.643 Kms.
CARRERA A PIE: 1.255 Kms.
ESTUDIO: 803. Debían ser más porque, tras el atracón, me he relajado con UNED y portugués.

Cuando voy solo al monte, a veces incluso cuando voy camino al trabajo y tengo tiempo,  al caminar entre las montañas de Hurdes mientras amanece, cierro los ojos y respiro hondo, sintiendo que el aire frío, que la montaña, que el mundo entero penetra en mí. Feliz. Un deseo, para mí y para todos vosotros.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Tertulia: "El derecho a la pereza"



Imagino que a la hora de valorar históricamente una obra, poco marcará más que ser familiar de una de las personas más influyentes de la historia –tanto por las acciones como por las reacciones que desencadenó y desencadena su pensamiento-, que cualquier primer referencia a Paul Lafargue, ha de pasar por señalar de que era  yerno de Karl Marx

“El derecho a la pereza” fue publicado en 1880, en los albores de la Revolución Industrial, dato que nunca se ha de perder de vista. El título es equívoco, la pereza se identifica con el tiempo para el reposo y ocio que le dejaría una jornada laboral de tres horas. Paso a exponer unos someros apuntes de algunas de las tesis de Lafargue, teórico empeñado en construir un mundo mejor, en redimir a un proletariado esclavizado desde puntos de vista audaces, hoy discutibles. En cualquier caso, testimonio histórico de primer orden, retrato de las tensiones de una época. 

El trabajo como bien, es uno de los dogmas históricamente incuestionados más cuestionables de la historia. Para apoyar su afirmación parte de una serie de argumentos más bien peregrinos, poco serios, no basados en dato o estudio alguno, como las referencias a otras lugares y tiempos: sea nuestra España que puede vanagloriarse de tener pocas fábricas, donde en su literatura se canta a la dignidad del mendigo (véase nuestra imagen: “Para el español el trabajo es la peor de las esclavitudes”), sea la Grecia antigua donde el hombre libre piensa y no trabaja para sentar los pilares de nuestra civilización, sea el mismísimo “Sermón de la montaña”, donde Jesús cuenta aquello de que los lirios de los campos no trabajan o la referencia a Jehová, que el séptimo día se entregó a la pereza.

Otra prueba clara de la condena del trabajo es cómo el hombre salvaje es físicamente superior e incluso más bello que el adicto al trabajo, que en su obcecación, ni siquiera dispone de tiempo para contemplar la naturaleza; entre ellos los campesinos propietarios y pequeños burgueses o ese proletariado empeñado en traicionar su misión histórica.

No hay que olvidar el panorama laboral del que parte el autor: jornadas de trabajo para hombres, mujeres y niños de hasta 16 horas, sometidos a unas condiciones terribles que se repiten generación tras generación, en la que, por ejemplo, la mortalidad infantil es inasumible.

Sin embargo, economistas, filósofos, literatos a sueldo, representantes de la moral burguesa, hija de la católica, cantan las bondades del trabajo como remedio contra los vicios,  que el verdadero fin perseguible es el progreso (cámbiese hoy por “crecimiento”), hijo primogénito del trabajo. Todo resulta tan confuso que en 1848, el derecho al trabajo se asume como un principio revolucionario.

“Los filántropos llaman bienhechores de la humanidad a los que, para enriquecerse sin trabajar, dan trabajo a los pobres. Más valdría sembrar la peste o envenenar las aguas que erigir una fábrica en medio de una población rural”. “Introducid el trabajo fabril, y adiós alegrías, salud, libertad, adiós a todo lo que hace bella la vida y digna de ser vivida”

Se menciona la primera crisis general del Capitalismo en 1825 (6 hasta 1880). Causa en la sobreproducción, consecuencia del sobretrabajo del proletariado embrutecido.

Crítica a los industriales filántropos –no bastan los paños calientes o buenas intenciones-, crítica también al proletariado, que en los momentos de crisis, en lugar de exigir la redistribución de la riqueza mendigan trabajo: más horas por menos salario (otra referencia que suena muy actual: la del aumento de la productividad a costa de la disminución de los costes salariales).

Es necesario que el proletariado recupere la conciencia de su fuerza, “que proclame los derechos a la pereza, mil y mil veces más nobles y más sagrados que los tísicos derechos del hombre, concebidos por los abogados metafísicos de la revolución burguesa; que se obligue a no trabajar más de tres horas diarias, holgazaneando y gozando el resto del día y la noche”.

La paradoja de que la máquina, cada vez más perfeccionada y productiva, exija más trabajo, no reposo (ya Antíparos, poeta griego, cantaba al molino de agua como máquina liberadora). Se da el fenómeno contrario, se suprimen días de fiesta, los economistas predican la religión de la abstinencia y el dogma del trabajo, se olvida el canto a la buena vida de Quevedo, Cervantes o Rabelais.

Sin embargo, el burgués, antes austero, se ve avocado al sobreconsumo y al desorden vital; porque las fatigas de la vida libertina también deterioran. Doble función del burgués, improductor y sobreconsumidor, rodeado de una enorme cantidad de trabajadores domésticos destinados a satisfacerlos y de una corte de jueces, policías y soldados destinados realmente a protegerlos, todos ellos improductivos. 

El problema no es producir más, sino encontrar consumidores y he aquí otra curiosa referencia tremendamente actual: “Todos nuestros productos son alterados a fin de facilitar su salida y abreviar su existencia”. ¿Precedente de la obsolescencia programada?.

El obrero clama por trabajar, pero ¿por qué no racionar el trabajo? A continuación alude a unos experimentos en los que reduciendo la jornada laboral, se aumentó la productividad, además del hecho de que se evitaron las que ya se habían convertido en periódicas huelgas. El gobierno inglés instauró la jornada de 10 horas y aun así, Inglaterra sigue siendo la primera nación industrial. También hace referencia al decidido uso en Estados Unidos de la máquina para aligerar el trabajo del hombre en una visión algo idílica y alejada de la realidad como el desarrollo histórico demostraría. 

Si se prohibiera el trabajo por encima de ciertos límites, el trabajador podría convertirse en consumidor, sin necesidad de exportar. El derecho al trabajo es realmente derecho a la miseria. Ahí representa a Francia al estilo del caricaturista Daumier que hace unas semanas pasó por el blog, como una caricatura de un teatro en el que los burgueses y su corte se dedican a esquilmar su riqueza.

Para terminar, en el apéndice, Lafargue acude a fuentes clásicas en que se denigra el trabajo manual o la misma idea de negocio (Cicerón), utilizando palabras de Jenofonte “El trabajo ocupa todo el tiempo y no queda nada para la República y los amigos”.

La máquina ha de ser la redentora del humanidad, ya no será necesario el esclavo.

Un literal canto a la pereza: “¡Oh, pereza, apiádate de nuestra larga miseria!¡Oh, pereza, madre de las artes y las nobles virtudes, sé el bálsamo de las angustias humanas!”

Próxima tertulia: “Memorias del subsuelo” de Dostoyevski, el 27 de febrero.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

FELIZ NAVIDAD

Así de clasicos y previsibles que somos. Desde la tarjeta única e irrepetible que cada año se inventa la artista, FELIZ NAVIDAD, FELIZ 2015.


sábado, 20 de diciembre de 2014

La voz de Sefarad



Cuando la música es mucho más. Un disco no solo a apreciar por lo hermoso que es, que lo es, sino por su indudable valor histórico además de otro más intangible, el sentimental o humano. Acompañados de esa lengua que nos resulta familiar pero distinta, la que conservaron los judíos cuando fueron expulsados en 1492, también se llevaron una música que se mezcló con la de raíces árabes. Canciones que cuentan sobre escenas íntimas, familiares, canciones de bodas, de amor, nanas, todo aquello que fue roto por algo ajeno y todopoderoso, esos decretos que brotan unos palmos por encima de nuestras cabezas, del tejado de nuestros cálidos hogares, esos decretos que en distintas formas, hoy, quinientos años después, siguen obligando. Porque hoy continúa la diáspora, el desarraigo, la trágica negación de la identidad, porque en demasiadas fronteras hoy se sigue llorando, invocando un Sefarad. Al final, solo queda conservar la patria verdadera, la que sabemos solo es lengua y cultura, mas sigue doliendo. Al final, solo la obstinación de un propósito de regreso, el poético gesto de lo inútil, el de conservar la llave de generación en generación de nuestra casa en Sefarad.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Preparados para ser lo bastante Jumentos.



"¿Hay acaso animal que al hombre sirva
con más utilidad, con más esmero?
Es el asno sufrido, infatigable;
Es de paciencia singular modelo:
Ni afán, ni gasto, ni cuidado exige:
Sobrio en extremo en su frugal sustento:
Tan útil para el hombre con albarda
como sin ella, cincha, ni aparejo:
Y sin gastar en él peine ni esponja,
le sirve sin herrarle, y pelo a pelo.
Y si el amo cruel le mata a golpes
¡Qué lecciones nos da de sufrimiento!...
Callando aguanta palos y puñadas;
Callando sufre garrotazos recios:
Sin renegar del hombre, su tirano
Sufre callando, y nunca atrevimiento
ni aún de quejarse tiene. La paciencia 
es don peculiar de los JUMENTOS!"

(José Joaquín Pérez Necochea)

Gracias, Chete, por el regalo. Digo yo que al final habrá que hacerse con el libro, aunque vale 31 euros y tiene 612 páginas. Podemos repartir, euros y perras. 

domingo, 14 de diciembre de 2014

El arca del "casé"


Hace unas semanas compartí en facebook que a cuenta de la gran reorganización de la cochera, decidí tirar cientos de cajas y bolsas de aperos y achiperres que había ido acumulando con los años y que, reconozcámoslo -a Susana, claro-, no servían para nada. Entre ellas, dos enormes cajas de cintas de casette que desde demasiado tiempo, no hacían más que criar polvo. No sé si fue deliberado o inconsciente, pero el caso es que dejé para el último viaje previsto a los contenedores, el de las cintas. Justo antes de cogerlas, abrí las cajas y a la vista tantos títulos reconocibles al instante, rapído viaje al día que llegaron a mi vida, a las semanas o meses que las disfruté, me sentí algo culpable y decidí aplazar la ejecución. Tras desesperado llamamiento, finalmente se las quedarán unas amigas -aunque creo que no se imaginan la cantidad que hay-, mas decidí quedarme unas cuantas, testimonio de mis despertares, de los inicios de una afición pasión muy importante en mi vida, responsable de mucho de lo que soy. 

No fue fácil la elección. Las cintas retratan los ochenta y  noventa. Las he elegido, más que por la calidad de su contenido, por mi especial vinculación con esas cintas, por la ilusión que me hizo conseguirlas, por tantos buenos ratos que me hicieron pasar, por estar soldadas a etapas o personas de mi pasado, aunque a alguna de ellas hoy no dedicaría atención alguna, al juzgarlas y sentirlas desde otro punto de vista distinto, el que da más conocimientos y sobre todo más experiencias, nunca la atalaya definitiva, por cierto.

Hay dos casos especiales, dos cintas con asterisco: la grabación que me preparó Julián de "Honey´s Dead" de The Jesus and Mary Chain con el logo de su bar "El Gato Negro"que me hace ilusión conservar por los buenos ratos que allí pasamos, tal que locos chavales de veintitantos, y "Mistrial", probablemente el peor disco de Lou Reed, ya que, hablando en propiedad y de propiedad, esa cinta es mía y de Carlos, un amigo, aunque, dado el tiempo transcurrido, tal vez ya la haya adquirido por usucapión -tengo que revisar los plazos para bienes muebles-. Si no me equivoco, esa cinta pedida al Discoplay,data de 1986 y refleja mejor que nada la incipiente pasión de dos chavales con cuatro perras, esperando un par de semanas por probablemente el disco más decepcionante de sus vidas. Recuerdo darle vueltas y vueltas y no hallar traza alguna de que el autor de esa basura fuera el mismo de "Rock and Roll Animal" y "Transformer", los únicos discos que por entonces habíamos escuchado de Lou en una cinta de Fernando, el hermano de Carlos. Entonces, tanto la ilusión como la decepción son algo más puro, eleva o golpea con más fuerza. Es la inocencia, esa que con el tiempo se nos va cubriendo de la costra protectora formada por todas las cicatrices de cada herida. 

Vale.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Siniestro Total: "Que parezca un accidente"


Después de ver el documental de La Banda Trapera, decidí enlazar con otro emparentado que tenía apuntado hace tiempo. "Que parezca un accidente" se estrenó con motivo de los 25 años de vida de Siniestro Total. No es tan bueno como el otro pero es interesante y entretenido. Básicamente es una recopilación de actuaciones, grabaciones y declaraciones de miembros del grupo. Valor histórico innegable, sobre todo para los fans de la banda. A mí, que hay cosas suyas que me encantan y otras no tanto, me gustó este repaso al rumbo de un importante exponente de la historia del rock nacional, que basculó desde el punk más gamberro y descarnado inicial -glorioso Coppini en esas primeras actuaciones-, al rock and roll más clásico, con influencias funkies, reminisciencias de los sonidos ochentas -que envejecen mal- o el blues, que al final parece que es lo que más les tira. Eso sí, todo su cancionero traspasado de parte a parte por su peculiar visión cachonda y la mala baba de muchos de sus mensajes. 

Detrás, una de esas mentes preclaras de la música española, Julián Hernández, al que gusta siempre escuchar charlar, sea sobre música, o sobre la vida misma; al que siempre emparento con Jorge Ilegal o Josele Enemigo por esa lucidez cínico- amarga de media sonrisa -a Loquillo le gustaría formar un póquer pero se toma demasiado en serio a sí mismo-.
 

martes, 9 de diciembre de 2014

La Banda Trapera del Río, nacidos para perder


Desde chaval vengo leyendo en revistas de música referencias a La Banda Trapera del Río, cuyo contenido bien podía resumirse en que se trataba de uno de tantos grupos malditos que teniéndolo todo, se le cruzó la mala suerte para no conseguir lo que se merecían, un reconocimiento a la altura de su talento, más allá del de los más o menos enteraos o militantes; esa fama y dinero que sí alcanzaron otros haciendo menos méritos.

Muchos años después, gracias a internet, he podido escuchar las canciones de su primer disco y efectivamente me parece un trallazo de aúpa. Un cajón de rock mal encarado donde se mezclan más ingredientes de los que suponía. Sí, está el punk, pero también, garaje protopunk o ecos del rock duro más clásico. Respecto a mensaje, ideología, o actitud estético-vital, lo previsible: provocación de manual a saco, donde se unen la clásica contestación frente a un sistema político y cultural que oprime a una banda de chavales en efervescencia. Ese mensaje contundente, procaz, soez, blasfemo, ha de incomodar a una España recién salida de cuarenta años de falsas filas prietas a la fuerza . Pero ojo, su actitud no es impostada, como la de un intelectualillo rockero como Ramoncín, que fue el primer referente que me vino a la cabeza al escuchar la primera canción: "Curriqui de barrio".  Ramoncín -por cierto, con parte de a cancionero muy reivindicable, a pesar de ser hoy un apestado cultural tanto para los "buenos" como por los "malos-" podría cantar "Ciutat Podrida" pero nunca pasaría de simple ejercicio de estilo,  ya que los Traperos fofografían su vida, la de una Cornellá que a finales de los setenta, es un verdadero agujero de leprosos incurables de los peores males, los del desempleo, la violencia y al fin, la miseria.  

Hace unos días vi el documental "Venid a las cloacas. La historia de la Banda Trapera del Río", basado en el libro de la gran pluma rockera de Jaime Gonzalo, "La Banda Trapera del Río: escupidos de la boca de Dios", y entonces todo se presentó muy claro. Sí, ahí estaba la mala suerte, pero al final no triunfaron porque, en pocas palabras, estaban como cabras; porque sí, estaban la violencia, las drogas, la lucha de egos, los errores de estrategia comercial y meteduras de pata antológicas graciosísimas emparentadas con las aventuras en Madchester de los chalados Shaun Ryder y los Happy Mondays. Pero esa tendencia autodestructiva ha sido el pan nuestro de cada día en muchísimas bandas de rock que finalmente tiraron para delante, a pesar o gracias a ella, ya que muchas veces acabaron otorgándole un plus importante, el de la leyenda. A estos catalanes les quedó la leyenda pero ni un euro. Ni siquiera su último intento de sacar algo en claro, "Directo a los cojones", funcionó. Por el año de edición, 1994, lo interpreto como  reivindicación de la parte del pastel  que les correspondía por su ascendiente sobre las bandas del bendito rock urbano -reconozco que para mí, salvo excepciones, un gran desconocido-, puede que el único verdadero rock vivo en este país, si tenemos en cuenta su principal seña de identidad: la del desprecio mutuo entre su música y los canales comerciales. Un último grito de que el rock no se vende, de Extremoduro a Reincidentes. 

Si os interesa el tema, reservad  una hora para el documental. Os garantizo que estos chalados os harán pasar un buen rato. Hay anécdotas descacharrantes.