viernes, 20 de julio de 2012
Festival de blues de Béjar, el reflejo del pantano
viernes, 22 de junio de 2012
Aquellos festivales
martes, 8 de junio de 2010
El rock de "Rock in Río"

Como todos sabéis, adoro la música. Para mí es más que un mero pasatiempo y de hecho tengo la cabeza atestada de datos inútiles sobre su historia, aunque no tanto como alguno de los fenómenos que pululan por aquí. Desde el inicio de mi juventud, fui muy "festivalero", rápidamente me enganché a la moda que surgió en los noventa. Para un chalado como yo, estar dos, tres días sin parar de escuchar grupos interesantes, en buena compañía, era paraíso. He visto cientos de conciertos y en etapas pasadas de mi vida, las citas claves de mis vacaciones las marcaban los festivales: Pirineos, Benicassim, Jerez, Asturias, etc. Ahora ese ritmo lo marcan las competiciones. Para correr elijo lugares que tengan interés turístico al margen de la prueba en cuestión.
Por si a alguno, le interesa, Cameron Crowe-Lester Bangs lo explica mejor que todo lo que yo pueda contar.
miércoles, 17 de marzo de 2010
De "cultureta" por el foro

"La Evasión de Rochefort" (Manet)


"La madre del artista" (Whistler)
Pensamos que el Impresionismo -un día hablaré de él-, supuso una ruptura total con la pintura clásica. Sin embargo no fue así, la exposición está enfocada desde la perspectiva de la convivencia de los nuevos artistas rompedores con otras más academicistas. Manet, considerado como el padre espiritual de todos los impresionistas y con gran éxito en vida, conjuga el apego a la tradición con su pasión por el nuevo lenguaje. Hay incluso un cuadro de Latour en que aparecen juntos, en el taller del maestro, varios de los protagonistas del nuevo movimiento, posando para la posteridad. Los que estéis por Madrid y os interese el tema, no os lo perdáis. Una pequeña exposición muy didáctica con algunas obras maestras.
Por la tarde tocaba música. Radio 3 organizaba varios conciertos en La Casa Encendida. Esta vez una hora de cola.
Cohete. No me dijeron nada, no sé muy bien de què van o quizá es que tocaron a la hora de la siesta.
La Bienquerida. Un acústico de Ana y su pareja-productor David "Beef" Rodríguez malísimo. Su disco, elegido mejor del año por algunas publicaciones, me parece sobrevalorado. Su concierto patético. Mal augurio fue romper una cuerda de la guitarra nada más comenzar. Por favor, currénselo más... o un poco de gracia, o un poco de saber estar... aunque me da que ni así.
Tablas le sobran a Coque Malla. Si éste no pudiera subirse a un escenario a cantar y a contar, se nos moría. Comenzó con esta canción, "Hasta el final" en el mismo formato en que aparece en el vídeo, con Nico Nieto acompañándole a la guitarra. Enroscado en la butaca, disfruté de un buen concierto y hubo ratos en que... coño... me emocioné.
Probablemente lo mejor que le haya ocurrido a Coque en los últimos tiempos es que una multinacional como Ikea escogiera una canción de Los Ronaldos para sus anuncios. Me alegro. Aquí la dejo, una canción clásica, una buena letra y un vídeo eficaz. La edad hace que tengamos cariño a Los Ronaldos, que se nos salte la lagrimilla cuando los escuchamos y eso que si ahora se les ocurriera publicar algo como "Sí, Sí", Bibiana los enchironaba sin remedio (y esta vez, sin que sirva de precedente, con razón).
Otro anuncio puso a Facto de la fe y las flores azules en órbita. Esta vez fue El Corte Inglés. Como muchas otras veces, yo los conozco desde el principio. Recuerdo que "Mar, el poder del mar" me gustaba pero creía que la fórmula se les agotaría pronto. Me equivoqué, acaban de publicar el tercer disco y siguen subiendo sin parar. Ya se quedaron sin el "Facto", ahora sólo son Elena y Oscar, De la fe y las flores azules.
No puedo más que reconocer que me sorprendieron para bien. En directo son mucho mejores que en disco. Me esperaba otros indies medio "asustaos", medio "paraos" jugando a hacer como que rapean. Al fin y al cabo Elena viene de la oscuridad de los Élena. Sin embargo, la energía que son capaces de incorporar a sus ñoñas composiciones es tremenda. La menudita y preciosa Elena juega a ser pícara y mala y aunque no te puede convencer, te hace sonreir; Oscar hace las veces de gran bailarín y eficaz maestro de ceremonias. La química es perfecta. Casi todos los temas eran nuevos y aún así, todos fueron recibidos con entusiasmo.
¿Que me pasa con De la fe? A ver si me explico. Cuando era chaval, un amiguete al que le gustaba contar chistes, a veces comenzaba diciendo: "Éste, de puro malo, es el mejor". Bueno, pues algo así me pasa a mí con esta banda. Alguna canción, algún verso me parece tan sonrojante, tan de vergüenza ajena que digo... joder, hay que tenerlos bien puestos para publicar semejante basura. Sin embargo, al rato, me sorprendo cantando en la ducha: "¡¡Lucha niña guapa, hazlo niña buena!!" Ya lo he dicho alguna vez, la edad te libera de prejuicios. Pero para que me entendáis mejor: el sábado me compré "Essence" de Lucinda Williams y eso es tan jodidamente bueno que te preguntas cómo se le puede llamar música a ambas cosas. Bueno, lo dicho, si podéis, no os perdáis el directo porque os vais a divertir.
¡¡ROCK AND ROLL!!
martes, 28 de julio de 2009
Contempopranea, una de festivales

CATPEOPLE: Tenía ganas de ver un buen concierto, estaba en el momento justo para que me engañaran y lo hicieron y salté, bailé y me lo pasé de puta madre. Esta gente sabe lo que quiere y van a por ello en plan profesional. Estética cuidada, poses, tópicos rockeros a lo "Spinal Tap" que en otra ocasión me hubieran provocado risa. Aunque a veces sonroja como fusilan alguna canción de Joy Division, debo reconocerlo, de lo mejor de la noche. Hasta me hice un foto con el cantante.
VETUSTA MORLA. A punto de jugar en las ligas mayores. El disco está repleto de singles y son mucho mejores de lo que me parecieron en un principio. Años de trabajo los han convertido en una apisonadora. En primeras filas, rodeado de niñas grabando la actuación con móviles, por momentos pensé que estaba en un concierto de rock domesticado, aseado, leáse El Canto del Loco.
ELLOS. Demasiado petardos para mí pero lo pasamos bien.
Los padrinos. Hace unos días escribí sobre Radio 3 y la influencia que tuvo sobre nosotros. Aprovechamos la ocasión para hacernos unas fotos con dos de su voces, Julio Ruiz ( al que alguno aún no hemos perdonado su participación como jurado en O.T.) y el prejubilado Chema Rey. (además de con la chica más guapa del festival).
Para acabar, la pareja "indie" por excelencia y últimamente mis "camellos culturales", otra de las chicas más guapas del festival, Ladyolé y el Popita, el "científico loco" (DDiego dixit). Nos vemos.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Festival de primavera en diciembre
Este otro vídeo de Boss Hog no es tan bonito (las imágenes del anterior eran de Kievlowsky) pero es más sugerente porque madre de Dios… cómo están las mozas. Boss Hog es el grupo de Cristina Martínez, la mujer de John Spencer. Éste, en el mundillo musical es muy famoso porque el es líder de la John Spencer Blues Explosion. Éstos practican una especie de deconstrucción del blues. Una mezcla difícil, muy agresiva y ruidosa de blues y rock. John Spencer venera la música negra de raíz aunque él se pasa los conciertos gritando “WE DON´T PLAY BLUES, WE PLAY ROCK AND ROLL!!!!”. Bien pues Boss Hog (con la guitarra de John incluida), es como la versión edulcorada de de la JSBX, en sus tiempos con vocación comercial. Hombre, teniendo a una diosa como Cristina por cantante, no me extraña que la compañía quisiera convertirlos en un éxito. Cristina es de un pueblo de Badajoz y John de Nueva York. Una de las parejas ultracool del planeta musical independiente (algo así como Cristina Rossenvinge y Ray Loriga por estos pagos). Me resultaba chocante imaginar los veranos, tal y como relataban, a John por el pueblo extremeño con su churumbel. De pope de la modernidad a intentar charlar en las corrobras del pueblo. Ver para creer.
Yo a Boss Hog los vi medio concierto en un Espárrago Rock. Medio porque debido a una tormenta bestial se inundaron todos los escenarios. La zona de acampada parecía un campo de refugiados. La banda tocaba dentro de una carpa y el agua nos llegaba casi a las rodillas (no sé como no perecimos electrocutados). Inolvidable ver a Cristina rogando de rodillas al organizador que no suspendiera la actuación. Joerrr, iba a escribir un párrafo y al final me lío, me lío....