Mostrando entradas con la etiqueta Puño invisible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puño invisible. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2014

Puño invisible: "Ahora que la mierda ya me llega hasta los ojos"


Nuevo capítulo de puño invisible

Me lo tengo que mirar o simplemente será cosa de la edad, lo de mi ya alarmante querencia por las canciones sencillas, suaves, tristes, lentas. Espaldamaceta o José Juan González es (o era, ya que parece ser que en sus últimas aventuras añade más cacharrería a su música) un cantautor de corte clásico, algo rarillo, eso sí -vosotros me entendéis-.

Esta canción la descubrí al final de la película "Carmina y amén". Con "Carmina y revienta", son un producto extraño en el cine español, una chaladura donde se mezcla el humor más grueso con tintes surrealistas y pretensiones poéticas; con más chicha de lo que parece, lo que es de agradecer. Paco León hace debutar a su madre, creando un personaje de esos que no se olvidan  -curiosamente más natural en la primera película- y para que todo quede en familia, disfrutamos de los ojos más bonitos y limpios del cine español, los de su hermana María León.

"Ahora que la mierda ya me llega hasta los ojos"


Y ahora que la mierda ya me llega hasta los ojos
Y ahora que no hago otra cosa que limpiarme
Será que no he querido oír tus llantos
Será que también lloro

Y has venido guapa con los ojos inundados
De cosas que has vivido sin estar yo a tu lado
Será que no he querido oír tus llantos
Será que también lloro

Y no me has perdonado, aunque yo sí que lo haga
Yo ya me he limpiado las uñas cuando debía
Será que no he querido oír tus llantos
Será que estoy muy solo

Y no me hagas preguntas cuando ya no miro atrás
Y no me hagas preguntas si la historia ya no es mía
Y tengo ganas de viajar un poco
Será que estoy muy solo

Y qué voy a enseñarte, si me enseñabas tú todo
Y qué vas a enseñarme cuando quiero que te largues
Ahora no sales nunca de mi sitio
Será que no te encuentras

Y ahora que los lazos ya no unen nunca a nadie
Ahora que no confiaré ya nunca más en nadie
Me necesitas sólo por los ojos
A mi ya no me llames


miércoles, 29 de octubre de 2014

Puño invisible: "Flightless Bird, American Mouth"


Capítulo de puño invisible.

Muy desencaminados andaban los que en sus inicios, metieron a Iron and Wine en el saco de la gastada "Americana". Sam Beam era austero por la falta de medios y algo monocorde por encontrarse a la búsqueda de su propia voz. Sin embargo, muchos años después se sabe que  este chico tímido al que sus amigos tuvieron que animar a publicar, también gusta de arreglar sus composiciones con mimo, a veces con ropajes exuberantes y sorprendentes, y que sus miras acostumbran a buscar más lejos de la tradición americana.

Aunque esta no es la prueba; de su disco de 2007, "The Shepherd´s Dog", este "pájaro sin alas" parece una miniatura, mas este pequeño vals se expande hasta conseguir una de las piezas más delicadas y hermosamente tristes de su cancionero. 


sábado, 25 de mayo de 2013

Puño Invisible: "Michigan"



Lo bueno de llevar siempre la antena conectada es que los tesoros aparecen de pronto, sin avisar. Mismamente un domingo a las doce de la noche, leyendo un rato antes de irme a la cama, rastreando la pistas de la música de una película, descubrí "Michigan", descubrí a los Chicos del cartón de leche, los primeros Simon & Garfunkel del Siglo XXI.

Una de tantas canciones de desamor, bastante más allá de lo precioso. Aquel domingo por la noche, tiempo tuve de escucharla tres, cuatro veces antes seguidas de marchar a dormir. Lo necesitaba. El subidón intenso que solo proporciona el buen material siempre es adictivo. Y qué sencillo y fácil parece tallar estos pequeños diamantes.

Vale.

 

viernes, 17 de mayo de 2013

Puño invisible: "Romance de Curro El Palmo"


Capítulo de Puño Invisible.

A Serrat lo descubrí a finales de los ochenta, cuando en un piso de estudiantes rockeros, Víctor nos llegó a calzar la discografía completa de Serrat. Por principios, no es una edad propicia para la apertura de miras, la de la Universidad. O lamentablemente no lo fue la mía. Quieres ser, quieres referencias claras, buscas adaptarte a algo que ya has elegido previamente y salirse del trayecto elegido viene a ser algo así como contemporizar con el enemigo. Planteamiento que más tarde entenderás absurdo ya que la vida en esquemas, sin fisuras y contaminación siempre será menos vida.

Y hoy sé que Serrat, si decidiéramos sacar canciones de un cesto, y colocarlas en un plato de la balanza, no habría autor en español que soportara el peso de ¿diez? de sus mejores piezas, esas fugaces obras maestras de apenas un puñado de minutos capaces de desbordar corazones.

Por entonces, todos conocíamos muchas canciones de Serrat aunque jamás te pararas a escucharlas y prestarles la atención que merecían. El Romance de Curro El Palmo no. Y me llamó la atención. Pese a que me costara reconocerlo me pareció una maravilla. Supongo que debido a su peculiar estilo y tono, creía que se trataba de una versión. Víctor me dijo que era original y ya ahí se fue ganando mi respeto el amigo. Ahora tengo la impresión de que esta canción es más reconocida y tiene el prestigio que se merece, entre  lo mejor del catalán.

La dura travesía en una España de malos tiempos para un desgraciado traspasado por la  fatalidad, por la peor condena, la  de un amor de película sin principio ni final feliz, irrenunciable y cruel por imposible, un amor insano y autodestructivo, un amor que sin embargo, revienta de limpio en cada estribillo

Una suerte de homenaje a la copla clásica española -hay unas cuantas joyas por ahí rondando que seguro algún día aparecen por aquí- con alguno de esos versos que lo dicen todo en un par de líneas, de los que solo son dueños los maestros de verdad, capaces de dibujar desde el amor más puro y loco a la gracia triste del desprecio por una Carmen de posguerra.

En primer plano una templada y tranquila voz con la difícil misión de retratar las emociones más intensas, por un lado la pena, por otra la pasión. Detrás, una austeridad formal que es menos de la que parece.  Pocas veces un autor se acerca tanto a lo que pretende, los más grandes más a menudo.  Es una complicada tarea la de casi parar el mundo con una historia inventada. 

Vale.

viernes, 3 de mayo de 2013

Puño invisible: "Born to Lose"


Capítulo de "Puño invisible"

Me gustan poco los cantantes. Casi todo lo que escucho es compuesto por los intérpretes dejando a salvo el Olimpo del jazz vocal. De los actuales, poco o nada. El hecho de revisitar estándares del jazz como  infalible recurso para revitalizar carreras languidecientes, en la mayoría de ocasiones me parece entre fácil  y bochornoso según el resultado. Como cualquier afirmación categórica de este tipo, hay excepciones; en el panorama actual una gran EXCEPCIÓN, una chica que cada vez que se acerca al micrófono, me voltea el corazón, me vuela la cabeza, sea lo que sea lo que pretende esta interesante americana "europea" llamada  Madeleine Peyroux

Digna heredera del trono más codiciado, pariente por derecho propio de las más grandes, de Ella, Sarah o Nina. Billie Holliday es irrepetible; Peyroux no se reencarna pero tira lo justo de ella, arrastrando tristemente sus versos para renacer en única y ya en referente.

Cada verso dice tanto, te llega tan adentro que imagino que todo ese torrente de sentimientos a transmitir  debe dejar exhausto tras cada concierto, tal y como le ocurría a su maltrecha maestra.. Quizá con The National, sea el concierto que más me gustaría ver hoy en día. A esta mujer le das la lista de la compra y te susurra una obra maestra. Hoy me quedo con "Born to Lose", mi momento favorito de su último disco.

"Born to Lose"

Born to lose, I've lived my life in vain
Every dream has only brought me pain
All my life I've always been so blue
Born to lose and now I'm losing you.

Born to lose, it seems so hard to bear
How I long to always have you near
You've grown tired and now you say we're through
Born to lose and now I'm losing you.

Born to lose, my every hope is gone
It's so hard to face that empty dawn
You were all the happiness I knew
Born to lose and now I'm losing you.

There's no use to dream of happiness
All I see is only loneliness
All my life I've always been so blue
Born to lose and now I'm losing you
Born to lose and now I'm losing you.


Os dejo el enlace a Spotify porque no he visto otro además de la versión de Ray Charles, de la que parte ella.

 

jueves, 25 de abril de 2013

Puño invisible: "Fisherman´s Blues"



Recupero la serie "Puño invisible" con una de esas canciones que se me quedaron prendadas desde la primera vez que la escuché. Sin entonces yo saber qué contaba Mike Scott, me parecía entender. Más tarde confirmé que todo los que transmitía esa música encajaba con una letra que yo solo había imaginado.

El poder de la canción es el de evocar, el de hablarnos sobre un deseo, sobre esa pena suave, tranquila, esa resignación incapaz de frenar el sueño de estar en otro mundo, de ser otro. Todo la pieza inundada del  tono melancólico que proporciona el violín y que prodigiosamente se ajusta al mensaje

"Fisherman´s Blues"

I wish I was a fisherman
tumbling on the seas
far away from dry land
and its bitter memories
casting out my sweet line
with abandonment and love
no ceiling bearing down on me
save the starry sky above
with Light in my head
and you in my arms
I wish I was the brakeman
on a hurtling, fevered train
crashing headlong
into the heartland
like a cannon in the rain
with the beating of the sleepers
and the burning of the coal
counting the towns flashing by
in a night that's full of soul
with Light in my head
and you in my arms
I know I will be loosened
from the bonds that hold me fast
that the chains all hung around me
will fall away at last
and on that fine and fateful day
I will take me in my hands
I will ride on the train
I will be the fisherman
with Light in my head
and you in my arms


A lo largo de nuestra vida se repetirán esos momentos en que nos hubiera gustado o nos gustaría ser ese pescador perdido, alejado de una tierra firme que tan a menudo tritura, con el cielo por techo y ella en nuestros brazos. Sin los miedos y malos recuerdos capaces de enturbiar la plenitud de lo sencillo, de lo que se basta a sí mismo. Parece tan simple como imposible se sabe. Sin embargo esa clásico ideal bucólico permanece intacto a través de los siglos, unida a cada hombre  la búsqueda de un Shangri-La inalcanzable. Un deseo que, como la canción, no envejece.

Un lejano día en Nueva York, la novia de Mike Scott le preguntó si era difícil escribir canciones. Él respondió que era muy sencillo, le pidió un papel y escribió dos versos:

"I pictured a rainbow
You held it in your hands"

Es el inicio de "The Whole of the Moon", una de las canciones más famosas de  The Waterboys. Mike dice que las canciones son como regalos, que él siempre se siente agradecido por ello. "El blues del pescador" fue un gran regalo para él y para nosotros.


domingo, 30 de septiembre de 2012

Puño invisible: "Cut the World"



Capítulo de "Puño Invisible".

Antony maneja un lenguaje diferente. Nació como mujer atrapada en el gigantesco cuerpo de un hombre de dos metros. Dueño de una sensibilidad extrema y única,  fuera de lugar en nuestro tiempo pero valorada por una gran minoría.


"Cut the World" está incluida en el disco del mismo título grabado en directo con la Orquesta Sinfónica de Dinamarca. La canción, rescatada de su colaboración en el obra teatral "La vida y muerte de Marina Abramovic". Reivindica el poder de la mujer, ese ser superior.

El vídeo de Nabil golpea, descoloca. Cuidado, poético, hermoso y horrible a la vez. Perfecto.

"Cut the World"

For so long i've obeyed that feminine decree 
I've always contained your desire to hurt me

But when will i turn and cut the world? 

My eyes are coral, absorbing your dreams 
My heart is a record of dangerous scenes 
My skin is a surface to push to extremes 

But when will i turn and cut the world?

jueves, 2 de agosto de 2012

Puño invisible: Andrés y Antonio



Hoy para recordar, no para descubrir. Se volvieron a presentar una tarde, en pareja, cogidas de la mano y pensé por qué no. Además, encajan bien en  esa recopilación que exige intensidad como nexo común.

Ambas nadan en melancolía, esa palabra de dulce sonar, emparentada con un estado de tristeza contenida, suave, hasta reconfortante en ocasiones.

Ambas hablan de lugares, personas, tiempos. Pasado al fin y al cabo, instantes ya gastados y tratados de revivir en anhelos o súplicas. Empeño fútil. 

Antonio atesora ese lugar que solo le pertenece a él, la evocación de  lo bueno y lo malo, ese pequeño truco que no le bastó para escapar de la realidad. De significado críptico, ¿lo puro, lo básico, lo esencial?

La de Andrés es un canción de desamor al uso. Ese dolor y ese algo que queda encharcado, podrido y que  tarda tanto en secar al sol. Cuando pasa, todo se ve de otra forma y resulta hasta divertido recordar esas cuitas. Todos transitamos esos caminos. Si no fuera así, no seríamos completos y nunca podríamos entender uno de los sentimientos más viscerales, naturales y absurdos.  

Dos grandes opuestos en sus formas. Antonio servía su esencia en frascos pequeños. Andrés perdió el sentido; un gran autor que, disfrazado de salmón o marginal, quiso vendernos como arte, temas simplemente impublicables. 

De una u otra forma, los dos marcharon para siempre. Atrapados por el pasado, no lograron desembarazarse de sus redes.

No es menester enredar. Dos canciones tremendamente bellas.


jueves, 3 de mayo de 2012

Puño invisible: "Confesión"



¿Acaso hay mayor prueba de amor que renunciar al amor? Enrique Santos Discépolo. Mejor aún que "Casablanca"

"El tango produce sensaciones verdaderamente hermosas, que se refieren siempre a temas metafísicos de soledad, nostalgia y muerte. Esta sensación de abandono era además  agravada por la enorme extensión del país y sus pampas. El gaucho es un hombre solitario frente al infinito. En él, el sentimiento religioso es inevitable" (Ernesto Sábato)


"Confesión"

Fue a conciencia pura,
que perdí tu amor,
nada más que por salvarte;
hoy me odiás y yo feliz,
me arrincono pa'llorarte.
El recuerdo que tendrás de mí,
será horroroso,
me verás siempre golpeándote,
como a un malva'o;
y si supieras bien, que generoso,
fue que pagase así,
tu gran amor.-

Sol de mi vida,
fuí un fracasa'o;
y en mi caída,
busqué de echarte a un la'o.
Porque te quise tanto,
tanto, que al rodar;
para salvarte,
solo supe hacerme odiar.-

Hoy después de un año atroz,
te vi pasar;
me mordí pa'no llamarte,
ibas linda como un sol,
se paraban a mirarte;
yo no sé si el que te tiene así,
se lo merece,
solo sé que la miseria cruel,
que te ofrecí,
me justifica al verte hecha una reina,
que vivirás mejor,
lejos de mí.-

Sol de mi vida,
fuí un fracasa'o,
y en mi caída,
busqué dejarte a un la'o,
porqué te quise tanto,
tanto que al rodar,
para salvarte,
solo supe hacerme odiar.


viernes, 13 de abril de 2012

El puño invisible, "A Case of You"



Inauguro serie, "El puño invisible". Ese que los boxeadores saben que te golpea sin verlo venir. Yo se lo dedicaré a esas canciones que arañan lo excelso, que abrazan, de tal perfección que intimidan, que parecen incomprensibles, que muerden, la esencia del talento en apenas un instante, las que de un golpe te tumban en la lona.

Unas cuantas de las que han pasado por aquí hubieran encajado. Seguirán apareciendo en mi vida y las seguiré compartiendo, eso seguro.

La versión de James Blake, el original de Joni Mitchell.



"A Case of You"

 Just before our love got lost, you said
"I am as constant as a northern star"
And I said, "Constantly in the darkness
Where's that at?
If you want me I'll be at the bar."

On the back of a cartoon coaster
In the blue TV screen light
I drew a map of Canada
Oh Canada
With your face sketched on it twice
Oh you're in my blood like holy wine
You taste so bitter and so sweet

Oh I could drink a case of you darling
Still I'd be on my feet
Oh I would still be on my feet

Oh I am a lonely painter
I live in a box of paints
I'm frightened by the devil
And I'm drawn to those ones that ain't afraid

I remember that time you told me you said
"Love is touching souls"
Surely you touched mine
'Cause part of you pours out of me
In these lines from time to time
Oh, you're in my blood like holy wine
You taste so bitter and so sweet

Oh I could drink a case of you darling
And I would still be on my feet
I would still be on my feet

I met a woman
She had a mouth like yours
She knew your life
She knew your devils and your deeds
And she said
"Go to him, stay with him if you can
But be prepared to bleed"

Oh but you are in my blood
You're my holy wine
You're so bitter, bitter and so sweet

Oh, I could drink a case of you darling
Still I'd be on my feet
I would still be on my feet