
Las diez reglas del rock and roll según Robert Forster, no el "Robert Forster" actor de los setenta de la foto de arriba que rescató Tarantino -como a tantos otros- en Jackie Brown. Me refiero al Robert Forster, cantante de un grupo de pop cristalino perfecto, de los australianos The Go Betweens.

1. Ser una estrella del rock es un trabajo de veinticuatro horas al día.
2. Todos los grandes artistas se esconden detrás de su manager.
3. El grupo con más tatuajes tiene las peores canciones. Pues aquí voy a poner un par de canciones de lo que yo llamo mi "Etapa Nórdica". En esa época escuchaba yo mucho grupo sueco y noruego: Gluciefer, Turbonegro, Hellacopters... Punkies que casi siempre acababan haciendo rock duro. Ahora los escucho menos pero de vez en cuando necesito algo de tralla -¡hey, el domingo voy a ver a Ilegales!-. La estampa de los Backyard Babies me impresionó la primera vez que los vi, chicos malos llenos de tatuajes y con indumentaria rockera de manual. De dagal esas cosas calan más. Te dan ganas de aprender a tocar el bajo al estilo punki y hacerte unos buenos "tatoos.
4. El guitarrista que cambia de instrumento cada dos canciones está presumiendo de su colección de guitarras.
5. Nada interesante ocurre en el escenario tras los primeros veinte minutos.
6. Los miembros de las grandes bandas se parecen
7. La penúltima canción del álbum es la más floja.
8. En los grandes grupos no caben integrantes haciendo discos en solitario.
9. Nunca sigas a un grupo que describa su trabajo como "oscuro".
10. La banda de tres piezas es la expresión más pura del rock and roll. Los primeros tríos que me han venido a la cabeza, dos patas negras, el reggae blanco de Police y el blues rock de Cream. Seis "musicazos", seis egos condenados a entenderse y a tirarse los trastos a la cabeza: Sting, Andy Summers, Stewart Copeland -Police- y Eric Clapton, Jack Bruce y Ginger Baker -Cream-.
Las normas que regían la actividad de un sello independiente -creo que era Amphetamine Reptile- y que llevan pegadas en mi atril desde los años ochenta:
Las normas que regían la actividad de un sello independiente -creo que era Amphetamine Reptile- y que llevan pegadas en mi atril desde los años ochenta:
1. Nada, absolutamente nada, es sagrado.
2. Una cruda demostración de poder jodementes en mano vale más que 47 preciosas sutilezas volando.
3. Absolutamente prohibido hacer política.
4. Hazlo tan retorcido como quieras, pero hazlo.
5. Recuerda siempre que nunca se es suficientemente extraño.

¿Os acordáis de los diez mandamientos de la Santa Madre Iglesia? Uno ya tiene una edad y no sé si a los chavales que dan "reli" les hacen aprender esas cosas. He de confesar que intenté escribirlos sin buscarlos en San Google pero los últimos tres no los recordé. El noveno es que ya es a todas luces excesivo; quizá la Iglesia deberia matizarlo. Jodido es amar a Dios sobre todas las cosas, no cometer actos impuros, no tomar el nombre de Dios en vano, pero evitar pensar en ciertas cosas.... Ahora entiendo por qué lo había olvidado.
1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.
2. No tomarás el nombre de Dios en vano.
3. Santificarás las fiestas.
4. Honrarás a tu padre y a tu madre.
5. No matarás.
6. No cometerás actos impuros.
7. No robarás.
8. No cometerás falso testimonio ni mentirás.
9. No consetirás pensamientos ni deseos impuros.
10. No codiciarás los bienes ajenos.
Algún día tengo que preparar un Decálogo Atalantiano.