Creo que podría volverme a vivir con los animales.(Walt Whitman)
¡Son tan plácidos y sufridos!
Me quedo mirándolos días y días sin cansarme.
No preguntan,
ni se quejan de su condición,
no andan despiertos por la noche,
ni lloran por sus pecados.
Y no me molestan discutiendo sus deberes para con Dios…
No hay ninguno descontento,
ni ganado por la locura de poseer las cosas.
Ninguno se arrodilla ante los otros,
ni ante los muertos de su clase que vivieron miles de siglos
antes que él.
En toda la tierra no hay uno solo que sea desdichado o venerable.
Mostrando entradas con la etiqueta Walt Whitman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Walt Whitman. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de agosto de 2016
Con los animales
sábado, 9 de agosto de 2014
No te detengas
NO TE DETENGAS
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
“Emito mis alaridos por los techos de este mundo”,
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros “poetas muertos”,
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los “poetas vivos”.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas…
WALT WHITMAN
viernes, 3 de junio de 2011
El combate del siglo

"Sabemos que es inmortal. Sabemos que su órbita no puede ser medida por el compás de un carpintero. Sabemos que no se desvanecerá como la espiral de fuego que traza un niño en la noche con un tizón encendido. Sabemos que es majestuoso. Sabemos que las leyes elementales no merecen justificación. No lloriquea con los que lloriquean en todo el mundo. Porque los meses son vacíos y porque la tierra es cieno y porquería. Existe como es, y eso basta.
Brotan de él voces largamente acalladas. Voces de interminables generaciones de prisioneros y esclavos. Voces de los enfermos, de los desesperados, de los ladrones, de los enanos. Voces de ciclos de preparación y crecimiento. De los hilos que unen a los astros, de los úteros y de la simiente paterna. Y de los derechos de aquellos a quienes otros pisotean. De los seres deformes, vulgares, simples, locos, despreciados. Niebla en el aire, escarabajos que arrastran su bola de estiércol. Él no se cubre la boca con la mano." (Walt Whitman)
LLevo unos días de lectura voraz. Es cuando eres más consciente de todo lo bueno que te pierdes. Asignaturas pendientes: "En la cima del mundo" de Norman Mailer. El retrato de, esta vez sí, "El combate del siglo", entre Muhammad Ali y Joe Frazier. Próximamente en esta pantalla.
Uno de los personajes más simbólicos del siglo XX carga sobre sus hombros la lucha y la indignación de toda una raza. Gil Scott Heron cantaba aquello de que "La revolución no iba a ser televisada". Se equivocó.
Etiquetas:
Gil Scott Heron,
Literatura,
Música,
Sociedad,
Walt Whitman
Suscribirse a:
Entradas (Atom)