domingo, 29 de marzo de 2015
El francotirador de Clint Eastwood
lunes, 8 de febrero de 2010
Hitchcock Invictus

Si algo recordamos desde críos de la peli, es la escena de la ducha. Aparte de la magistral frenética sucesión de planos desde puntos de vista diferentes, la cabra tira al monte y a mí lo que siempre me pareció maravilloso fue la música de Bernard Hermann, otra geniecillo que se las vio y deseó para convencer a Don Alfredo de que la escena debía ir acompañada de su simple y extraña composición. La idea del director era montar la escena solamente con el sonido del agua. Hermann le obligó a escucharla con su música y no hubo más que discutir. Puff... menos mal. Los "violinazos", bien podían ser las cuchilladas, bien los nervios en tensión. Austeridad al servicio de la historia del cine.
Bueno, imagino que os apetecerá ver una vez más cómo acuchillan a Janet Leigh (a propósito, no es su cuerpo, es una doble, ella no estaba dispuesta a enseñar tanto palmito). Ahi va la escena. Sigue dando miedo, no hay mayor elogio. Que la disfrutéis.
Para mí, los mejores directores de la historia del cine son John Ford, Hitchcok y Elia Kazan. A Kubrick lo reconozco como genio pero entiendo que no siempre tiene uno el cuerpo para echarse al coleto alguno de sus ladrillos. Scorsese, un escalón por debajo. Eastwood, cada día más sabio y últimamente en estado de gracia facturando cine clásico de antaño (el logo de la Warner en blanco y negro al principio de cada película es toda una declaración de intenciones), le seguía los pasos al neoyorkino.
Una de mis primeras entradas se la dediqué a al amigo Clint, icono jaramuguil. Cuando se nos muera, seguro que habrá que instaurar una "Noche de Clint" al igual que tenemos "La noche de Johnny Cash". El sábado vi "Invictus" y me decepcionó. Es una película menor dentro de las grandes que se había ido marcando en los últimos tiempos. Ya me enteré que es un trabajo de encargo. Película con oficio para una historia inspiradora.
Como siempre me voy por las ramas, "Invictus", como obra, no tiene gran valor pero la historia que hay detrás y sobre todo el personaje de Mandela es francamente fascinante. Es difícil encontrar adjetivos para una persona que encerrada durante veintisiete años en una celda, se rige por una sola obsesión: perdonar, buscar la reconciliación porque considera que es el único camino posible para salir adelante. Un mensaje que llega hasta el fondo porque además sabes que es real, sólo por eso merece pagar la entrada. Inspirador, o al menos debiera serlo. Aquí os dejo el poema que ayudaba a Mandela cada día a mantener la fe, la esperanza. Todos tenemos grandes y pequeños problemas. Actitudes tan valientes como la de Mandela nos deberían servir de ayuda.
Desde la noche que sobre mi se cierne,
negra como su insondable abismo,
agradezco a los dioses si existen
por mi alma invicta.
Caído en las garras de la circunstancia
nadie me vio llorar ni pestañear.
Bajo los golpes del destino
mi cabeza ensangrentada sigue erguida.
Más allá de este lugar de lágrimas e ira
yacen los horrores de la sombra,
pero la amenaza de los años
me encuentra, y me encontrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el camino,
cuán cargada de castigo la sentencia.
Soy el amo de mi destino;
soy el capitán de mi alma
Por si a alguno le interesa la historia del cine -yo soy un frikie de los clásicos-, os dejo el trailer de "Psycho" que se elaboró para su estreno. Ya sabéis que Hitchcock, con ese aspecto inofensivo, además de ser un puto genio y una mente retorcida, era un cachondo. Una curiosa forma de presentar un clásico de terror. Un trailer como Dios manda, no los de ahora.
Me voy a la cama. Como dice el chulo, ale, con Dios.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
La escuela lituana
En una ocasión todos los chavales de los equipos de Ciudad Rodrigo fuimos a ver un Torneo de Navidad a Madrid y disfrutamos de una inolvidable final Real Madrid-URSS donde entonces despuntaba un chaval llamado Sabonis, el que siempre será junto con Petrovic, mi jugador favorito. Grandes jugadores he conocido y conoceré pero esas cosas ya no cambian. Las experiencias de adolescente pesan mucho. Sabonis, además de ser letal bajo el aro, era un pívot grande con una inteligencia y una facilidad para asistir y dar pases proverbial, digna del base más despierto.

En los mentideros baloncestísticos, frase hecha, frase dicha hasta el hastío es el elogio a los “fundamentos” que tiene cualquier jugador procedente del este y especial mención merece Lituania, ese pequeño país anexionado por la U.R.S.S. tras la Segunda Guerra Mundial, donde el baloncesto es una religión. La lista de jugadores es grande y excelsa y hasta a los viejunos ajenos al mundillo algún nombre le recordará sus años mozos: Homicius, Kurtinaitis, Sabonis, Marchulenis, Jaskevicius.
Maestros sabios, pasión, tradición y obsesión por el trabajo bien hecho con los críos convierten a cada jugador de élite, independientemente de su posición, en un atleta capacitado para manejar con solvencia todas y cada una de las suertes de un deporte extremadamente técnico.
Para Clint este coche, esta cosa es un símbolo que encarna unos valores que él ve esfumarse en su país y por ende en Occidente. Es el gusto por las cosas bien hechas, el hacer las cosas con mimo, con cuidado.

2º). Voy a limpiar las bicis. Ya sé, ya sé que esto va a ser lo peor. Sin embargo a alguno os voy a dejar alucinado con mis impecables y brillantes monturas.
miércoles, 12 de agosto de 2009
Monos
De las miles de cosas que se contaron tras su muerte, una me hizo gracia. Se afirmaba que durante unos años, cuando empezó a perder la chaveta, su mejor amigo era un chimpancé. Después ya me enteré que su nombre era Bubbles. Y yo me pregunto si alguien le ha explicado a Bubbles que Michael se ha ido para siempre. Pobre bicho.

A santo de esto y tras esta sesuda introducción, os hago una entrada de monos, mi animal preferido. Sin lugar a dudas bastante más inteligentes, cachondos y sensibles que muchos de nosotros. De crío me quedaba flipado mirándolos en el zoo, de viejuno no me pierdo sus documentales.
Aquí otros ilustres.
Clive y Clint. Una de las primeras entradas de este blog estuvo dedicada al genio. http://atalanta77.blogspot.com/2008/12/muchachada-triunfa.html Antes de convertirse en el nuevo John Ford, Clint se marco algunas películas, podíamos decir que de una calidad “incomprendida”. Como nosotros siempre hemos sido un poco raros, ya éramos fervientes seguidores. Creo que con este simpático orangután grabó dos pelis, “Duro de pelar” y “La gran pelea”, en las cuales ayudaba a Clint a repartir mamporros por doquier. Después escuché al genio relatar como Clive era aficionado a las cervezas en los descansos del rodaje. Ambos se ponían a beber cervezas sentados en la barra hasta que Clive se caía literalmente redondo al suelo. Entrañable.

King Kong. Supongo que será un gorila gigante. Estas cosas marcan. Seguro que todos nos acordamos de la primera vez que vimos esta peli de críos. Ya sé que debería utilizar un fotograma de la película original pero uso la de Peter Jackson porque he de reconocer que todo era una excusa para plantar una foto de Naomi Watts, una de las chicas fetiche de Atalanta. No me extraña que el mono se volviera majara.

En fin, para acabar esta entrada chorra de “monkeys”, los más chorras, el "celebrities" de la mona chita de la Muchachada. Antológico. Abstenerse los no iniciados ya que pueden sufrir un shock. Si os queréis iniciar, mejor acudís a mi anterior entrada sobre los de Albacete. Imposible no reirse con Hulk Hogan y Margaret Thatcher. http://atalanta77.blogspot.com/2008/12/muchachada-triunfa.html
viernes, 13 de febrero de 2009
Una de pelis



miércoles, 20 de agosto de 2008
CLINT EASTWOOD

El triatlón y el deporte para un rato, ejem, para un buen rato… si no que se lo digan a alguna chica de la panda. Pero bueno, a mí es que me gusta escribir sobre otras cosas y aprovechando que estos días me he visto dos películas del amigo Clint, he decidido escribir cuatro letras.
Para nosotros, bueno más bien para Ironmanu y para mí, Clint Eastwood, siempre ha constituido un icono, medio en broma, medio en serio, siempre nos pareció uno de los grandes. ¿Quizá el último actor que podemos calificar de clásico? Creo que nadie puede negar la enorme fuerza de su presencia en pantalla. Se hace famoso a principios de los sesenta con las tres películas de Sergio Leone: “Por un puñado de dólares”, “La muerte tenía un precio” y “El bueno, el feo y el malo” donde sin apenas decir palabra, su poncho y su cigarro, quedan grabados para siempre en la mente de varias generaciones.
Muy pronto le llegan las ínfulas de director y compagina engendros fascistoides y descacharrantes como “Duro de Pelar” con el orangután Clive como tierno compañero (lo siento, una debilidad) con algún producto más digno.
La serie de Harry el Sucio lo pone en primera línea, un poli por encima de la ley. Lo justo para él….¿derechos?...¿garantías?...¿presunción de inocencia? Al malo, matarile. Una peligrosa apología de la violencia en la América de los ochenta.
Pero lo que realmente motiva esta disertación es el giro que se produce en los noventa. Todos sabíamos de su afición por piano, su enciclopédico conocimiento sobre blues y jazz pero ya nos sorprende con una gran película como es “Bird” basada en la tormentosa vida de Charlie Parker.
Se marca algún producto cómico como “El Sargento de Hierro” que me niego a tomarme en serio para deslumbrar con una serie de buenas películas como “Million Dollar Baby” o “Un mundo perfecto” y sobre todo dos clásicos instantáneos que para mí lo colocan a la altura de los más grandes: “Sin Perdon” y “Mystic River” con varias escenas antológicas que entran por la puerta grande en la Historia del Cine. El final de Mystic River, cuando la esposa de Sean Penn justifica en la intimidad de su habitación el cruel comportamiento de aquél, simplemente me pierde. Pata negra como está concebida esa escena.
Al final, con estupor percibimos como el que creíamos fascista, es un pacifista (“Cartas desde Iwo Jima”), está a favor de la eutanasia (“Million Dollar Baby”) y critica el sistema penal norteamericano (“Un mundo perfecto”). Un verdadero progre, vamos. Verlo para creerlo.
Aunque bueno, nada mejor que una buena carnicería para acabar el western crepuscular por excelencia: “Sin Perdón”. El protagonista no estaba por la violencia….pero es que le obligan. La cabra tira al monte… y a nosotros nos encanta.
Ya lo decía Clint cuando lo criticaban en tiempos de Harry:
“En el Antiguo Testamento sí que hay violencia de verdad”