
Seguimos con la bossa. Hoy escribimos sobre los orígenes. No es que fuera exactamente así, que el nuevo estilo naciera puntualmente en el momento que voy a describir ya que llevaba años fraguándose pero en estas materias, donde se mezcla la música y la historia, cuando se trata de contar, de relatar, ya lo decía John Ford. imprime la leyenda. Seguro que a todos nos gusta más.
1956. Bar "O Villarino" del centro de Río de Janeiro. Bar de intelectuales. El todavía diplomático Vinicius de Moraes, busca música para su obra "Orfeu de Conceiçao". Ninguno de sus contactos con músicos le satisface hasta que un día el crítico musical Lúcio Rangel le presenta a Antonio Carlos Jobim, un nuevo compositor.
Vinicius explica al joven lo que busca, sus elevados y apasionados propósitos: "Una música que uniera la Grecia clásica con el morro carioca, lo erudito con lo popular, una música poética que, incluso al servicio del texto, tuviese una cualida órfica". Tras la exposición, a Tom Jobim lo único que se le ocurrio preguntar fue: "¿Hay algún dinerillo en eso?". Lucio Rángel, sorprendido, casi ofendido, exclamó: "Pero Tom, ¿cómo osa hablar de dinero al poeta en un momento así?" Para Tom, por entonces, subsitir era lo prioritario. No era consciente del momento histórico que que implicaba el encuentro.
Grabaron canciones para la obra y para la aclamada posterior versión cinematográfica de Marcel Carné, "Orfeo negro", entre las que se encontraba la mítica "A felicidade". Hace unos días, Crusti hablaba de un disco maravilloso, el directo de Vinicius en "La Fusa" de Buenos Aires con María Creuza, María Bethania y Toquinho. Por favor, hacéos con él, os hará pasar grandes ratos.
Sin embargo, el verdadero y polémico punto de partida para la bossa nova fue otra composición de ambos genios, "Chega de saudade", 1958, en la versión definitiva de Tom junto a otra incipiente vaca sagrada, Joao Gilberto. A partir de ahí, Brasil y el infinito. Su riqueza musical se antoja pozo sin fondo.
1956. Bar "O Villarino" del centro de Río de Janeiro. Bar de intelectuales. El todavía diplomático Vinicius de Moraes, busca música para su obra "Orfeu de Conceiçao". Ninguno de sus contactos con músicos le satisface hasta que un día el crítico musical Lúcio Rangel le presenta a Antonio Carlos Jobim, un nuevo compositor.
Vinicius explica al joven lo que busca, sus elevados y apasionados propósitos: "Una música que uniera la Grecia clásica con el morro carioca, lo erudito con lo popular, una música poética que, incluso al servicio del texto, tuviese una cualida órfica". Tras la exposición, a Tom Jobim lo único que se le ocurrio preguntar fue: "¿Hay algún dinerillo en eso?". Lucio Rángel, sorprendido, casi ofendido, exclamó: "Pero Tom, ¿cómo osa hablar de dinero al poeta en un momento así?" Para Tom, por entonces, subsitir era lo prioritario. No era consciente del momento histórico que que implicaba el encuentro.
Grabaron canciones para la obra y para la aclamada posterior versión cinematográfica de Marcel Carné, "Orfeo negro", entre las que se encontraba la mítica "A felicidade". Hace unos días, Crusti hablaba de un disco maravilloso, el directo de Vinicius en "La Fusa" de Buenos Aires con María Creuza, María Bethania y Toquinho. Por favor, hacéos con él, os hará pasar grandes ratos.
Sin embargo, el verdadero y polémico punto de partida para la bossa nova fue otra composición de ambos genios, "Chega de saudade", 1958, en la versión definitiva de Tom junto a otra incipiente vaca sagrada, Joao Gilberto. A partir de ahí, Brasil y el infinito. Su riqueza musical se antoja pozo sin fondo.
P.S. OOOYEE, que no viene a cuento, pero es que acabo de ver las clasificaciones de Buelna y no tardé siete horas sino seis horas y media, leñe. Ya me parecía a mí demasiado. Al pasar la meta el juez me dijo que siete horas y ya no hice ninguna cuenta. Como si me dice nueve. ¡¡6:30!! Menuda máquina :) Qué ilusión me ha hecho. Qué bueno. Eso sí, con esa media hora no he remontado puestos :). Si me descuido, acabo el último de verdad.
"El que ama arde, y el que arde vuela a la velocidad de la luz"