Mostrando entradas con la etiqueta Bright Eyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bright Eyes. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2015

FELIZ NAVIDAD, FELIZ 2016


Como ya sabéis, a esta familia le gusta la Navidad y hasta el invierno. Somos raros.

Alguno ya la habéis recibido, puede que alguien  hasta la tenga en el buzón. 

Para todos los demás, también para los renegados de la Navidad.

¡¡FELIZ NAVIDAD, FELIZ 2016!!

De corazón.

De Susana, Abel, Abril... y Conor Oberst.

jueves, 11 de febrero de 2010

Ojos brillantes

"El primer día de mi vida, fue el que te vi. Hasta que no vi tu cara, estaba ciego. Quiero trabajar por un salario, no esperar a que me toque la lotería". El vídeo es muy "tierno". A alguno le llevarán los demonios, a otros les emocionará y repetirán. Detrás de esta miniatura, detrás de esta menuda declaración de amor se encuentra Conor Orberst, conocido como Bright Eyes.



Acompañado de su inseparable productor, Mike Mogis, este chavalín es de lo más grande que ha nacido en los últimos años en Estados Unidos. A menudo criticamos sistemáticamente todo lo americano pero no puedo más que confesar mi admiración por un gran país cuyo modelo cultural, social, económico o político, en general no sólo no me parece válido sino harto peligroso. Sin embargo, no hay más que rascar en la superficie para encontrar esos miles de focos más o menos alternativos que dotan al país de una riqueza imposible.

El folk rock, el country rock, la "americana", durante los últimos años está generando una cantidad de talento increíble. No se vislumbra el final para una corriente que tanto lírica como musicalmente cada día muda más fuerte. Nashville es la ciudad. ¿Para cuándo un Ironman alli que me apunto?

Dentro de este heterogéneo movimiento (al que ya incluso se le dedica algún blog en España), Bright Eyes es de lo mejorcito y eso es decir mucho. Partiendo del folk rock, con una actitud independiente y a veces hasta punk, Conor es un prolífico contador de historias de calidad, bien con un carácter más íntimo, bien con más compromiso social, aunque siempre desde una perspectiva personal, sin llegar a canciones protesta.

La anterior canción me gusta mucho pero ésta más. Una agresiva canción folk. El vídeo también es gracioso. Se me parece a una carpa de carnaval. Si se le ocurriera venir a tocar a Ciudad Rodrigo estos días, seguro que le pasaba lo mismo.



Pero sobre todo me parece grande por piezas como ésta: "Landlocked Blues". Profesión de fe acompañado de una de las grandes damas del country folk americano, Emmylou Harris, a la sazón "viuda" de un "ángel caído", su majestad Gram Parsons. Himno patriótico en toda regla. Cuando al final suenan los vientos, dan ganas de cuadrarse y saludar a la bandera. No tengo más patria que tú. "If you walk away, I´ll walk away, first tell me which road you will take" ("Si marchas, yo marcho. Primero dime qué carretera tomarás").



Tres canciones muy diferentes, tres visiones en un prisma aún muy joven. Un pata negra nunca se encasilla, es libre, inquieto y rebelde. Tras los pasos de los grandes. ¿Será capaz de llegar?
La próxima entrada la dejo cargada para el domingo a las 9:00 horas, justo el momento en que comenzaré a correr el Maratón de Sevilla. Recojo el guante que ofrecía Joserra retando a los "musiqueros" para que hiciéramos una entrada el día del aniversario de la publicación de "Harvest" de Neil Young. 14 de Febrero, día de los enamorados. Hablaré de Neil, hablaré del amor y de mi pasado. Dios mediante, vuelvo a escribir el domingo por la noche para contaros qué tal fue la carrera.

Un abrazo fuerte.