Mostrando entradas con la etiqueta Media maratón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Media maratón. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de mayo de 2012

Media Maratón de Ciudad Rodrigo, el privilegio de estar fuera



No quería correr, quería escribir.  ¿A esos extremos hemos llegado? Explicación. Sólo hubiera corrido para poder escribir, para ser los ojos de un chico ciego que llamó para preguntar si alguien podía servirle de guía. Buscaba esa experiencia y que me contara qué era correr sin  ver. Quería escribir sobre ello. Él tenía pensado hacer entre 1:45 y 1:50 y a mí, recién salido de una lesión, me venía bien como entrenamiento de fondo.  Finalmente no volvió a dar señales de vida y tuve miedo de intentar correr rápido y volver a recaer en una lesión ya demasiado larga. Aparco mi vuelta hasta el próximo sábado en un trail de 50 kilómetros en  Manteigas.

Opté por quedarme fuera. Responsable de montaje de línea de llegada. Durante la prueba, unos metros por delante de la meta  para desviar vehículos.  No lo había pensado antes de colocarme pero elegí bien, el mejor lugar de toda la carrera. Eres testigo de los últimos pasos de todos los atletas, de caras desencajadas apurando al máximo y pidiendo el final, de personas que han explotado y terminan su agonía pero también de esa meta que cualquier atleta popular busca cuando sale a entrenar cada noche, de gritos, sonrisas, muchas sonrisas,   de cómo la adrenalina y las endorfinas hacen su  efecto y algunos levitan iluminados hacia el cronómetro.  Muchos amigos del pueblo pero también de fuera y hay veces que, sabiendo de sus retos personales, te emocionas casi tanto como ellos porque lo han conseguido y ahí incluyo a nuestra figura Jaramuga, Chago –primer mirobrigense- , Manu  –que consiguió el tiempazo que soñaba y  que hace tiempo merecía-, Chuchi Domínguez- que por fin consiguió cruzar la meta en su pueblo-,  esos dos atletas de alrededor de ochenta años que engañando  a la realidad,  te dan toda una lección,  todos  los conocidos a través del blog –Santi, Juan Luis, Humberto, Antonio, Asís…- ,  atletas que como Iñaki o Teto abrazan a lo que más quieren en el mundo, a sus hijas, para cruzar bajo el arco, Agus Castillo, que gracias a su ilusión, lo volvió a hacer a pesar de su lesión, todos los Jumentos, José Vicente, Bienvescribe, Michel,  Ángel…, el eterno buen humor de la gente noble que son todos los Cazahitos  y no digo más porque faltan muchos atletas, amigos y conocidos y siempre se me olvidaría alguno.


Cuando chocas su mano, cuando te sonríen, cuando te responden o  te dan las gracias o no apartan la línea del imparable y despiadado cronómetro,  cuando pasan apenas a un metro de ti, sientes algo del brillo que les ilumina, de ese calor que cientos de veces has sentido arder dentro de ti y que una fría y mañana nublada en la Plaza Mayor de tu pueblo, milagrosamente te consigue templar sin haber corrido ni un metro.

Es entonces cuando das por buenas  las reuniones durante las noches de invierno o ese temor que se aloja en tu interior, justo a la altura del abdomen, desde el sábado por la tarde hasta el domingo a mediodía, esas continuas llamadas que bien sabes antes de descolgar,  son otro cabo suelto, otro problema urgente que demanda solución. Cuando te giras un instante y ves cruzar a uno de los nuestros, porque al final todos somos el mismo, desde Álvaro hasta el hombre de ochenta años que cerró la prueba, te dices que no podemos dejar morir este pequeño circo que hemos montado entre todos.


Un agradecimiento especial a David Diego, que colaboró de una forma muy especial ayudándonos a poner en práctica una nueva idea, la de una charla sobre algún tema deportivo el día antes de la prueba.  “ De la Media Maratón al Ironman”, el entretenido e interesante retrato de la vida de un triatleta popular enomorado de una distancia y una forma de vida. 


Con Juan Carlos y Chuchi o lo que es lo mismo, Rincón Oeste y Cazahitos, bajo la exhaustiva y metódica dirección del primero, verdaderos artífices de la prueba. Nosotros, los Jaramugos, nos conformamos con echar una mano en lo poco que podemos. Se ve que organizando es la única forma de subir al podio. 

En especial gracias a toda esa tropa de voluntarios que llamamos y que están dispuestos a sacrificar un fin de semana cada año, ayudando desde el sábado por la tarde para que todo salga casi perfecto.

P.S. Perdonad si a alguno no os hice todo el caso que os merecíais el sábado o el domingo aunque imagino que ya apreciasteis que estaba bastante nervioso y siempre con prisa.


De los foráneos, con los que más convivimos este fin de semana fue con Asís y Silvia. La mayoría de las personas que nos encontraremos a lo largo de la vida serán buena gente. También los habrá enfermos y de corazón podrido,  los menos. Pero hay unos pocos de una calidad humana excepcional; a este último grupo pertenecen esta pareja. Ellos nos diseñaron ruta de cocina de alta escuela en su Donostia. A cambio, nosotros los llevamos a comer pollos  a Ivanrey y cervezas al Manolín. Ya que son Jaramugos de adopción, había que comprobar si hay realmente temple jumento. Nos vemos en Julio tras la madre de todas las aventuras.

De música, pues eso, que os esperamos el próximo año de nuevo a todos. "You can move back here" de Richmond Fontaine, otro grupo de la aristocracia del folk rock americano. 

El vídeo de la media es de Vicente Martín Calvo.


lunes, 5 de marzo de 2012

Una Media Maratón de Salamanca muy cuesta arriba


Ya sé, ya sé que queréis que os cuente algo del Sáhara pero primero escribo un post telegráfico sobre la Primera Media Maratón de Salamanca que, con 1800 participantes, ha entrado de forma fulgurante en el calendario.

El desayuno


Recién aterrizado del Sáhara STOP Estado de forma inseguro pero creciente STOP  Intención de rodar cómodo para 1:30 STOP Sin reloj STOP Malas sensaciones desde el comienzo STOP Adiós a la liebre en el Km. 5 STOP Kilómetros y cuestas interminables STOP Buena conversación para engañar al mal rato con Alberto "Runners de Barrio" STOP Ganas de terminar desde el comienzo STOP Sin motivación, sin ganas STOP Dolor del gemelo, el que no me molestó en el desierto, a partir del Km. 15 STOP Cansado, harto STOP. Entro en meta abrazado a al debutante Simón STOP. 1:31:50- Puesto 366 STOP. Hacía tiempo que no disfrutaba en una carrera, para mí más larga que muchos maratones STOP Ahora estoy cojo STOP Posibles causas: no estar recuperado aún, dormir poco y mal el sábado STOP Muchos amigos durante la prueba STOP No me gustan las carreras masificadas STOP Prefiero la soledad STOP


De vuelta en casa. "Home Again". O mucho me equivoco o dentro de poco Michael Kiwanuka dejará de ser patrimonio de los enterados para compartir monitores con basura mediática. Esa deliciosa mezcla de folk y soul lo merece.

P.S. Oye, aviso para esas mentes marginales que hayan leído "El corazón de las tinieblas". La tertulia la posponemos para la próxima semana. Los tres artículos siguientes versarán sobre el Sáhara, carrera y vida.

Vale.

"¡¡YO SOY ESPARTACO!!"

Jaramugos y Jumentos en la capi.


jueves, 23 de febrero de 2012

Invitados a la Media Maratón de Ciudad Rodrigo

  
Manu y Chuchi del Rincón Oeste me pidieron que escribiera una presentación para la página de la Media Maratón de Ciudad Rodrigo que se celebrará el próximo 29 de de Abril. En principio me negué porque entendí que se me demandaba texto institucional de cartón piedra y aunque me dedico a ello a diario, no es lo mío. Además consideraba que "lo mío" no encajaría ni gustaría a la mayoría. Insistieron y terminé por aceptar. Mi idea era mezclar nuestra afición con el componente histórico de Ciudad Rodrigo. Finalmente parece que el texto gustó y se publicó. Sirva de invitación para ese domingo de Abril. Tiempo de sobra tenéis para diseñar el calendario. A propósito, se nota que estoy enamorado de mi pueblo. He pensado que algún día voy a comenzar a escribir sobre alguno de sus rincones más especiales.

"El corredor corre. Busca el horizonte sin descanso porque cree que allí encontrará un final. Se engaña creyendo que tras cada meta, se conformará. Todos sabemos que no es cierto, que siempre hay un día más, un entrenamiento más, una fría noche más, una carrera más, una zancada más.

Cuando en nuestra media corras camino de la frontera con Portugal, cuando vislumbres las imponentes torres de piedra de una altiva ciudad del pasado, podrás pensar que esta vez sí podría ser especial, podría ser uno de esos finales casi reales. No es cierto, no te engañaré. Sin embargo, queremos que sientas que soñamos con que no olvides esta prueba, que no sea una más.

Previo pago de portazgo de veinte kilómetros,  privilegio es cruzar las intimidantes murallas. Entonces, cuando te sobrecoja el peso de los sillares de palacios o templos y aquello hasta casi te parezca ciudad encantada, cruzarás la línea de  meta de la Plaza Mayor, entre mecido y golpeado por el esfuerzo, para que la magia se vuelva a esfumar. Eso sí, te aseguro que tras compartir comida con los tuyos y nosotros, siempre portarás dulce recuerdo en tus alforjas, los únicos y únicas que verdaderamente importan en esta vida.

  

Cuenta ya te das, de que la Historia es algo serio para cada mirobrigense. Año tras año, la Media Maratón de Ciudad Rodrigo también quiere forjar su pequeña historia, tampoco para nosotros asunto baladí.  Te invitamos a que formes parte de ella. También somos corredores y bien conocemos qué procuras y de qué gustas. Como tú, también nosotros empezamos una extraña noche esa carrera sin final, una noche que aún no adivinábamos trascendental en nuestras vidas, una noche en la que decidimos calzarnos aquellas zapatillas de deporte que nunca habían hecho deporte para salir calle arriba persiguiendo ese algo inalcanzable del que hace un rato contaba.

Queremos compartir uno de esos días con vosotros, queremos citaros cada año para correr a vuestro lado. Queremos que después de cruzar la meta y enamorarte de esta ciudad que  veneramos, anotes en tu agenda la fecha de la Media Maratón de Ciudad Rodrigo de la próxima edición. Confiamos en que con nuestra ilusión y esfuerzo, os convertiréis en esos amigos con los que nos citamos un día al año para compartir esa peculiar afición que hace sufrir y disfrutar por igual. Confiamos en que cada primavera y para siempre, os convirtáis en mirobrigenses por un día."  


Venga, chavales, animaos.  A todos los que podáis, os quiero saludar ese domingo.A los que no os atreváis con la distancia, sabed que también existe una carrera por relevos con equipos de cuatro integrantes para cubrir la distancia total.

Este sí que es mi penúltimo artículo hasta que vuelva del Sáhara. Me voy solo. Hace años creí que era tímido. Ahora sé que no y que gracias a marchar de esta forma, el viaje, como experiencia personal, es aún más rico y real. A lo largo de estos años he conocido muchas personas interesantes, mucho espíritu inquieto de ésos que merece la pena encontrarse por el camino de la vida; algunos de los que leéis estas líneas, por cierto.
Por ello elijo "Adventures in Solitude" de los canadienses New Pornographers la banda de Carl Newman y Dan Bejar, cuyo "Kaputt", disco de su otro proyecto Destroyer ha estado en gran parte de las listas de lo mejor del año pero  que a mí no me acaba de conquistar. Tal vez porque no lo he escuchado bastante, tal vez porque tengo un problema con el sonido más genuinamente "ochentero".
Me gustan más los New Pornographers, una suerte de orden monacal donde los cambiantes monjes y monjas que oran cada madrugada, comparten un mismo credo, el del respeto y veneración por el pop cuidado, elegante y luminoso. Dudaba y dudaba qué versión poner, si la de estudio o la audaz curiosidad a pelo. Os dejo las dos porque ambas aportan algo y a ambas le falta algo respecto a su hermana. La canción es un bello tratado de orfebrería pop además de Santísima Trinidad capaz de contener varias canciones en una.
 

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Media de Tordesillas, en busca de la velocidad

LLegamos al final del camino. 1.23:40. Puesto 70 de 589 llegados a meta en una media más dura de lo que parece a primera vista. Corrí bien, disfruté de mis ritmos pero aún manteniendo la velocidad, me faltó algo de chispa en la segunda mitad. Tal vez el duro y largo entreno de monte del viernes por la tarde, le privó de frescura a mis piernas. He acabado muy contento con mis tres medias de asfalto. Disfruto de la carrera a pie como hacía tiempo. Tengo ilusión y estoy motivado. Me he notado rápido pero siempre queremos más. No sé si es un espejismo pero me noto con margen. Ahora cambio a larga distancia pero en los próximos meses trataré de encontrar mis límites, trabajar mi potencial real. En las medias de primavera intentaré bajar de 1:20 ¿Por qué no en mi pueblo? Sería el marco ideal. 

Siempre es un placer compartir afición. Fotos con alguno de los que pasaron por allí.



Con Ángel Luis, Manu, Agus y María Jesús.



Con Michel y Juan Luis a los que volveré a ver el domingo en Oporto.

Por allí corretearon también David, con el que compartí unos kilómetros pero que me dejó tirado cuando puso el turbo, Miguel Ángel del Rincón Oeste que también me pasó por encima en los últimos kilómetros y Yayo, Fito y Enrique.

Como ayer se celebraron los Santos, dejo "People who died" de Jim Carroll Band, el grupo del alocado y autodestructivo poeta americano.


"¡¡YO SOY ESPARTACO!!"

lunes, 24 de octubre de 2011

Media Maratón Riberos del Tajo, tocando los límites


Mi mejor tiempo en media maratón data de alrededor de 1996. 1:19:54 en una Media de Zamora probablemente mal medida. Quince años después soy cien veces mejor atleta. Sé en cada momento qué le puedo exigir a mi cuerpo y qué no. He ido más lejos de lo que nunca hubiera soñado entonces. Sin embargo sé que estoy ensamblado para el largo recorrido. Duro para el ultrafondo. Nunca creí que volvería a moverme a la que yo considero alta velocidad en una carrera de fondo.


¿Qué ha cambiado? Cuando pensaba en objetivos para 2012, Valentín me planteó el más duro de todos, la última frontera. Soy consciente de que estoy muy tierno para alcanzar esa meta pero por otra parte.... ¿por qué no? Se trata de saber hasta dónde llegarás y por lo menos haré turismo. Aún falta un año pero desde que la idea ronda mi cabeza, me digo a mí mismo que planteándome el deporte al estilo atalantiano, no puedo llegar muy lejos ese día de Septiembre.

Consciente de que no soy hombre de planes de entrenamiento ni series, decidí simplemente entrenar, poco o mucho, dependiendo de tiempo o apetitos, pero entrenar regularmente.

Mes y medio y ahí están los frutos. He ido subiendo escalones poquito a poco, haciendo en cada carrera casi, casi, lo que pretendía. Ayer, 1:21:46. Puesto 35 de alrededor de 400 inscritos.

De la carrera ya sabéis, poca cosa, como siempre. Unos días antes me enteré que la media tenía un perfil favorable. Sin embargo, mi impresión es que no es una media fácil, más bien dura. Bajas un par de kilómetros al comienzo pero hasta el Km. 11, no paras de subir repechos. Algo más de dos kilómetros de acusado descenso final hasta meta sí que ayudan a enjugar la sangría de segundos perdidos en las numerosas cuestas pero para hacer marca, prefiero un perfil llano.

Entre algún episodio de fuerte lluvia, sensaciones positivas Evidentemente vas forzado, pero como dice Perico, "sufriendo a gusto". Pasamos el "diez mil" en 39:03 y mantuve un ritmo bastante uniforme a lo largo de toda la prueba. No he percibido síntomas de agotamiento o disminución de fuerzas lo que me anima cara al maratón, una aventura totalmente diferente.

Creí que iba a correr solo pero me encontré con muchos compañeros de fatiga.


Conocí personalmente a Miguel Mij Mij, colega bloguero que pulverizó su marca personal.


No esperaba a nadie de Ciudad Rodrigo pero allí me encontré con José Antonio, Didi, Chago y un sorprendente debutante, Agustín, que consiguió completar con éxito su primera media maratón. ¿Sabéis que cuando vi la clasificación antes que a mí, busqué a Agus para saber si había terminado? Más contento que yo estaba.


¡Y Santi! ¡Qué sorpresa! Tampoco sabía que corría. Un café antes. Medio litro de cerveza después. Me subí al Castillo de Monfragüe para que se me espantara.

Y más gente que no sale aquí, Humberto que el animalito hizo tercero -aunque bien sabe él que es mucho más prestigioso ser "finisher" de la afamada "Verracada Nui!!"-, Antonio en su vuelta a los ruedos después de una temporada parado -ya sabes, información sobre vuestras jaramugadas al correo de la derecha-, las chicas de Béjar -a Merce es que la veo en todos lados- o Jesús, a quien conocía por motivos profesionales y del que desconocía sus aficiones atléticas.

Por si alguno no sabe por qué nos gusta sufrir. Esa sonrisa lo dice todo


Mañana os pongo unas fotos de Monfragüe que entre el sábado y el domingo me hice todas las rutas.

I am happy...."¡¡YO SOY ESPARTACO!!" and  I sing... "NA, NA, NA, NA NANANA..." 


lunes, 17 de octubre de 2011

Media Maratón Vía de la Plata, por el buen camino


1:24:23. Mi objetivo era hacer 1:25. Más que contento.

Estoy empeñado en volver a correr a cuatro minutos con soltura. A veces pienso que me estoy haciendo viejo y que con los años, entrenando al estilo atalantiano que básicamente se reduce a hacer lo que me apetece y con lo que disfruto -por ejemplo descartar por completo el gimnasio, para mí la antítesis de lo que yo entiendo por deporte-, estoy perdiendo la chispa para correr rápido. 

Sin embargo ayer recuperé viejas sensaciones. Comencé por debajo de cuatro minutos aunque después, por prudencia, me estabilicé a algo más, pasando el 10.000 en 40:07. Lo que más me gustó fue que terminé muy entero, consiguiendo "cambiar" los últimos tres kilómetros para correrlos bastante por debajo de la penosa barrera.

Sí noté algo muy simple y complicado a la vez. Si me concentro en llevar a cabo la mecánica de carrera correcta, corro más rápido con el mismo esfuerzo, siento que hasta casi puedo volar. Pero a menudo te despistas con el esfuerzo. Esto hay que trabajarlo.

Puesto 54 de alrededor de 300 llegados a meta en un recorrido que parece ser era algo más largo.

Me siento con margen, sin ninguna molestia y creciendo cara a los maratones de Noviembre. Ilusionado.



¿Os suena este tipo?

"¡¡YO SOY ESPARTACO!!"

Llevo una temporada en la que en casa he vuelto a mi adorado "stoner" de otra época. Las "reinas" me siguen poniendo a tono antes de calzarme las zapatillas.



lunes, 26 de septiembre de 2011

Media Maratón de Balbilafuente, "I´ve got the flow"


Representación mirobrigense más pequeña de lo normal. Con Bienvescribe, Michel y Arturo

No miento si afirmo que después de quince años en el mundo del deporte popular, probablemente ha sido la media maratón en la que más he disfrutado de mi vida. Precisamente en esta carrera debuté en el deporte de fondo cuando se corría hasta Alba de Tormes.

Estoy en una etapa de crecimiento, de buscar algo de chispa, para como decía el Doctor, soplarla entre mis manos y mantenerla encendida hasta fin de año. Tras unas semanas de algo de entrenamiento corto y un par de palizas, no me veía capaz de mantener un ritmo alto en una media completa, por lo que decidí correr a algo más de cuatro minutos el kilómetro para intentar llegar en 1:30 o algo menos.

Así se desarrolló la carrera, tal y como había previsto. Por debajo de mis posibilidades, me he movido muy cómodo a todos los niveles, disfrutando de la carrera. LLegando al Km. 15, cuando comienza la parte dura en la entrada a Salamanca, decidí cambiar. Y qué bonito es correr de esta forma, acabar fuerte, sin dejar de pasar atletas, marcándome un sprint largo y sostenido que no me permitió alcanzar 1:30. Me quedé en 1:31. Sin secuelas, sin cansancio, sin ningún tipo de molestia.

Uno de esos días en las que sabes por qué corres y lo importante que es para ti. Esos días en que la carrera fluye, sin estridencias, fácil, suave, días en los que parece que vuelas, en los que sientes que podrías seguir corriendo hasta que acabara el día. Espero que si dentro de veinte años puedo seguir dedicándome a esto, me tome todas las carreras así, con prudencia y disfrutando con avaricia.


Contaminación. Fichamos al Doctor que estrenó dorsal Jaramugo y yo me hice con el buff de Triatlón Salamanca.

El sábado vi a Quique González en el Liceo. Mañana publico la crónica. Os dejo un adelanto con pequeño homenaje a Tom Waits. 

lunes, 30 de mayo de 2011

Cuatro Calzadas, media silvestre


En principio tenía pensado correr el Medio Ironman de Aveiro pero a última hora la cosa no pudo ser por un problema "administrativo". No admitían licencias de un día. Así que el viernes decidí apuntarme a esta media de tierra sobre la que había oído hablar el día anterior en la radio.
Poca cosa. Hacía quince días que no corría, concretamente desde el Aviaman. La media se desarrolla junto a Salamanca, en la "Reserva de Cuatro Calzadas", a través de irregulares pistas con infinidad de repechos.

Mi intención era hace un buen rodaje pero al final siempre te animas a salir algo más fuerte de la cuenta. La media me pareció muy dura. El terreno es complicado y si vas enchufado, lo puedes pagar y sufrir de verdad. Si a ello unimos el calor, no es de extrañar que mucha gente lo pasara mal.

Contento porque me marqué un gran trabajo de fondo, intensidad y fuerza. Contento también porque, siguiendo las directrices de un artículo que leí esta semana, puse en práctica un nuevo estilo para bajar las cuestas, acortando la zancada y noté que iba mucho más rápido.

La segunda mitad, sobre todo el final, se me hizo muy largo. Las cuestas no se acababan nunca. Tirando más de orgullo que de fuerzas, llegué fundido en 1:30 clavados. No es mal tiempo pero creo que la Media no llegaba a las 21 kms ni de broma. No sé el puesto. No encuentro la clasificación. Es curioso pero, a excepción de la segunda etapa del Ultra de les Fonts, ha sido la carrera en que más machacadito he terminado este año. Me he sentido cansado durante toda la tarde y hoy tengo unas agujetas como las que hace tiempo no gastaba.

La carrera me gusta. Es mala fecha por la coincidencia con objetivos de mayor entidad, pero si el próximo año la vuelven a organizar y estamos libres, me volveré a acercar. Estas medias silvestres son las mejores. Al loro, me regalaron un Bingo en DVD. Éstos sí que son originales. Había paella pero no me quedé, marché a Salamanca.

Ahora sí que cambiamos definitivamente de tercio. Con la vista puesta en Quebrantahuesos, el próximo domingo correremos "Puertos Míticos de Ávila", 170 kms con cuatro puertos, que no debe quedar muy lejos en dificultad de su hermana mayor. Nos la tomaremos con calma como un gran entrenamiento de fondo.

"¡¡YO SOY ESPARTACO!!"

lunes, 9 de mayo de 2011

Una Verracada Nui!!... sin querer


Cuatro letras. Para los que no lo sepan la Verracada Nui!! es esto. Este año, debido al atasco de calendario, no ha habido convocatoria oficial y, aunque no nos acercamos a visitar a nuestros entrañables verraquines, ayer la hicimos en bici de forma imprevista. Después del intenso pasado fin de semana y de que durante toda la semana laboral no entrenara nada, había que organizar algo para este domingo. Tras volver a poner el cuerpo en marcha con algo de natación el sábado, ayer decidimos marchar a Salamanca en bicicleta. Durante la ida nos daba un creciente aire de culo que asustaba para la vuelta. El hecho de que este año llevara 400 kilómetros, siendo mi salida más larga de 60 kilómetros, me hacía ser prudente. Mi intención inicial era hacer el trayecto completo acompañando al CiegoSabino en su entrenamiento largo con vistas al Ironcat de la próxima semana pero el aire me hizo plantearme que con cien kilómetros me bastaba y me sobraba. Sin embargo, también venía el amigo Bienve con nosotros que decidió que había que llegar hasta el final. A mandar. Allí nos esperaba Efedexdx para hacer el trayecto de vuelta.

Si no marchas bien, más de ochenta kilómetros con un fuerte aire en contra se pueden convertir en una verdadera tortura. Tiempo de sobra para que Bienve se arrepintiera de su decisión. Eso sí, ya tiene para contar la mayor pájara de su pequeña historia ciclista. Yo, por mi parte, mejor de lo esperado. Las molestias típicas de estar subido en la bici más de seis horas sin estar acostumbrado, he terminado cansado y con dolor de piernas pero sin que llegaran a soltar las alarmas durante los 166 kms. Es hora de empezar a trabajar para la Quebrantahuesos.

Cambiando de tema, hoy me han pasado las fotos que han colgado en la página de la Media de Ciudad Rodrigo. Dorsal "1" gracias a enchufe en la organización. Lo que más me gusta es que en ambas estoy sonriendo. El día que deje de disfrutar con esto, lo dejo. Un "diez" para la Asociación de Fotógrafos Aficionados de Miróbriga que hicieron un gran trabajo bajo la lluvia.,


De música, un vendaval de un intocable.

martes, 3 de mayo de 2011

Media de Ciudad Rodrigo, con nota


Mal está que yo lo diga pero permitidme que lo disfrute: "Con nota", mi carrera y la carrera. Teniendo en cuenta mis y nuestras expectativas, más que satisfecho. Dejando de lado el tiempo perro, perro que nos amaneció, creo que respecto a la organización, logramos mejorar la prueba y subsanar los defectos de la pasada edición. Nuevo record de participación con 380 atletas. El próximo, seguro que serán más e intentaremos tratarlos aún mejor. Como primera foto utilizo la del comité organizador, un pequeño auto homenaje. Comandados por el Gran Jefe, Juan Carlos, principal responsable del éxito de la carrera, cada uno intentamos aportar algo de nuestro esfuerzo para que Ciudad Rodrigo cuente con una gran carrera de fondo.

La última foto es la de alguno de los voluntarios -faltan muchos- que ese día se implican desinteresadamente, sacrificando un domingo para trabajar, algunos desde muy temprano, muchos pasando horas bajo la lluvia para que todo saliera bien. Todos sabéis que esta prueba no sería posible sin su participación. Un año más, gracias.


Y ahora os cuento algo más sobre mi carrera. Ya sabéis que no disfruto mucho escribiendo sobre esto y esta semana me tocan dos seguidas. De todas formas, sé que a muchos lectores le gustan y pienso que me gustará releerlas dentro de unos años. Una crónica pequeñita. He estado leyendo la que escribí ayer sobre el trail a velocidad de crucero y he tenido que modificar varias cosas que estaban mal redactadas. Las prisas.

El fin de semana es para descansar. El sábado me levanté a las cinco de la mañana y corrí cincuenta kilómetros de montaña. Teníamos cena en la huerta del CiegoSabino y a las 10 de la noche ya no era persona. Me quedaba dormido y allí dejé a toda la tropa. Lo curioso es que cuando me metí en la cama, a pesar de sentir mi cuerpo machacado no era capaz de dormirme. Muchos conocéis la sensación. Además me tocó levantarme a las 6:30 para montar la meta.

Estuvimos controlando los autobuses que llevaban a los atletas hasta la salida y partimos con el último llegando un cuartito de hora antes del comienzo. Dorsal, café y un par de progresiones para calentar. En principio iba a llevar el globo de 1:45 pero como era la única liebre, parecía que quedaba un poco pobre y finalmente lo descartamos. Mi idea era correr por sensaciones. Ya se vería. Comencé acompañando a mi primo Iñaki y CiegoSabino. Me sentía cansado y dolorido aunque de caja marchaba sin problemas. Marchábamos alrededor de 4:15 pero estaba convencido de que acabaría aflojando. Cuando salimos de Sancti Spiritus, en el kilómetros 4, al enfilar la carretera que nos llevaría a Ciudad Rodrigo, nos dimos de bruces con una aire frontal que nos dejó parados. Si a ello unimos la persistente lluvia, la carrera no pintaba para nada más que para cumplir el trámite. Iba pensando en las ganas que tenía de acabar con la carrera y con mi fin de semana "machaca". En la tendida y larga ascensión que nos conduce hacia El Salto, me puse a tirar de un grupo en el que marchaba la campeona ciclista Dori Ruano, que se quejaba de que tan flaco, no tapaba mucho aire. Me lo tomo como un entreno de calidad y tiro para delante sin pensar demasiado. A pesar de intentar marchar fuerte, los tiempos se resienten, subiendo a más de 4:30.

No os canso más. A medida que pasan los kilómetros me voy sintiendo mejor, al calentarme, desaparecen los dolores aunque siempre voy un poco temeroso de que acabe pagando el esfuerzo del día anterior. Sin embargo, seguimos alcanzando atletas y espoleado por el arreón de algún compañero, sigo acelerando hasta marchar en torno a los cuatro minutos, unos segundos por encima o debajo de la dichosa barrera. Hasta meta seguí rodando en esos tiempos y entré en meta muy entero, más féliz que una perdiz en unos segundos menos de 1:29. Una gozada correr por las calles de tu pueblo, saludar a amigos dentro y fuera de carrera y ver a tu familia en meta.

Totalmente sorprendido de mi rendimiento y de haber asimilado tan bien el tremendo esfuerzo del día anterior. Cómo cunde el trabajo de estas dos semanas. Sé que mucha gente no entenderá que no apostara por intentar acercarme al 1:20 corriendo sólo el domingo pero los jaramugos somos un poco así, nada "profesionales". Al final te lo tomas como unos entrenos de calidad para retos mayores, el verdadero gran objetivo. Otra vez será, aunque las carreras de este tipo se acaban esta temporada.

Os aseguro que ayer, "Lunes de Aguas" he repuesto los miles de calorías gastadas el fin de semana con esos hornazos de cuatro pisos tan sanos.



Pongo una foto del podium porque ahí está uno de nuestros triatletas favoritos, el amigo Humbert que con un tiempazo de 1:12 arañó el segundo puesto. Él sabe que tiene mucho más valor ser finisher de la Verracada Nui!!.

Tengo más fotos pero no sé por qué no me deja subirlas. Ya iré poniendo alguna más de las que se publiquen en la página.



Hoy tampoco tengo tiempo para escribir sobre Angus & Julia Stone. Otro día. Si os gustó la canción de ayer, ésta seguro que también. Otra delicia para miembros del Club del Gourmet

"¡¡YO SOY ESPARTACO!!"

lunes, 18 de abril de 2011

Media de Medina del Campo, al poste.


Vamos con otra breve crónica de la Media de Medina del Campo. Los habituales ya sabéis que mi objetivo era correr por debajo de cuatro minutos, a por el 1:23. De verdad que iba muy confiado en mis posibilidades. Al final no pudo ser, 1:27.

De la partida fuimos unos cuantos mirobrigenses. Además de un servidor, Efedexdx, José Vicente, Michel, CiegoSabino -que justo antes de la Media se había hecho cien kilómetros en bici como entreno para el Ironcat, para llegar a meta en plan Ecce Homo-, Titi, José Antonio y Chago.

Tarde de mucho calor. Había participado en este media hace cinco o seis años. Entonces era más blandito y recordaba una pájara de campeonato los últimos kilómetros.

Mi idea era aprovecharme del trabajo de Efedexdx, corredor con mucha más clase que yo, para que me hiciera de liebre por debajo de cuatro minutos. Salimos alegres por debajo de 3:50. Forzado pero es lo que hay. El que algo quiere... El recorrido es de los más feos que conozco. No me gustan las pruebas urbanas ni de varias vueltas. Aquí se cumplen ambas premisas. No sé por qué pero lo recordaba más llano. El circuito está sembrado de repechos de mayor o menor entidad sin parar de hacer virajes durante toda la prueba lo que no facilita el mantenimiento de un ritmo uniforme.

En el kilómetro 6, Efedexdx se para, se encuentra mal del estómago lo que le obligará a vomitar y a hacer unas cuantas paradas más, entrando aún así en 1:30. En la foto se ve que lleva peor cara que yo... y ya es decir.

Yo intento seguir a lo mío pero me siento un poco desamparado. Trato de mantener el ritmo, integrarme en algún grupillo que me alcanza o al que llego pero o bien me llevan demasiado tenso o bien van más cómodos de lo que yo busco. Al kilómetro 10 sí llego por debajo de 40 minutos pero en el 11 me voy a 44. Empiezo a sentirme cansado. Sinceramente creo que me está afectando el calor. A partir de ahí trato de mantener el tipo pero mi velocidad sigue disminuyendo. En el doble repecho que hay entre el 15 y el 16 me noté muy cansado y a punto de quedarme clavado, sospechando que me iba a tocar sufrir hasta meta. Después medio me entoné para acabar dignamente.

La pérdida de empuje de la segunda media se la atribuyo sobre todo al calor, a que no me va muy bien competir por la tarde y a un circuito que engaña. De hecho, comentando la jugada en línea de meta con otros atletas, todos lo habían pasado bastante mal. Además necesito rodajes largos de calidad.

Puesto 70 de 541 llegados a meta. Aunque no logré mi objetivo creo que estoy en el buen camino, en buena forma, ilusionado y con ganas. Y sobre todo no me duele nada.

De música, un clásico inolvidable, uno que empieza muy eléctrico para después calmarse -inolvidable la utilización de este último fragmento en "Goodfellas" de Scorsese-, como mi media del sábado. "Layla" de Eric Clapton, la canción con la que le robó la mujer a su amigo George Harrison. Posteriormente le dedicaría otra famosa canción, entre ñoña y preciosa, a su ya por entonces esposa, Pattie Boyd, "Wonderful Tonight".

"¡¡YO SOY ESPARTACO!!"


lunes, 11 de abril de 2011

Media Maratón de Béjar, tal y como éramos


Anuncio de cambio de recorrido en la Media de Béjar. Es de lejos la media de asfalto más dura en que he participado. Por aquí no conozco ninguna que se le acerque. Después de estrenar el nuevo perfil, todavía no tengo claro si este nuevo recorrido es mejor o peor aunque casi me inclino por la segunda opción. Me parece aún más dura, sobre todo a nivel psicológico por el final. En el anterior sabías que, salvo por algún pequeño descansillo, hasta prácticamente el kilómetro 15, todo era cuesta arriba. A partir de ahí, excepto en la recta final se trataba de lidiar con un vertiginoso y alocado descenso.




Vamos con una somera descripción del recorrido actual. Mismo inicio. Dos kilómetros de recorrido urbano. Subidas y bajadas que si sales enchufado, ya te dejan suave. A partír de ahí se acomete un pronunciado descenso hasta prácticamente el kilómetro 9. A partir de ahí, os lo podéis imaginar. En mayor o menor medida, todo tira para arriba. Me encuentro bien. Esta semana había entrenado medio seriamente. Hasta el jueves me atreví, creo que por tercera vez e mi vida, con unas series en la Cuesta de Santiago -una subida de Ciudad Rodrigo muy pronunciada de alrededor de unos doscientos metros-. Apunte: este tipo de entrenamiento no puede ser bueno para la salud... Si parece que te va a estallar el pecho. En fin, ya se verá si seguimos con ello.

Volvemos a la carrera. He salido bastante adelante y volamos sin parar de bajar. Sin embargo, después de informarme en carrera a través de compañeros sobre el perfil de la prueba, dejo marchar unos cuantos atletas en vista de lo que pueda llegar. Bajamos hacia el río con una sensación cada vez de mayor calor. Pasamos junto al "Tranco del Diablo" un impresionante paraje donde el río circula encajonado entre grandes bloques de granito.

Como dije, llegados al "nueve" y con ya sensación de desgaste -bajar rápido también tritura-, topamos de frente con la realidad. Algún repecho anterior ya había avisado pero después de correr rápido, la sensación que te inunda al acometer ascensiones largas y duras, es la de que te quedas parado, que no andas nada. Lo bueno o lo malo es que le pasa a todo el mundo. Aquí hay que tirar de oficio y marcar el ritmo más adecuada sin salirte de punto y dejándote un pequeño margen bien para emergencias, bien para algún alarde. Nos da el aire de cara, molesta pero se agradece para evitar más damnificados de la cuenta por el calor.

Recorremos repechos muy duros de carreteras de montaña, ésos de mal firme que no parecen tanto y en los que te quedas clavado cuando entrenas en bici, pero subimos bien, nunca a más de cinco minutos. En el tramo más largo, descolgamos a los compañeros de grupo y me quedo con un crío -después me enteré que tenía 17 años-, que me lleva con el gancho puesto. Es el más fuerte pero en los ligeros descansillos, le comemos el terreno. Es todo fuerza pero gracias a la mejor técnica y mayor experiencia a las que nos agarramos otro atleta al que hemos alcanzado y yo, conseguimos no soltarnos.

En torno al kilómetro 14 hay alrededor de un kilómetro llano, rápido, ágil. Un placer correr en llano por buen asfalto. La alegría dura poco. Pasando por Navalmoral afrontamos una subida con grandes porcentajes donde hay que echarle coraje para mantener la estampa. LLegados arriba, acometemos un descenso donde me llevan al límite hasta la entrada a Béjar. Kilómetro final duro, durísimo. Aquí todavía paso a alguno pero el chavalín nos pone en nuestro sitio. Contento. 1:29. Puesto 23 - No os creáis, sólo acabaron 131, cada año está más claro que esta Media es sólo para valientes-. Como anécdota, quedé cuarto en mi categoría y me tragué enterita toda la santa entrega de premios porque el Ciego me dijo que daban premio a los cinco primeros -sólo era para tres-.

Balance final: si queréis probar o volver, ya sabéis lo que hay. Y en Béjar lo que hay son montañas, bonitas eso sí. Cada año aumenta la competencia de pruebas en esta distancia pero esta Media es diferente. Ahí reside su encanto.

El próximo sábado en Medina trataré de correr la Media a menos de 4 minutos el kilómetro. Creo que estoy de sobra para ello. Ayer sufrí pero me encontré bien y con chispa. Ya os contaré.

Hoy se me ha ido la mano con la crónica de la carrera. Ya sabéis que yo no soy muy "dao" a esto. Perdonad si hay alguna incorrección. Está escrita muy deprisa.

De música, no 21 kilómetros, sino "20 millas" de Deer Tick, una de las mejores canciones de 2010, rock arrastrado con elementos del folk, del country o del rock.

domingo, 20 de febrero de 2011

VI Media Maratón de Ciudad Rodrigo, 1 de Mayo


Como ya hice en los foros, os anuncio con tiempo que el próximo domingo 1 de Mayo se celebrará la VI Media Maratón de Ciudad Rodrigo.
Como novedad, con vistas a captar cantera y popularizar la prueba, esta edición se ofrece la posibilidad de completar el recorrido en la modalidad de relevos (cuatro integrantes por equipo).


Los que estén confeccionando el calendario de los próximos meses aquí tienen una cita interesante.
- Recorrido limpio y favorable entre Sancti Spiritus y Ciudad Rodrigo.
- Oportunidad de conocer una bella ciudad, ideal para pasar un fin de semana,
- Gran bolsa del corredor con mochila y camiseta técnica incluidas
- Paella y típicos huevos con farinato mirobrigenses durante la entrega de trofeos para participantes y acompañantes.


Animaos, os trataremos bien.
Toda la información en esta página:
De todas formas, dejaré un enlace a la derecha.


De banda sonora, "En la ciudad" de The Jam. Todos los grandes disfrutaron de sus momentos de gracia. La historia del rock and roll con mayúsculas se nutre de esas estrellas fugaces,de esos instantes durante los cuales una banda está en la cima del mundo. "Lo tienen", es una magia que más pronto que tarde se esfumará, se puede seguir siendo grande, pero de otra forma menos viscera y real. Si tuviera que explicarle a un extraterrestre qué es el rock and roll, tal vez eligiría una de esas actuaciones sísmicas de Chuck Berry o Little Richard, de The Stoogees, de The Clash o... de The Jam ¿por qué no?. He aquí un ejemplo. El vídeo lo presenta Tony Wilson, capo de The Factory, mítico sello de "Madchester". Paul Weller decía que no se imaginaba tocando a los cuarenta años. Es una suerte que incumpliera su promesa. Ahora no tiene la energía de antaño, se ha convertido en un señor mayor británico serio, elegante, distinguido, estirado, mal encarado -si no es "sir", poco le faltará- pero jodidamente bueno.