Mostrando entradas con la etiqueta Jaramugos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaramugos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Preparados para ser lo bastante Jumentos.



"¿Hay acaso animal que al hombre sirva
con más utilidad, con más esmero?
Es el asno sufrido, infatigable;
Es de paciencia singular modelo:
Ni afán, ni gasto, ni cuidado exige:
Sobrio en extremo en su frugal sustento:
Tan útil para el hombre con albarda
como sin ella, cincha, ni aparejo:
Y sin gastar en él peine ni esponja,
le sirve sin herrarle, y pelo a pelo.
Y si el amo cruel le mata a golpes
¡Qué lecciones nos da de sufrimiento!...
Callando aguanta palos y puñadas;
Callando sufre garrotazos recios:
Sin renegar del hombre, su tirano
Sufre callando, y nunca atrevimiento
ni aún de quejarse tiene. La paciencia 
es don peculiar de los JUMENTOS!"

(José Joaquín Pérez Necochea)

Gracias, Chete, por el regalo. Digo yo que al final habrá que hacerse con el libro, aunque vale 31 euros y tiene 612 páginas. Podemos repartir, euros y perras. 

sábado, 15 de junio de 2013

Diez años de la Primera Media Maratón Jumenta



Aquella recién nacida sí que salió clavadita a sus padres. Jumenta hasta el tuétano. Cuando no se estilaban ni caminos ni montaña, nosotros decidimos hacer lo que nos pedía el cuerpo y el cuerpo  nos pedía un desafío de verdad, nos pedía sábado tarde, nos pedía aprovechar el río y el privilegio de nuestra muralla. Porque hacer una media en Ciudad Rodrigo y no abrazar la muralla se nos antojaba disparate. Más tarde,  las tropas del Imperio o lo que viene a ser lo mismo, la gente de la Federación  de Atletismo, nos advirtieron de que el disparate era  precisamente utilizar la  muralla y  hubimos de recular ya que de otra forma, no habría permiso, la palabra mágica que hoy todo lo puede.

Imagino que nosotros siempre hemos emitido en otra frecuencia. Diez años después , los Jumentos más integristas seguimos empeñados en las mismas. Una higa nos importan puestos, records o planes de entrenamiento. Iba a decir que desde nuestra atalaya pero mejor sería decir desde nuestro sótano, avistamos con recelo ese  afán por domesticar el deporte popular, por convertirlo en remedo de algo que, en muchas ocasiones,  poco tiene que ver con el deporte, el de las pantallas,  los tipos finos y las medallas.

Nosotros cuidamos las formas y nuestra forma es no tener forma, caminar al margen. Por ello en nuestro club, ni cuotas, ni balances, ni registros. Si quiere ser Jaramugo, pues eres Jaramugo. Ya te avisaremos para la próxima. De ahí nuestra Calendario de jaramugadas, con  palizas o grandes palizas, motivos para reunirse, sufrir y disfrutar a partes iguales.

Y es en  lo que ha venido a convertirse aquella primera media diez años después, en una Jaramugada.  El  mejor homenaje que le podíamos a hacer a aquella carrera era quitarle todo lo que tenía de postizo, ajeno a su naturaleza: clasificaciones y reglamentos.  Cambiar el término competición por el de solidaridad. De más está decir que ayer nadie venció, que todos llegamos de la mano a la meta de la Plaza Mayor ante la extrañeza de viandantes y  los que poblaban  terrazas.

 En un inesperado éxito de la convocatoria, alrededor de cincuenta atletas, con representación de todos los clubes amigos del pueblo, Cazahitos, Rincón Oeste y Populares de Miróbriga, se atrevieron con todo o parte del exigente recorrido, complicado por un calor excesivo para terminar con baño nocturno además de larga y agradable cena en la Pesquera, el que viene a ser germen más propicio para ideas de nuevos retos y aventuras.

Supongo que resultó evidente para todos los participantes pero para despistados, se lo confirmo: esto no acaba aquí. Junto a su hermana pequeña que luce más lozana que nunca, la Media  oficial de finales de abril ya desbordada por un éxito que recompensa la dedicación de todos los que le aportamos algo de nuestro esfuerzo, tocará recordar cada fin de semana de mediados de junio a la veterana con un suerte de media maratón pirata, no más que una excusa para reunirnos cada año todos los que comulgamos con esa extraña afición que es el Fondo, que es el ponerse a prueba, que es superar obstáculos, que es encontrar gozo en sufrir.

lunes, 11 de julio de 2011

Retos domésticos


Afinando a las puertas de Ehunmilak. A última hora del viernes preparamos un entrenamiento de calidad para el sábado. Algo que hace años tenía ganas de intentar. La subida al Jálama desde Extremadura, desde San Martín de Trevejo.

Hasta el límite provincial con Salamanca se sube por el precioso pasillo entre castaños que es el "Puerto de Santa Clara" y que conocen todos los participantes en el "Ruéu del Jálama" que repetiremos en Otoño. Después, tras el descansillo de la carretera, se asciende propiamente la pirámide del Jálama por una pista. Cuando se acaba la pista comienza lo duro de verdad. Me puse buuuurro y conseguí llegar a la cima sin parar de correr aunque casi echando literalmente el bofe. Muy orgulloso -lástima, se nos olvidó la foto-. Me lo cuentan hace unos años, cuando subí andando por primera vez y no me lo creo.

Desde la cima del Jálama, enlazamos con el Ruéu propiamente dicho. Al final más de cuatro horas bien aprovechadas. Me gusta la foto de abajo. Se nos ve contentos y satisfechos después del trabajo. Ahora tocaba la comida a la que sí se apuntaron más jaramugos. Gastamos muchas calorías pero entre la comida en San Martín y la cena en la Huerta del Ciego, no sé yo si el día cundió mucho.

Para este verano y a efectos de que el post sirva de primera convocatoria ya tenemos otras jaramugadas en marcha:

La clásica jornada "¡¡En todus lus frentis!!", sábado, 23 de Julio. Muchos ya sabéis. Comilona en El Maíllo para todo el que se apunte. Requisito previo es subir a La Peña de Francia, bien sea corriendo, andando o en bici o repitiendo como hacemos alguno los últimos años.

2ª Travesía Mirriobrigense, sábado 13 de Agosto. Alrededor de 4,5 kilómetros en el Pantano del Águeda, concretamente desde el Risco de Martiago hasta el propio pantano. El próximo año trataremos de celebrarlo en el nuevo Pantano de Irueña donde podremos ampliar bastante la longitud de la prueba. Por la noche, participantes, colaboradores y demás "arrimaos" cenaremos en la caseta de la alameda del río.

Ya como reto personal aunque aquí lo dejo por si alguien se anima, antes de que se pase el verano me gustaría acercarme a Gredos para intentar algo que se me ha ocurrido. Marchar desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola, ida y vuelta, sin parar de correr. Como me ocurría con el ascenso al Jálama, hace unos años me hubiera parecido utópico pero ahora sé que lo puedo hacer sin problemas. Me hace ilusión cambiar la perspectiva de aquel niño de quince años que, cargado con una tienda, llegó por primera vez a Gredos como si hubiera conseguido alcanzar los confines del mundo.

De música un primer aperitivo de un disco que ya trataré. Ya sabéis que uno de los discos que más me ha impresionado en los últimos años fue el de Bon Iver. Recientemente ha publicado continuación. La relación con el post viene porque el primero lo grabó aislado en una cabaña en solitario, roto por el dolor físico y espiritual fruto de la enfermedad y el desamor. No necesitó nada más para componer una obra maestra. Para hacer deporte y plantearte retos tampoco necesitas mucho más que una idea y que a unos cuantos chalados le parezca brillante. Todavía no lo he escuchado pero ya veo que está bastante más trabajado y cuidado. Espero que a pesar de ello, no baje el nivel.


martes, 9 de noviembre de 2010

Ruéu del Jálama


El próximo 21 de Noviembre, domingo, se celebrará la primera edición del "Ruéu del Jálama", otra nueva jaramugada a unir a las ya prestigiosas Verracada Nui!! (toque de atención: se preveen importantes novedades para la tercera edición donde en el recorrido ciclista nos iremos a más de doscientos kilómetros), el Descenso Mirriobrigense o la dura jornada estival ¡¡En todus lus frentis!!.

Se trata de un proyecto ideado y organizado por el famoso CiegoSabino ("¡¡Ese tío es una máquina!!", como me espetó un atleta en una carrera cuando le comenté que el Ciego era amigo íntimo). Básicamente la cosa es sencilla, se trata de un recorrido montañero de aproximadamente 23 kilómetros con salida y llegada en el pueblo extremeño de San Martín de Trevejo. Subiremos por el precioso Puerto de Santa Clara (foto de arriba) hasta la meseta, hasta Salamanca, pasando junto al pico Jálama que divide ambas provincias y a través de unas pistas allendes a El Payo, bajaremos por Villamiel hasta el punto de partida.

Como es de ley, después de la paliza, habrá que reponerse con una abundante y merecida comida en el bonito pueblo extremeño.


Más información y fotos del ensayo que hicieron el pasado sábado el CiegoSabino junto a Yuryi y otro amigo en el
foro jaramugo. Anímense esos Jaramugos de corazón, los que andéis por aquí cerca u os apetezca pasar un buen fin de semana en Miróbriga, ciudad digna de visita.
Me da que con esta carrera abrimos la caja de las múltiples posibilidades y recorridos para entrenamientos de calidad en familia por los montes que rodean Ciudad Rodrigo. Dado que últimamente somos más montañeros que otra cosa, me da en la nariz que ésta va a ser la primera prueba del futuro "Circuito Trailero Jumento". Habrá que seguir pensando y proponiendo maldades.





En Agosto iba a hacer una especial de canciones del verano. Como tantos otros posts, quedó en el olvido. Aquí os dejo una de las candidatas que además sirve para animaros a apuntaros al reto. Se trata del descacharrante y deslabazado "garajeo" de los tejanos Strange Boys en "Be Brave" que le viene al pelo como banda sonora a las disparatadas jaramugadas. Ale, venga, no te cortes, lo pasaremos bien. "Sé valiente". Hasta participante canino tendremos.


"Por mucho que andes, y aunque paso a paso, recorras todos los caminos, no hallarás los límites del alma"


jueves, 13 de mayo de 2010

El Ciego Sabino frente a sus límites

La pregunta clave: ¿Hubieras embarcado en el "Endurance" de Shackleton? El Ciego Sabino sí.
El Ciego Sabino tiene una cita importante el sábado, se enfrenta a su segundo Ironman en el Ironcat.

Con síntomas de la nociva enfermedad identificada como "deporte de fondo" desde hace diez años, concretamente desde una carrera de diez kilómetros que se organizaba junto con el Maratón de San Sebastián, no existió medicina eficaz para este mal incurable. Entonces lucía figura que semejaba tonel. Aquel día, con mucho esfuerzo y fuerza de voluntad -las que siguen siendo sus grandes virtudes-, cruzó su primera meta junto a los últimos participantes. Comenzó una lenta pero imparable progresión, ampliando objetivos y bajando tiempos hasta hoy, en que se encuentra en su mejor momento, sin haber alcanzado aún sus límites. Seguimos en marcha hasta el infinito y más allá. La foto con el neopreno es del Olímpico de Villameca de hace dos o tres años. Como a él siempre le gusta decir: "¡el único triatleta con barriga!", lo que ya dice mucho de su carácter. Él ha seguido con su pérdida de peso, aunque como buen jaramugo, sin renunciar a sus buenas comilonas y sus cervezas. Este año ya consiguió unos magníficos 3:11 en maratón y en el Ironcat le gustaría bajar de las 12 horas, aunque como todos sabemos -yo mejor que nadie-, en un Ironman los factores que intervienen son muy variados y de imposible control. Lo consiga o no, seguro que cruza la meta y consigue otra camiseta de "finisher", al fin y al cabo el objetivo con que sueña cualquier triatleta. Sea de una u otra forma, seguro que disfruta la carrera. La sonrisa de la foto le delata, refleja mejor que cualquier explicación, la actitud del Ciego Sabino ante el entreno diario y las pruebas oficiales. Quizá porque viene de más atrás, disfruta más que nadie de los entrenamientos que no perdona y del apretado calendario de competiciones que se plantea cada año. Y que dure, compadre.


Esta semana se han separado dos grupos españoles. Uno de ellos, los catalanes The Unfinished Simpathy, procedentes de la escudería "hardcoreta" del sello B-Core, antes de fichar por Subterfuge. Un estupendo grupo con un gran puñado de canciones que fueron derivando hacia un rock más clásico, menos duro y que, como tantos otros, merecieron más. Sabían lo que se hacían. Aquí una prueba, un estupendo tema que al Ciego le viene al pelo "You´ve got a long run". Efectivamente, una larga, larga carrera a la que sin duda vencerás.
¿Dónde quedó la mítica frase del Líder en tiempos: "Yo voy despacio con el Agus"?


lunes, 12 de abril de 2010

Postrados ante el verraco

De esta guisa acabé a los pies del verraco salamantino, machacado, con dolores en todo el cuerpo, medio dormido... pero contento.
Yo os cuento una pequeña crónica de la batalla de los corredores, Efedexdx y un servidor. Ya escribirán algo los ciclistas.La salida a las siete de la mañana, noche cerrada frente al verraco mirobrigense. Día calmado y fresquito. Hasta la mitad del camino (Km. 45) todo marcha tranquilo. Charlando y animados, con un trote fácil, llegamos con un tiempo de 4:20 minutos a la zona de las antenas. Sin noticias de mi gemelo. Un diez para Arturo que poco antes se ha acercado para animarnos y ver si necesitábamos algo. LLegando a los cincuenta kilómetros, entro en crisis. A la escasez de fuerzas y al previsible agotamiento se unen amagos de calambres en los gemelos, probablemente motivados por una deficiente hidratación. Es entonces cuando llega Pablete, el hijo de mi compañero, con viandas para reponer fuerzas. Paramos cinco minutos para comer, beber y recargar. Parece que me voy encontrando algo mejor. Ya alternamos tramos trotando y caminando. A medida que avanza el día, se levanta un aire más molesto en contra. Nos cruzamos con los cuatro ciclistas que vienen como un misil empujados por el viento y temerosos ya de la temible vuelta. A 20 kms. de Salamanca hacemos la parada más larga. Lo que iban a ser quince minutos para unos montaditos de lomo que me supieron a gloria se convirtieron en media hora debido al impresentable regente de un establecimiento en la onda de las películas de Bigas Luna. Finalmente nos despedimos de Antonio, uno de los extremeños que por "avería mecánica" ha tenido que abandonar y al que Ironmanu -que tampoco fue de la partida por atender a Raquelilla que se levantó malita- ha ido a buscar. Efedexdx,a pesar de llevar varias semanas parado por una lesión, sorprendetemente ha marchado sin problema alguno -el que vale, vale- y aunque de fuerzas sigue entero, se resiente y el dolor le hace imposible la carrera con lo que hasta Salamanca ya sólo podremos andar -esos sí, a muy buen ritmo-, cosa que yo realmente agradezco . Al final llegamos con un buen tiempo de 11:16.

Poco después llegan los ciclistas echando pestes por rodar noventa kilómetros frente al viento. Buen entreno para el Ironcat. Lo de allí puede ser mucho peor.


Aquí Ironmanu que se quedó con las ganas junto a Humberto y Carlos.




Los andarines.




La tropa de pirados. Si os mandaran....



No tengo más fotos. Ya pondré el enlace con el foro jaramugo cuando haga la crónica el Ciego Sabino con más fotos. Este año la entrega de trofeos tuvo lugar tras la cena de verraco . El de Antonio todavía se lo tiene que acabar de ganar :).
Sin duda lo mejor de todo es conocer gente nueva y pasar un buen rato en gran compañia. Aunque yo estaba totalmente destrozado, todavía aguantamos hasta las cinco de la mañana de cervezas por la capi.
Ya tenemos convencidos a los extremeños para la II edición del Descenso del Águeda y por supuesto nos apuntamos a alguna emboscada que prepare el Romero por esas tierras.


"¡¡YO SOY ESPARTACO!!"

La crónica del Ciego Sabino con más fotos

lunes, 21 de septiembre de 2009

De Cash, la "Blitzkrieg" y la Media de Valladolid

El viernes por la tarde decidí definitivamente renunciar al Maresme. Demasiado lejos, demasiado dinero. Una pena porque desde Zofingen tenía buenas sensaciones. Esperaremos al 15 de Mayo de 2010 en el Ironcat para mi ironman oficial. El caso es que ya no procedía el "superentreno" en bici del sábado. No sé si fue a cuenta de ello o a cuenta de que teníamos ganas de charlar pero lo cierto es que "La noche de Johnny Cash" se extendió hasta una hora indecente. Creo que hasta su espíritu llegó a manifestarse. Se estropeó la luz de la cocina y a mí me da que esos parpadeos eran el espíritu de Johnny protestando porque alguno, en lugar de homenajearle, daba palos al hombre de negro. Cuando se acabaron los discos de Johnny ya seguimos con Doves, Nick Cave, Radiohead, Cecilia, Calamaro, Sex Pistols, Clash, Cohen, PJ Harvey, Kula Shaker, Madrugada...etc, etc... en fin, que se hizo muy tarde. Sí recuerdo que las últimas canciones que utilicé (mientras alguno amenizaba la noche con el djembe), fueron de Monster Magnet. No digo nada de ellos porque la semana que viene voy a hacer una entrada sobre el "Stoner Rock", un movimiento del que años ha era fanático y del que estos impresentables son exponentes. Esta canción la utilizaba Dover en tiempos, cuando era un grupo rockero (ahora no sé muy bien de qué van) para probar sonido antes de los conciertos. Las imágenes son un poco así pero es lo único que había.






El domingo tocaba la Media de Valladolid. Más o menos lo previsto. Por allí me encontré a Titi, Juli, Arturo, Agustín, José y Olivia. Empecé muy atrás, andando, muy lento, detrás de mucha gente (mil quinientos participantes) con la idea de pasar un buen rato y disfrutar de la carrera. Después ya te vas calentando y empiezas a apretar, a pasar atletas. Comencé a rodar a ritmos cercanos a los cuatro minutos, adelanté a la liebre 1:40 pero no iba muy cómodo. Después de las palizas de los tres últimos fines de semana, me he debido convertir en una especie de diésel un poco espeso. Me notaba falto de chispa así que cuando alcancé a la liebre de 1:30 en el km. 10 allí me quedé, rodando entre 4:10 y 4:20. En el Km. 19 sí decidí marchar y me hicé un par de kilómetros a 4 minutos. No es mala señal. Al final algo más de 1:28. El domingo corremos la Media Balbilafuente-Salamanca y mi idea es intentar hacer 1:24 o algo similar. Ya veremos. Enhorabuena a Agustín que se marcó un pedazo de 1:19 batiendo su marca y a José que aunque pretendía bajar de 1:30 es lo que finalmente hizo y está fenomenal. Seguro que con este entreno, el domingo cae la barrera.

Para acabar, un baloncestista como yo en un día como hoy, no podía dejar pasar la oportunidad de recordar a esa máquina de hacer baloncesto, a ese equipo que practica una suerte de "blitzkrieg" (guerra relámpago) devastadora y que después de los titubeos iniciales se ha dedicado a pasar por el rodillo a lituanos, franceses, griegos y serbios. Hay muchos equipos campeones pero sólo unos pocos están destinados a marcar una época. De verdad que es un placer poder vivirlo. Yo que disfruté la plata de Los Ángeles con catorce añitos, a veces esto se me antoja imposible. Jugando a medio gas no tienen rival. Si aquella mágica mañana de domingo en Pekín, Estados Unidos con todo el armamento pesado hubiera caído sí que hubiera sido el "acabóse". De todas formas mi equipo preferido siempre será el Sacramento de principios de década y que increíble e injustamente nunca ganó el anillo. De verdad que yo no sabía que se pudiera jugar tan bien y tan fácil a esto: Christie, Bibby, Stojakovic, Webber y Divac....la antología del pase....sólo para gourmets. A propósito, expediente X lo de robar portadas de diarios deportivos a los futboleros.

lunes, 3 de agosto de 2009

Descenso Mirriobrigense




Como el doctor se gusta de estas cosas y hay que reconocer que tiene luces para ello, ya nos bautizó el evento: "Descenso Mirriobrigense"

Sanos y salvos. Al fin y al cabo era de los que se trataba. Disfrutrar de una de nuestras aficiones, echarnos unas risas y hasta la próxima que se nos ocurra.
Todo resultó bien. A pesar de que el día nos amaneció con agua y viento, durante el acontecimientos el tiempo acompañó.


Para mí, fanático del río, fue un placer nadar por una zona nueva tan solitaria y desolada. Al final, según el GPS que llevaba A. en una cómoda y veloz embarcación , el recorrido mide unos 4.600 metros.



Incluso contamos con los serivicios de la policía municipal cerrando la marcha.
Evidente que este reto se va consolidar al nivel de otros importantes eventos en la apretada agenda jaramuguil. Creo que todo el mundo se lo pasó bien y con ganas de repetir. Este año éramos siete. Apuesto a que el próximo año somos el doble.


El doctor es el peor de todos. A éste sí que le le empiezan a ocurrir maldades... que si ahora cogemos las bicis y vamos a Salamanca y después corriendo hasta no sé dónde.... Si es que lo malo de esto es que a nadie le parece mala idea. Un saludo especial para Javier y Rafa que también se lanzaron a la aventura jaramuguil.


Y muchas, muchas gracias a los amigos que nos acompañaron, ayudaron y animaron. Aquí algunos. Un saludo y nos vemos en 2010.



P.S. Para el que no lo sepa, los jaramugos son unos peces autóctonos de nuestro río.

jueves, 30 de julio de 2009

Travesía del Águeda


Pues nada, que a los jaramugos se nos ha ocurrido otra jaramugada o ésta quizá sea la JARAMUGADA propiamente dicha por lo del agua. Vamos a bajar nuestro Río Águeda desde la zona de los riscos, bien desde la presa de La Encina, bien desde el Risco de Martiago, en función de la cantidad de agua del cauce, hasta el pantano (la foto es del final del trayecto).
La travesía tiene una longitud de algo menos de cinco kilómetros. En principio somos siete los valientes. Si alguno se anima, ya sabe, que lo diga. Como alguno trabaja el sábado por la mañana y otros tenemos despedida inmediatamente después del evento, la hora de inicio son las 16:00 de la tarde. A las 15.!15 en el lugar de siempre, el Árbol Gordo.
Yo, desde Niza, el 28 de Junio, he nadado tres días esta semana y además estoy medio acatarrado pero bueno, con calma no creo que haya problema. Como dice Botón, mi meta es llegar. Ya os contaremos el lunes.

miércoles, 22 de julio de 2009

Jaramugos por el mundo

En la parte de atrás de la camiseta de calle de los Jaramugos, llevamos impresa la lista de todos los lugares a los que hemos acudido en citas deportivas del más diverso pelaje. Ésta es la relación actual.

TRANSAHARIANO HOGGAR-ROMA-QUEBRANTAHUESOS-LISBOA-DESIERTO DE LOS MONEGROS-VALTIENDAS-TORREJONCILLO-TRILHOS DE MOGADOURO-PEÑA NEGRA-EL TREMEDAL-ZAMORA-SUBIDA PICO VELETA-BÉJAR-CAMPASPERO-MADRID-PARÍS-FIGUEIRA DA FOZ-LAGOS DE COVADONGA-VITORIA-SEVILLA-LALE CUBINO-PANES-POTES-OPORTO-LA BAÑEZA-BILBAO-LAGUNA DE LOS PECES-BATALLA DE ALARCOS-SALAMANCA-CIUDAD REAL-PUERTOS ESMERALDA-MÜNSTER-100 KMS. DE MADRID-VILA NOVA FOZ COA- IRONMAN DE CIUDAD RODRIGO-ANGLIRU-BURGOS-PAMPLONA-TORDESILLAS-PERICO DELGADO-BALBILAFUENTE-SIERRA NORTE MADRID-VALLE DEL NALÓN-JARAIZ DE LA VERA-MEDINA DEL CAMPO-PENEDO DURAO-FREIXO DE ESPADA A CINTA-ALBA DE TORMES-ASTORGA-FUENTES LA GRANJA-AGUILAR DE CAMPOO-TORAL DE LOS VADOS-VALLADOLID-MIAJADAS-FESTIBIKE-MORALEJA-BADAJOZ-BARCELONA-VALENCIA-LA PINILLA- CARRERA MONTAÑA SANABRIA-CASTILLOS DE ÁVILA-LA VERA-VALLE DEL JERTE-RAMPA DO ALVA



Vamos a hacer camiseta nueva. A mí me salen todas estas carreras nuevas. Aparte de las de montaña y demás del Ciego Sabino que ya detallará, no sé si se me olvida alguna. Ya sabéis, aquí o en el foro.
IRONMAN NIZA-ULTRA TRAIL DEL MONT BLANC-POWERMAN DE ZOFINGEN-MONTES AQUILIANOS-IRONCAT-VERRACADA NUI!!-CABRERIZOS-PENAMACOR-FLORENCIA-ULTRATRAIL MADEIRA-BOEDO-IRONMAN ROTH-HIRU HAUNDIAK-BUELNA-LXVII MILLAS ROMANAS MÉRIDA-AMPURIAS-PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN-MARRAKECH-TRIATLÓN ALPE D¨HUEZ-TITÁN-SAN SEBASTIÁN-BAIXO MIÑO-TRANSGRANCANARIA-HUELVA-CASAR DE PALOMERO- AVEIRO-CAMINO DE SANTIAGO-GALARLEIZ-PUERTOS MÍTICOS DE ÁVILA-TRAVESÍA ÁGUEDA-CÁCERES-SEGOVIA-VALE DO SAMEIRO-BEHOBIA-CORIA-PLASENCIA-ASTUDILLO-TRUCHILLAS-VIZCODILLO-CALÇADA ROMANA DO TINTINOLHO-LOGROÑO-MORREDERO-CANCHO DE LA SILLETA-SAN MILLÁN-CALVITERO-INTEGRAL VALDECEBOLLAS-ZARAGOZA-ORENSE-PORTEZUELO
¿Se ponen las ilustres próximas o eso dará mala suerte?

ULTRATRAIL DEL MONTBLANC-ZOFINGEN

Si alguno quiere camiseta, que lo diga.
Las fotos son del último sitio en el que estuvimos. La bici y el paseo de Niza.

lunes, 13 de julio de 2009

"¡¡En todus lus frentis 2009!!"



Los Jaramugos y Jumentos celebramos una serie de concentraciones periódicas a las que probablemente desde este año haya que sumar también la Verrcada Nui!!. El próximo sábado 18 de Julio tendrá lugar una de las más populares, la jornada "¡¡En todus lus frentis!!" que este año debe discurrir ya por su séptima edicion y que utilliza como base de operaciones el pueblo de El Maillo en las faldas de la Peña de Francia.

Básicamente el asunto consiste en que se debe subir el puerto corriendo, andando o en bici bien por una de las dos carreteras de acceso, bien por alguno de los senderos que conducen a la cima con cerca de 1.800 metros de altura. En la cumbre existe un monasterio y un famoso santuario que contiene la imagen de la Virgen supuestamente aparecida en la montaña. Imagino que muchos lo conoceréis ya que la ruta formada por La Peña de Francia y el pueblo de La Alberca también sufre de la terrible enfermedad conocida como "el turismo, a nova sifilis". La verdad que el lugar es especial y las vistas merecen la pena.

Los ironmanes o casi ironmanes salimos de Ciudad Rodrigo, subiremos en bici, bajaremos y volveremos a hacer la ascensión corriendo por la carretera para bajar por el sendero hasta El Maillo.

Como era de preveer, al final todo acaba en una comilona de carne asada en el merendero y unas copas en el pueblo mientras disfrutamos del Tour en algún bar tranquilo de El Maillo. Después vuelta a Ciudad Rodrigo, al río y si alguno tiene ganas, todavía puede salir por la noche a rematar. Quizá el domingo vuelva a subir la Peña con otro grupillo ajeno aunque eso no lo acabo de tener claro. Ya os contaré.

Pues eso, si alguno os animáis, ya lo sabéis, estáis invitados. Aquí os dejo el perfil de la ascensión por lado más largo y fácil.

Cambiando de tema, el 1 de Agosto, sábado por la tarde, tenemos nuevo evento. Se nos ha ocurrido realizar el descenso de nuestro río, el Río Águeda, a través de una zona preciosa conocida como "Los Riscos", hasta el pantano. Depende del nivel del agua pero la distancia rondará los cinco kilómetros. Aunque eso es otra historia que ya se anunciará debidamente. Un saludo.

miércoles, 25 de marzo de 2009

"Los adelgazaos"

Creo que todos sabemos de su existencia, probablemente muchos de los que nos movemos en este mundillo del deporte globeril profesionalizado tendremos más de un conocido. Me refiero a esos personajes que recorrieron un iter similar consistente en que tras unos años de dejadez y existencia "depravada" , después de haber hecho ejercicio durante la infancia, durante los años mozos ignoraron qué podía haber de bueno en esa ingrata actividad y se pusieron de buen año, de muy buen año.
Yo, tras iniciarme de chaval y disfrutar de años de baloncesto, igualmente abandoné la actividad deportiva excepto la clásica pachanga de viernes o sábado seguido de una desemesurada ingesta de cerveza y la prolongada fiesta hasta la madrugada. Cuando empecé a correr en pruebas populares a los 25 años me percaté de que la mayoría de los atletas eran de más de treinta. Había pocos chavales y es que estos caminos ya están muy trillados por individuos del más variado pelaje. De dagal cuesta madrugar para ir a correr pudiéndote quedar de fiesta. Generalmente es después cuando se encuentran las virtudes del sufrimiento.
Aunque todos llevábamos vidas paralelas, a unos cuantos la mala o buena vida (según se mire), se les notó más que a otros. Yo viví y moriré flaco y mira que a veces me he empeñado en engordar pero unos cuantos colegas se desmandaron, llegando a pesar cien o más kilos.
La foto que encabeza este texto es la causante de la entrada. Siempre que entro en su despacho me troncho con ella. No se aprecia muy bien pero ese señor descomunal con barba a lo Tolstoi es mi amigo Ciego Sabino. La foto es de la entrada en meta en el "Maratón nocturno por parejas de Valtiendas", su primer maratón. Recuerdo que aquella noche me sorprendió porque fue capaz de correr más de 30 kms por pistas. Ahora pesa veintitantos kilos menos. No es un junco, nunca lo será pero ya es medio ironman (pronto ironman) y un maratoniano respetado con 3:15 de marca además de adorar las pruebas de ultrafondo de montaña (cuanto más jodidas, mejor) y por supuesto, como buen jaramugo, no entrenar nunca como Dios manda.
Este otro es Phaeton. También anduvo por los cien kilos. Hace unos años, un miércoles de ceniza, después del desbarre de carnaval empezó a montar por primera vez en bici y todavía no ha parado. Se dio cuenta que bajaba un kilo a la semana y hasta ahora. Fortaleza mental y disciplina a prueba de bombas lo convierten en cada año mejor ciclista. Es un rodador pero se pirra por un buen puerto. Al final va a conseguir hasta convertirse en escalador. Después de hacerse las marchas más duras y de subirse la mitad de los puertos de España, este domingo debuta en la categoría máster medio profesionisti. Bajó cerca de treinta kilos.
Plato53, otro que tal baila. También llegó a superar los cien y ahora andará por los setenta. Éste sí que es un ciclista con clase, el mejor, mucha calidad. Sin embargo no le gustan ni las marchas, ni las aglomeraciones, ni las carreras. Como buen filósofo le gusta disfrutar de su afición con tranquilidad pero con fruición; se conforma con hacer sufrir de tanto en cuanto a los figuras del pueblo. La vida con mesura; como debe ser. Yo en cambio, llevo y acepto esas tendencias autodestructivas que siempre me tientan, ese intentar llegar un poquito más allá siempre me pierde.
En fin, que de joven, aparte de ser muy feliz, se hacen muchas tonterías pero es la vida, no hay marcha atrás o dicho de otra forma mucho más hermosa y devastadora:
"Descubres en tu pasado tanta ridiculez, engaño y credulidad, que desearía acaso dejar de ser joven al instante, esperar a que se aparte la juventud, esperar a que te adelante , verla irse, alejarse, contemplar toda su vanidad, llevarte la mano a tu vacío, verla pasar de nuevo ante ti, y después marcharte tú, estar seguro de que se ha ido de una vez, tu juventud, y, tranquilo entonces, por tu parte, volver a pasar muy despacio al otro lado del tiempo para ver de verdad, cómo son la gente y las cosas" (Louis Ferdinand Céline)
Oye, el próximo sábado, el cuatro, es la verracada. Como tengo el gemelo averiado, lo hago en bici. Si alguien quiere hacerla que lo diga porque tengo que hacerme con los verracos y hay que encargar la comida y/o cena.

Un saludo especial para los maravillosos amiguetes protagonistas de esta entrada.