lunes, 1 de julio de 2013
Regreso a la realidad
jueves, 30 de agosto de 2012
El "Tao" del viajero
jueves, 10 de noviembre de 2011
Me gusta Portugal
Para terminar un inspirador poema de ese portugués tan extraño y fascinante que fue Pessoa y que hoy le leí a Ana
Para ser grande, sé entero: nada
tuyo exageres o excluyas
Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres
en lo mínimo que hagas,
Por eso la luna brilla toda
en cada lago, porque alta vive
miércoles, 18 de agosto de 2010
La búsqueda de Chris
"Hace dos años que camina por el mundo. Sin teléfono, sin piscina, sin mascotas, sin cigarrillos. La máxima libertad. Un extremista. Un viajero esteta cuyo hogar es la carretera. Escapó de Atlanta. Jamás regresará. La causa: "No hay nada como el oeste". Y ahora, después de dos años de vagar por el mundo, emprende su última y mayor aventura. La batalla decisiva para destruir su falso yo interior y culminar victoriosamente su revolución espiritural. Diez días y noches subiendo a trenes de carga y haciendo autoestop lo han llevado al magnífico e indómito norte. Huye del veneno de la civilización y camina solo a través del monte para perderse en una tierra salvaje". (Alexander Supertramp. Mayo de 1992)
Durante los últimos días, mi compañero de viaje ha sido Chris Mc Candless. "Hacia rutas salvajes", la película de Sean Penn, finalmente puso imágenes a las páginas del libro de Jon Krakauer.
La pregunta que recorre la aventura de Chris es ésta: ¿qué lleva a un joven brillante y trabajador, de familia acomodada a renunciar a su sendero marcado en la vida, ése que le llevará al éxito profesional y social, y cambiarlo por la búsqueda de "la verdad", por la búsqueda de sí mismo dentro de la soledad, en medio de la naturaleza?
Para los que no la conozcáis, someramente, la historia de Chris se puede resumir en la de un chico que poco después de licenciarse, dona todo su dinero, renuncia a su familia y cualquier comodidad para errar por el país, contando con sus propios medios para sobrevivir. De hecho, renuncia hasta a su propio nombre, cambiándolo por el de Alex Supertramp. Finalmente acude a Alaska, donde después de varios meses aislado, fallecerá fruto de envenenamiento por plantas silvestres y desnutrición.
Sé que la reacción de la mayoría de lectores será clara y contundente. No era más que un inconsciente, un joven imprudente alucinado por las lecturas de Jack London. Efectivamente, de carácter reflexivo y soñador, varios autores marcaron su vida. Sin embargo, en el trasfondo había algo más. Enfrentarse deliberadamente a la muerte sin las armas y la preparación adecuada, no era cuestión baladí. Era la esencia. Un reto que pudiera conseguirse con total garantía de éxito, no era un verdadero reto. Para Chris era más importante "sentirse fuerte que ser fuerte". De fondo, palpita el arrojo de la juventud.
La película de Penn es heredera directa del libro de Krakauer, verdadero responsable, para bien o para mal, de la fascinante figura literaria de Alex Supertramp. En ambas obras se retrata su carácter y se rastrean las razones de su comportamiento.
Chris era una persona extremadamente ambiciosa y competitiva. De código moral estricto, siempre se exigía el máximo. Metódico y gran trabajador en sus actividades académicas, a lo largo de su aventura vital de varios años en solitario, desempeñó trabajos muy duros y desagradables, comportándose con igual esmero que en los estudios. Corredor de cross estajanovista, gustaba de medir su capacidad, llegar a los límites porque ahí residía el verdadero conocimiento. Ese carácter, unido a una importante fractura familiar oculta, empujaba a Chris al borde del abismo.
Considera que la seguridad y binestar material constituían una realidad falsa, una adulteración de la verdadera existencia. Renuncia a sus posesiones materiales, renuncia al dinero. La mayor parte, la destinada a continuar sus estudios en Harvard, la dona a causas humanitarias; la que lleva encima, en el comienzo propiamente de su aventura, la quema en una acto simbólico.
En su viaje conoce varias personas que le marcarán y en las que dejará huella. Una frase de su hermana Carine lo define muy bien: "Sabía estar solo sin sentirse solo". Sin embargo, Chris gusta de mantener relaciones durante su largo periplo por Estados Unidos. Quizá en los consejos que le da a Ronald Franz, un anciano con el que entabla un fuerte vínculo, se halle su mejor y más hermosa declaración de intenciones. Lo sorprendente es que Ronald vendió la casa y le hizo caso. Chris removió algo que llevaba dentro.
Krakauer describe varios precedentes pero ninguno tan claro y lejano como Everett Ruess, devorado por el desierto para siempre en los años treinta.
En su último año en la Universidad vivía en una habitación espartana con cajas de cartón por muebles y el colchón en el suelo. Consiguió la llave de la biblioteca para pasar allí horas de madrugada, donde de hecho, transcurría la mayor parte de su tiempo libre. Los libros le acompañaron en todas sus aventuras. El camino hacia la libertad absoluta es desolador y el lograba evocar los personajes y sus palabras en el momento propicio. Me sorprende que no leyera o citara a estoicos como Marco Aurelio, Séneca o Epicteto, ya que en su filosofía y actitud vital, se detecta un importante ascendiente.

Su última foto, sonriendo mientras muestra su última llamada de socorro. Genio y figura.
Su autor favorito era Tolstoi. Os dejo sus palabras sobre"Guerra y paz". "El libro posee una fuerza y un simbolismo tremendos. Habla de cosas que creo tú entenderás, cosas que a la mayoría de la gente se le escapan. En cuanto a mí, he decidido que me dejaré arrastrar por la corriente de la vida durante un tiempo. La libertad y la simple belleza de la vida son algo demasido valioso como para desperdiciarlas". Yo lo empiezo ahora, probablemente ya en Navidad os contaré mis impresiones.
Su última anotación en "Doctor Zhivago" fue: "La felicidad sólo es real si es compartida". Una enigmática caída de telón que dejo a vuestra interpretación.
El libro y la película, para alguien como yo, resulta inspirador en muchos sentidos. Dentro de su "locura", se esconde mucha materia que provoca la reflexión sobre nuestra forma de vida.
La banda sonora de la película está compuesta por varias bonitas canciones con mensaje mesiánico (para mi gusto, a veces demasiado obvio) de Eddie Vedder, el cantante de Pearl Jam, en la onda de sus incursiones en solitario, que le sientan como un guante al tono de la película.
Para concluir, las palabras de otro "sabio" más familiar, Don Quijote: "¿Acaso es tiempo mal gastado el que se emplea en vagar por el mundo?".