Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2016

FELIZ NAVIDAD, FELIZ 2017


Como todos los años recuerdo, esta familia es muy de Navidad; sin matices, hoy que tanto se estilan. He aquí la postal de este año en la que por primera vez ha participado Abril, aunque lo que ella dibujó eran unos dinosaurios.

Elijo un villancico especial por las circunstancias en que se cantó. El "Noche de paz" ("Stille Nacht") que entonaron las tropas alemanas y contestaron las inglesas en las trincheras durante la Navidad de 1914, para jugar al día siguiente un partido de fútbol histórico. La Primera Guerra Mundial, una de las más terribles y devastadoras, es a la vez una de las más absurdas e injustificables. Ese maravilloso partido ponía de manifiesto de la forma más sencilla, contundente y valiente posible el gran trampantojo que unos cuantos criminales sinvergüenzas habían urdido desde sus lejanos y confortables despachos.

A lo que iba:

¡¡FELIZ NAVIDAD!!

¡¡FELIZ 2017!!


jueves, 24 de diciembre de 2015

FELIZ NAVIDAD, FELIZ 2016


Como ya sabéis, a esta familia le gusta la Navidad y hasta el invierno. Somos raros.

Alguno ya la habéis recibido, puede que alguien  hasta la tenga en el buzón. 

Para todos los demás, también para los renegados de la Navidad.

¡¡FELIZ NAVIDAD, FELIZ 2016!!

De corazón.

De Susana, Abel, Abril... y Conor Oberst.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

FELIZ NAVIDAD

Así de clasicos y previsibles que somos. Desde la tarjeta única e irrepetible que cada año se inventa la artista, FELIZ NAVIDAD, FELIZ 2015.


lunes, 23 de diciembre de 2013

FELIZ NAVIDAD



Ya sé que a muchos les carga pero es lo que hay, damos asquito. Alguno ya habéis recibido en casa la postal de la artistaza. 

Canción navideña rockera, por supuesto; este año de grupo fetiche atalantiano, los daneses Raveonettes.

Lo dicho, FELIZ NAVIDAD de corazón para todos los que pasáis por aquí.

P.S. Por si alguien le interesa, ayer publiqué un artículo sobre mi relación con mi ciudad en el blog de Ciudad Rodrigo.

lunes, 31 de diciembre de 2012

Mantén la calma y sigue adelante


A pesar de haberme pasado los años que considero más importantes en mi formación (coincido entusiasta con esa lúcida frase de Max Aub: "Uno es de donde hace el bachillerato"), leyendo libracos sobre la Segunda Guerra Mundial, no recordaba el cartel que publicó el gobierno británico al inicio de la misma y que modificado, rescataron recientemente los diputados independentistas catalanes. 

En 2013 ese mensaje nos vendrá bien, me vendrá bien.

Ya que hoy se trata de un día especial, usaré palabras de gente más sabia, de dos de mis habituales referentes que me ayudaron y me ayudan a salir del pozo.

"A todas horas piensa tenazmente, como romano y como hombre, en hacer lo que tienes entre manos con seriedad meticulosa y sincera, con amor, libertad y justicia, y en procurarte tiempo libre de todas las demás imaginaciones. Y te lo procurarás si realizas cada acto como el último de tu vida, desprovisto de toda irreflexión, del rechazo apasionado a la razón impositiva, de la falsedad, del amor propio y de disgusto con la parte que nos ha tocado". (Marco Aurelio)

"No hay vida donde no hay lucha" (Unamuno)

UN AÑO MÁS AGRADECIDO DE VERDAD A TODOS LOS QUE PASÁIS POR AQUÍ,

¡¡¡FELIZ 2013!!!


lunes, 24 de diciembre de 2012

Sobre tantos expulsados de nuestra Navidad



Siguiendo el ejemplo de otras ciudades en España, hace unos días se constituyó en Ciudad Rodrigo una Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Desde el punto de vista del apoltronado que jamás mueve un dedo, artículo a cuenta de. 

Lo mejor del movimiento de los Indignados fue su esencia, precisamente aquello que se le reprochó desde tantos medios: su carácter näif, anárquico, inoperativo. Su papel fue el de un fogonazo, el de  una llama instantánea iluminando por un instante la escena, por apenas un mes España.Una llamada, un toque de atención. Con una composición mucho más heterogénea de lo que el interesado retrato de algunos medios nos quiso presentar,  puede que en su debe se anote que se exigiera utopía. Sin embargo, lo verdaderamente preocupante es que nuestra sociedad tachara de excesivamente audaces, reclamaciones que todos deberíamos tener por justas y de sentido común. Entonces el diagnóstico es más grave de lo que parece, con un  tratamiento más complejo que la mera y puntal legislación sobre cada asunto. Se trata de una sociedad con sus raíces éticas en entredicho.

El 15M  fue el germen de este tipo de asociaciones de defensa de los atrapados en esa castrante situación que no puede ser más que un desahucio. Su iniciativa y valentía no solo han conseguido paralizar muchos desahucios sino que colocaron el tema en el sumario de los grandes medios y la agenda de los partidos, aunque únicamente fuera para iniciativas más estéticas que de calado real. El reciente Decreto Ley no es más que un amago legislado a golpe de urgencia mediática para calmar esa opinión pública de frágil memoria. Moratoria de dos años de muy reducida aplicación en la que no se paraliza la generación de los brutales gastos e intereses. Se volverá sobre el tema aunque espero que no sea al ritmo de los latidos que marquen situaciones irreparables como las de los recientes suicidios.

En el tema hipotecario se parte de ficciones. Libertad e igualdad de las partes, información sobre las operaciones y contratos. Si se analiza caso por caso, se pueden llegar a descubrir operaciones sin pies ni cabeza, por no hablar de la inexistencia de conocimiento de las partes sobre los términos  reales de cada contrato.

Tal y como está planeado el sistema, las malas rachas no existen. Si tienes mala suerte, tu vida no será más que racha mala hasta el final. Cuando ante la falta de pago, la deuda comience a desbordarse de forma desbocada, nadie puede asumir lo inasumible. Cuando te veas completamente superado por la puesta en marcha de la maquinaria judicial, sin posibilidad de soluciones alternativas, no tendrás oportunidad de enderezarte jamás . Y si además se sigue tolerando la  esclavitud que es  no permitir la dación en pago,nunca te librarás de las cadenas para volver a  empezar. Arrebatarte tu casa y condenarte al pago sin final de una deuda, simplemente te convierte en muerto en vida con la mirada del derrotado, del expulsado de aquella promesa de vida que, por otra parte, te convencieron como la única posible.

Vale

Cambiando de tema, ¡¡FELIZ NAVIDAD!! para todos los que pasáis por aquí. Sí, me gusta la Navidad. No sé si debo disculparme.


 

viernes, 30 de diciembre de 2011

Que 2012 nos atalante


Hace unos días, Manuel me contaba sobre el verbo "atalantar"


"Yo se la he oído a Joaquín Araujo en la radio y así la define: "ATALANTAR es un término en peligro de extinción. Mantiene alguna vigencia sobre todo en Extremadura y en los medios más cercanos a la tierra. El significado que le damos, ya casi sólo los agricultores y pastores, viene a ser algo así como el máximo de hospitalidad. Atalantas cuando abres la puerta al que llega y le invitas a lo que tienes sin doblez ni mezquindad alguna." Pero encontrarás muchas más acepciones y significados como: tranquilizar, agradar, convenir, mimar, aliviar, curar, calentar, acurrucar, arreglar la casa... Y también en forma pronominal: prendarse, enamorarse... Así pues convengamos en que el 2012 NOS ATALANTE (nos mime, nos cure, nos alivie, nos abra la puerta sin mezquindad, se prende de nosotros...) A TODOS. Eso deseo y espero."
Desconocía estos significados. En una ocasión, en Valladolid, me dijeron que atalantarse venía a ser achisparse, emborracharse.  Lo busqué en el diccionario de la Academia y efectivamente se recogen tres acepciones:
1. Agradar, convenir
2. Prendarse, enamorarse.
3. Aturdir.
Dicho queda, un abrazo para todos y que 2012 nos ATALANTE.

Música, música.
Dudaba qué canción compartir. Podía haber elegido otra navideña, podía haber escogido una del “Sticky Fingers” de los Stones al que regresé estos días y al que no hago más que dar vuelta y vuelta en el coche pero al final dejo dos canciones de ésas que se te clavan, del que ya sabéis es uno de mis grupos importantes, The National.

Espacios cerrados, Romanticismo de Keats o Byron, el malditismo de Badelaure o Rimbaud, la elegancia del traje negro, la atracción de lo extraño. Dos canciones claustrofóbicas y sin embargo, llenas de esperanza. Justo cuando comenzaba 2011, era consciente de que algo no marchaba bien en mi vida. Un síntoma era alarmante, había perdido pasión por la música. La seguía escuchando pero algo se había esfumado por el camino. Desde que la descubrí con catorce años no me había pasado jamás. Cuando termina el año, sigues con tus problemas pero soy capaz de disfrutar de las cuatro cosas que me gustan con más lascivia que nunca. Cuando vi estos vídeos, cuando escucho las canciones, siento lo mismo que con veinte años cuando descubría a uno de esos grupos que usaban el lenguaje exacto para expresar lo que entonces no podías por falta de herramientas. Ahora tienes más bagaje y equipamiento para describir silencios, para explorar tu interior pero la música y las palabras de los libros siguen estando ahí para ayudar. Esas tormentas latentes, esos ocasionales relámpagos siguen pareciéndome un fenómeno sobrenatural, inexplicable y  maravilloso. “Terrible Love” y “About Today”. Una reciente, otra más antigua. Menos conocidas que alguna de sus hermanas. Habitaciones oscuras, corazones en el filo, el misterio de las miradas perdidas. 

A propósito, gracias por componer una canción con mi nombre.





sábado, 24 de diciembre de 2011

Feliz navidad


Sé que hay que echar pestes de la Navidad pero será que no estoy muy conectado a la tele y demás porque aún no me cansé.

A todos los que os pasáis por aquí,

¡¡FELIZ NAVIDAD!!

En estas fechas hay que estar con los que más sufren. Va por ellos. ¡¡ÁNIMO, IÑAKI!! Ya escampará.

Para ellos y para todos, un villancico bien gracioso y alegre. Manel, el cantante de Antonia Font, Quimi Portet...aunque el que mejor se lo pasa de todos es Albert Plá.



lunes, 4 de enero de 2010

La gran conspiración

Atención: este texto no lo pueden leer los niños.


Me gustó la visión de Juanjo Sáez sobre los Reyes Magos. Sin dibujos no se puede transmitir pero en resumen venía a contar que los hombres nunca se pueden poner de acuerdo en nada. Sin embargo, el día de de los Reyes Magos, todos los adultos saben que tienen que guardar un gran secreto. A lo largo del año mantienen la fantasía y les repiten a los niños que tienen que portarse bien porque si no, los Reyes les traerán carbón. Increíblemente, hasta los telediarios contribuyen al mantenimiento de la fantasía, de la magia. El día de los Reyes es como una gran alucinación colectiva a gran escala. Millones de niños creen que todo es posible. Todos tenemos recuerdos de aquella etapa y casi, casi nos acordamos de haberlos visto u oído aquella noche tan especial. Hay cosas que de niño impresionan mucho. La naturaleza de muchos recuerdos imaginados es igual que la de los recuerdos reales. Sería imposible distinguirlos si no tuviéramos la certeza de que nunca sucedieron. En Navidad los niños viven la fantasía como realidad y los adultos respetan las reglas. Aunque al final siempre hay alguien (en mi caso, mi primo) que rompe el hechizo y te dice "la verdad". Bueno,para mí "la mentira" duró un año más ya que la revelación se me antojó tal disparate que no hice ni caso. Fueron mis padres los que me lo tuvieron que confirmar. Si no, a estas alturas todavía los esperaría.... ¿o quiza todavía lo hago cada cinco de Enero? .

Gracias, Juanjo.

Dudaba qué música poner, manejaba varias opciones. Al final me decanto por la banda sonora de "Donde habitan los monstruos", película presuntamente infantil que ya comentó en su día David. Dios los cría y ellos se juntan, Spike Jonze, uno de los directores más "indies" (sea lo que sea lo que demonios signifique el término), más raros, tenía que escoger a Karen O, cantante de Yeah, Yeah, Yeahs, la rockera neoyorquina (no podía ser de otro lugar) más "cool", más "ultrafashion" del planeta.


La dagala cambia de tercio y nos compone unas cuantas achuchables canciones infantiles, entre ellas, "Todo es amor".



P.S. Cambiando de tema, los domingueros ayer hicieron cumbre y se pusieron a llorar como magdalenas. No diré nada porque seguro que a mí me hubiera pasado lo mismo. En la cumbre, la música que eligieron fue Sigur Rós. Ya lo dije, buen ojo para las músicas del programa, probablemente yo hubiera elegido la misma banda para unos momentos tan especiales.

jueves, 31 de diciembre de 2009

2010, un año importante


Hoy acaba el año y mañana comienza uno importante. Inicio de década, recuerdo que la anterior la empecé con la noticia más triste de mi vida.... madre mía, cuánto tiempo ya. Anteayer convocaron las oposiciones, los exámenes previsiblemente serán alrededor de Mayo o Junio con lo que todos mis grandes objetivos deportivos de esa parte de temporada quedan en cuarentena, los que más ilusión me hacían: CBXT, Ironcat, París-Roubaix. Por mí bien espero que no se adelanten los exámenes. Hay pocas plazas pero lo importante es ir haciendo camino, machacando el temario e intentar meter la cabeza. Tenía mucha ilusión en acabar mi primer ironman oficial pero tendrá que esperar algún mes más. Hay que tratar de ser finisher, conseguir la camiseta (como la de David, talla perfecta, gracias Doc) en otra carrera más dura. Por supuesto entrenaré e iré a carreras más cerquita y menos ambiciosas. Ay, las endorfinas... enganchan más que la coca.



Os voy a dejar una preciosa canción de navidad, un cuento de Los Pogues, grupo irlandés que unía la música tradicional irlandesa con el espíritu punk. Shane Mc Wogan, su carismático líder de dientes podridos y perenne cogorza (de hecho, lo acabaron expulsando del grupo) comienza de forma sonrojante para que, justo en el momento en que entra la voz de Kirsty Mc Coll, la canción se convierta en una canción perfecta para entonar delante de una pinta en un pub británico, una noche de navidad



Lo que los Pogues hacían como nadie era esto, "Si dejara de estar en gracia de Dios", dos minutos a toda velocidad de fiesta, baile y rock and roll. Me hubiera gustado verlos en concierto. Ale, dagalas y dagales, espero que os guste... y sobre todo

¡¡¡FELIZ 2010!!!

miércoles, 23 de diciembre de 2009

¿Feliz Navidad?

No, no soy muy de Navidad, cuando más viejuno me hago, más me toca los cojones. Cada vez le encuentro menos el sentido a todo este guiriguay.


¿Y el fulano éste? ¿Pero quién coño es? Sólo tengo problemas con un inmigrante... ¡QUE LE DEN!


Yo soy de los Reyes Magos. Ese día sí le dedicaré una entrada como Dios manda.
Allananamiento de morada. Sin piedad, Melchor, ¡corta la cuerda al intruso!


A pesar de todo, a los que la viváis de verdad, ¡FELIZ NAVIDAD!

No sabía qué música poner. Por molestar, podía dejar "Feliz Navidad" de Boney M, una canción que realmente odio pero me acordé de una versión guitarrera buenísima de Placebo del "Daddy Cool" de Boney M. De Placebo ya hablaré en su día porque me gustan mucho. A cuenta de poner el enlace, me he visto el vídeo de los originales. Joer, qué bueno el negro, me he teletransportado a los años mozos, cuando me quedaba igual de alelado que hoy con los estrambóticos bailes del amigo. Me da que este hombre no pasaba el control antidoping. Todo muy ochentas.



domingo, 4 de enero de 2009

Noche de Reyes

Mañana noche de reyes, una de las noches más especiales de todo el año. La cabalgata cita obligada. Hay que pegarse con los dagalis por los caramelos. Por la mañana sigo presentándome en casa de mis padres antes de que se levanten para dejar los regalos junto al belén. Para mi familia esto es muy serio.

El día que deje de gustarme el día de reyes sí que estaré bien jodido.

Una pena no conservar la ilusión que se refleja en la cara de estos monicacos. Los que tengáis críos, a disfrutar del momento.



Una delicia, ¿verdad? Es de "Los cuatrocientos golpes" de François Truffaut. El otro día Ironmanu me decía que le parecía una peli muy aburrida. La volví a ver hace unos días. A mí me parece genial.
Al Santa Claus que le den.

martes, 30 de diciembre de 2008

Feliz 2009 montañero

Esta nochevieja nos la vamos a pasar a 2.000 metros de altura, exactamente aquí:




Imagino que muchos conocéis el paraje, es el Circo de Gredos, el Refugio Elola a los pies del Almanzor, el pico más alto de Castilla y León. Ya habíamos barajado la posibilidad algún otro año pero la organización de la San Silvestre mirobrigense lo impidió. Como a día de hoy hemos renunciado a cualquier tarea organizativa, para allá nos vamos.

El Circo de Gredos, como ya he apuntado en alguna ocasión es de los sitios que más me han impresionado desde que lo vi con quince años, cuando me quedé literalmente alelado. En pleno invierno el panorama no tiene nada que ver con el de la foto. Estará completamente nevado y la laguna helada. Haremos unas rutillas y ya pondré unas fotos. En la senda del Doval de "Aprendiendo a ser Ironman".

Siento curiosidad por conocer cómo será un cambio de año ahí metidos con unos cuantos montañeros chalados, cómo organizarán lo de las campanadas. Una cenita frugal y al saco. No creo que se líe mucha fiesta, vamos digo yo. En la montaña se madruga.
Es una pena que se anuncie mal tiempo porque las estrellas ahí arriba son algo impactante.
Allí no hay cobertura así que no esperéis que felicite ni conteste a nadie por teléfono.

Como ya no nos vemos, ¡FELIZ AÑO 2009 PARA TODOS! En especial para la gente del deporte, los ciclistas, los atletas, los triatletas, para todos esos que nos entendemos, que disfrutamos tanto con ese derroche de energía, que buscamos el sufrimiento porque sí, que nos sentimos un poquito más cerca cada vez que nos cruzamos en una carrera pasando las de Caín y que esperamos volver a saludarnos y a conocernos durante 2009 por esas carreras de Dios.

Y para todos los demás, los que no entendéis nada de lo que hacemos, amigos, novias, familia y lectores varios también ¡MUY FELIZ AÑO 2009!

lunes, 22 de diciembre de 2008

Feliz navidad a la manera Stewart

Que no me entere yo que si estas navidades estáis haciendo zapping y veis que están emitiendo por enésima vez ""¡Qué bello es vivir!" de San Frank Capra, pasáis de largo. De visión obligada, una vez más. Y los que tenéis críos, que no se la pierdan, que ésta es de las que no se olvida. Si lo sabré yo.




¿A que más de uno en la meta de un ironman entra aún más contento que James Stewart?






Siguiendo su ejemplo, hoy estoy bajo de defensas, vi ayer "Bella" y no estoy por la labor del "qué asco de navidad":

¡FELIZ NAVIDAD PARA TODOS LOS BLOGUEROS Y GLOBEROS!

¡FELIZ NAVIDAD PARA TODOS LOS TRIATLETAS!

¡FELIZ NAVIDAD PARA TODOS LOS ÉLITE Y LOS GURUS, LOS PROPUS Y LOS POPUS!

¡FELIZ NAVIDAD PARA LAS BOYAS Y LOS CONOS!

¡FELIZ NAVIDAD PARA LOS QUE NOS LEEN Y NUNCA ESCRIBEN!

¡FELIZ NAVIDAD PARA NUESTRAS JACAS, DE LAS AVISPAS A LAS CERVELITAS!

¡FELIZ NAVIDAD PARA LOS ORGANIZADORES Y LOS VOLUNTARIOS!

¡FELIZ NAVIDAD PARA ESA DESEADA LÍNEA DE META!

¡FELIZ NAVIDAD PARA LOS JUECES Y CRONOMETRADORES!

¡FELIZ NAVIDAD PARA TODAS LAS ZONAS DE TRANSICIÓN!

¡FELIZ NAVIDAD PARA LAS CARRETERAS!

¡FELIZ NAVIDAD PARA TODOS LOS QUE NOS LLAMAN LOCOS!

¡FELIZ NAVIDAD PARA TODO EL TRIATLÓN!