Mostrando entradas con la etiqueta Montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montaña. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de septiembre de 2015
La montaña y sus razones
Lo aprovechable de una película como"Everest" es preguntarse en qué se ha convertido la, en principio, una de las mayores aventuras que puede acometer un hombre sobre la tierra, conquistar la cima del mundo. Aunque la película se desarrolla en 1996, el fenómeno que subyace no ha podido más que empeorar, acercándose peligrosamente a un peculiar parque temático, incluidas sus colas para montar en la atracción.
A la empresa de conquistar el Everest necesariamente le ha de acompañar el riesgo de perder la vida, hasta para los que, por selección natural, son los más duros, los más preparados o experimentados. Ahora se trata de que si tienes tiempo y dinero, y unas condiciones mínimas, te pueden conducir, casi arrastrarte hasta la cima -todos hemos leído disparatados artículos-, hacerte la foto y volver para decir que estuviste en la cima del Everest, pervirtiendo el espíritu del verdadero montañero.
Nadie mejor que la lúcida mirada de Jon Krakauer, montañero escritor o escritor montañero, especialmente querido en este blog, que aparece como personaje en la película, para tratar de entender qué es mucho del alpinismo hoy.
sábado, 17 de enero de 2015
Pulmones y corazón
Sus cojones y su palabra era lo único que tenía Tony Montana en la vida. No hay declaración de principios más simple, clara y contundente.
Pulmones y corazón, tus únicas armas para enfrentarte a la montaña.
Pulmones como fuelle de aliento vital. Corazón como remedo de mecánico motor metálico de bombeo, corazón como aquella antigua creencia hebrea según la cual albergaba la voluntad, la sede de las decisiones, corazón como poner ese algo más intangible que poco tiene que ver con tu preparación o condiciones físicas: ponerle corazón, los cojones de Montana en fino.
Pocas canciones más honestas, más pegadas a la tierra que las de Townes Van Zandt, legitimado como pocos para cantar a la montaña, también espejismo de fuerza, que un día se convertirán en polvo, tal que nosotros, un puñado de tierra consciente. La montaña y los pulmones los poneTownes, el corazón, Steve Earle, tan admirador de su maestro que hasta le dedicó un maravilloso disco de versiones: "Townes" .
Etiquetas:
Montaña,
Steve Earle,
Townes Van Zadt
martes, 17 de julio de 2012
Sábados tan sábado
Otros días madrugas y trasnochas buscando estirar días perfectos que sientes escaparse.
Esos sábados tan sábado, esos fines de semana sin ni siquiera brisa de diario.
De los miles a los canguingos, de las batipuertas al rock.
Será la compañía.

No tengo tiempo, ya prepararé una pequeña crónica de los conciertos del sábado en el Festival de Blues de Béjar. No sabía qué música poner porque esos grupos los dejo para el miércoles. Un concierto donde la gente disfrute con ganas, como en los que tuvimos la suerte de estar en la plaza de toros del Castañar. The Killers básicamente son una banda de horterrillas medio "abobaos" que se dedican a meter la pata más que otra cosa pero hay que reconocerles un puñado de canciones excepcionales por las que otros matarían. "When We Were Young", por temática y sonido, un fusilamiento a Springsteen en toda regla. Al menos son honestos y lo reconocen.
Vale.
jueves, 3 de noviembre de 2011
De "tapering"
Para los ajenos al mundo del deporte, les cuento. "Tapering" es el proceso en que un deportista serio, baja volumen de entrenamientos cuando se acerca la fecha de una competición. El domingo tengo una marcada en rojo y estos días toca poca cosa. No es que las semanas previas haya entrenado como un burro ya que al competir cada domingo, el día "pre" y el día "post", apenas hacía nada. Durante el puente, además de tomar demasiadas cervezas, el viernes subí al Pozo de los Moros, un entreno duro de montaña de alrededor de hora y media. Batí mi marca en la subida casi sin enterarme ni pretenderlo. Fuerte, sin novedad excepto la de darme un costalazo de aúpa bajando por una pista forestal sin complicaciones, mientras me encandilaba la luz del sol que se filtraba entre las hojas de los robles.
El sábado, nada de nada. El domingo, Media Maratón de Tordesillas. Quizá demasiado cerca de Oporto pero había ganas. El lunes rodaje tranquilo de media hora con una amiga y por la noche Halloween. Qué peligro.
El martes paseo por el monte. A pesar de tenerlo cerca de casa, años hacía que quería conocer las ruinas del Castro de Irueña en el corazón del Rebollar. Restos prerromanos y romanos situados cerca de Fuenteguinaldo.
La yegua. No se aprecia pero una parte es la cabeza y la otra las patas.
Afloraciones de muralla, pequeños sarcófagos, bases de columnas. Más que las piedras, fascina ese entorno formado por los robledales del Rebollar, marco ideal de cierta ascendencia romántica decimonónica e increíblemente desconocido para albergar las huellas del pasado.
No es fácil dar con el asentamiento. De hecho, deambulando por el bosque, casi nos volvemos sin encontrarlo. Sólo afloran pequeños restos de la probable abundancia bajo tierra.
Ayer, tras el diluvio universal en las Hurdes, media horita de carrera a las diez de la noche y hoy trataré de hacer una hora cuadrándolo entre trabajo, inglés y primera reunión para la Media Maratón de Ciudad Rodrigo de 2012. Mañana ya anunciaremos fecha. Después descanso hasta el domingo.
En la cena del Halloween surgió el tema de "Nevermind" de Nirvana. Hace unas semanas se conmemoró el 20 aniversario de su publicación. Yo escuché la noticia y se la comenté a un amigo, completamente convencido de que eran diez años los del niño bajo el agua. Me costó convencerme de que hacía veinte años. Dios, cómo pasa el tiempo. Parece que fue ayer cuando me regalaron ese disco, no tan decisivo él como toda la ola que encabezó y en la que yo tanto participé.
A propósito, qué bonitos eran los vinilos.
Etiquetas:
Entrenamiento,
Irueña,
Montaña,
Música,
Nirvana
domingo, 28 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
En el punto de mira

Aparte de la vuelta al Ironman, se perfila un nuevo y estimulante objetivo.
De música, una banda que actualmente gira por España y que me encantaría poder disfrutar. -más después de haber leído a Jordi-. He estado tentado pero al final el tema no cuadró. Drive by Truckers, mucho más que tres guitarras de raíces sureñas, autores de esa obra magna llamada "Southern Rock Opera". Os dejo un tema del último disco, "The big to do"
lunes, 22 de noviembre de 2010
Cruce de caminos en el Jálama

Después de la continua y dura ascensión entre el amarillo de los castaños del Puerto de Santa Clara con algo más de cuatro kilómetros, hubo un amago de reagrupamiento que no cuajó. Yo marché con la vanguardia así que sólo puedo contar mi experiencia. Después de rodear el Jálama por un camino precioso, acabamos en Hoyos, un pueblo a veinte kilómetros de San Martín de Trevejo, donde nos tuvieron que ir a buscar a mí, David, Chago y Agus el francés. Como éstos dos últimos son unas bestias de cuidado y no se conformaban con llevarnos con el gancho puesto y aún no tenían suficiente, se hicieron la subida del duro puerto que hay tras el pueblo para completar los treinta kilómetros.
Por mi parte, más que contento por el entrenamiento realizado y por haberlo compartido con tan buena gente a través de unas bonitas rutas que no conocía. Casi treinta kilómetros de montaña a buen ritmo son una buena paliza. Hoy tengo el cuerpo dolorido pero son esos dolores que agradeces, de los buenos, fruto de un gran trabajo.
Buena y baratísima comida en el pueblo. Creo que todos quedamos contentos. Hay que repetir más convocatorias y entrenos de este tipo. Insisto, la montaña no tiene nada que ver con el asfalto. Correr por el monte, a día de hoy, es de las actividades que más me gustan en mi vida.
Mención especial para el que más kilómetros se hizo de todos, Curro, the irondog.
Ahí os dejo unas fotos que hice durante la carrera para que os hagáis una idea de cómo fue la aventurilla. Mis buenos sofocos me costaron esos cambios de ritmo.
"¡¡YO SOY ESPARTACO!!"
martes, 9 de noviembre de 2010
Ruéu del Jálama

El próximo 21 de Noviembre, domingo, se celebrará la primera edición del "Ruéu del Jálama", otra nueva jaramugada a unir a las ya prestigiosas Verracada Nui!! (toque de atención: se preveen importantes novedades para la tercera edición donde en el recorrido ciclista nos iremos a más de doscientos kilómetros), el Descenso Mirriobrigense o la dura jornada estival ¡¡En todus lus frentis!!.
Se trata de un proyecto ideado y organizado por el famoso CiegoSabino ("¡¡Ese tío es una máquina!!", como me espetó un atleta en una carrera cuando le comenté que el Ciego era amigo íntimo). Básicamente la cosa es sencilla, se trata de un recorrido montañero de aproximadamente 23 kilómetros con salida y llegada en el pueblo extremeño de San Martín de Trevejo. Subiremos por el precioso Puerto de Santa Clara (foto de arriba) hasta la meseta, hasta Salamanca, pasando junto al pico Jálama que divide ambas provincias y a través de unas pistas allendes a El Payo, bajaremos por Villamiel hasta el punto de partida.
Como es de ley, después de la paliza, habrá que reponerse con una abundante y merecida comida en el bonito pueblo extremeño.
Más información y fotos del ensayo que hicieron el pasado sábado el CiegoSabino junto a Yuryi y otro amigo en el foro jaramugo. Anímense esos Jaramugos de corazón, los que andéis por aquí cerca u os apetezca pasar un buen fin de semana en Miróbriga, ciudad digna de visita.
Me da que con esta carrera abrimos la caja de las múltiples posibilidades y recorridos para entrenamientos de calidad en familia por los montes que rodean Ciudad Rodrigo. Dado que últimamente somos más montañeros que otra cosa, me da en la nariz que ésta va a ser la primera prueba del futuro "Circuito Trailero Jumento". Habrá que seguir pensando y proponiendo maldades.



"Por mucho que andes, y aunque paso a paso, recorras todos los caminos, no hallarás los límites del alma"
Etiquetas:
Entrenamiento,
Jaramugos,
Montaña,
Ruéu del Jálama
martes, 26 de octubre de 2010
El bosque
En el bosque hay princesas
frágiles bóvedas amarillas
formadas por la unión de los brazos de los señores de estas tierras
que a cada instante te avisan de que te vigilan, que quieren saludarte, pero sus abrazos son demasiado fuertes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)