Mostrando entradas con la etiqueta Cine español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine español. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de febrero de 2011

Vidas paralelas: "La flaqueza del bolchevique"



Hace unos días volví a ver "La flaqueza del bolchevique" de Manuel Martín Cuenca. La primera vez me gustó, ésta aún más. Por eso me decidí a leerme el libro de Lorenzo Silva. A medida que avanzaba, no me acababa de convencer y le veía más virtudes a la película que al libro. Después sí, después me acabaron atrapando los recovecos de la perturbada mente del protagonista.

La película se debía sostener sobre dos grandes actores y sobre todo la elección de la niña se antojaba fundamental. Creo que se trata de la primera película de María Valverde y ciertamente no pudo haber elección más certera. Esa niña a punto de convertirse en mujer resulta aún más deslumbrante de como se la describe en las páginas del libro. Desde el primer plano eres consciente de que ha nacido una estrella. Lo poco que le he visto después no me ha parecido tan bueno, pero aquí encarna a la perfección esa nínfula de feminidad incipiente basculando entre la seguridad y la candidez.

Luis Tosar está magistral, como siempre. Aunque de haber leído la novela antes, nunca me lo hubiera imaginado físicamente así, contar con uno de los mejores siempre es una garantía. Le proporciona más humanidad al turbio personaje de la novela. Rastros de ética resquebrajan el cinismo de ambos pero este aspecto es más acusado en la película donde el narrador y protagonista se nos presenta más simpático y cercano.

La complicación de la trama en la película -con intervención en el guión del propio Lorenzo Silva-, no me parece nada forzada y la hace más vistosa cinematográficamente.

Muy recomendables ambas.

"Como juzguéis a otros, así seréis juzgados, y la misma medida que apliquéis a otros, a vosotros se os aplicará" (Mateo, capítulo 7, versículo 2).

Os dejo imágenes de la película con "Nadadora" de fondo, la canción de los fugaces Family, autores de uno de los más míticos discos de la escena "indie" hispana, "Un soplo en el corazón". Una de mis bicis se llama "Nadadora". La breve letra me parece magistral. Pop en imágenes que proporcionan un puñado de versos. CiegoSAbino, esto sí es "ñoño".



Suele aparecer cuando ella está nadando
Es tan clara su intención como el agua
Hoy también llegará recién peinado
Pasará por delante sin poder disimular su amor
Ella suele descansar con los pies en el agua
Tiene azul el corazón de nadadora
Volverá con su piel color membrillo
Bordeando en equilibrio toda la piscina por amor
Hoy también llegará recién peinado
Pasará por delante sin poder disimular
Sin poder disimular su amor

martes, 3 de noviembre de 2009

Un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo


Como decía el anuncio, si sabes quién es Koji Kabuto, es hora de empezar a cuidarse. Sólo me perdí un episodio de Mazinger Z. Me operaron de una hernia y estuve casi una semana en el hospital incluido un maldito sábado por la tarde a las 15:30 en una habitación sin televisión. Gracias a los cromos, más tarde conocí el sorprendente argumento. Mazinger se enfrentaba a un robot submarino con un especie de tijeras gigantes en la cabeza. Como siempre en el primer enfrentamiento, a nuestro héroe le zumbaban a base de bien, lo dejaban hecho un cristo. Después le instalaron unos propulsores en los pies para bucear bajo el agua y así derrotar a la nueva creación del incansable y desgraciado Barón Ashler. Todo esto que relato nunca lo vi, es una dramatización basada en mi imaginación y en los álbumes de cromos que aún conservo.


A las cuatro, después de los "dibujos", había película. Seguro que alguna vez emitieron ésta. De "Atraco a las tres" me acuerdo. Ayer se murió José Luis López Vázquez. Hace unos años la volví a ver y me seguía haciendo gracia. Para un cómico no hay mejor elogio.