Mostrando entradas con la etiqueta Neil Young. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neil Young. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de enero de 2016

Unknown Legend



Preciosa versión de aquella preciosa canción de aquel precioso disco llamado "Harvest Moon".

"Unknown Legend"

"She used to work in a diner
Never saw a woman look finer
I used to order just to watch her float across the floor
She grew up in a small town
Never put her roots down
Daddy always kept movin', so she did too.

Somewhere on a desert highway
She rides a Harley-Davidson
Her long blonde hair flyin' in the wind
She's been runnin' half her life
The chrome and steel she rides
Collidin' with the very air she breathes
The air she breathes.

You know it ain't easy
You got to hold on
She was an unknown legend in her time
Now she's dressin' two kids
Lookin' for a magic kiss
She gets the far-away look in her eyes.

Somewhere on a desert highway
She rides a Harley-Davidson
Her long blonde hair flyin' in the wind
She's been runnin' half her life
The chrome and steel she rides
Collidin' with the very air she breathes
The air she breathes."

miércoles, 16 de enero de 2013

"Amor" según Haneke



La mejor película de 2012.

El magistral retrato de un amor fuera de los focos que no interesa.  Ser anciano es ese tiempo en el que todo está mediatizado por el deterioro físico, donde la ley natural es la fragilidad de la existencia transformada en cuenta atrás para el temible final o, peor aún, para el definitivo fuera de juego en una sociedad que aparta displicente. Una edad en que la pregunta: "¿Cómo estás?" se convierte en amenaza, en que la respuesta viene a ser un parte de guerra. Una edad en la que toca volver atrás y ante la fealdad del presente, devorar en arrebatos viejos álbumes de fotos para recordar que esta misma vida también  fue hermosa, que aunque ahora, en la antesala de la puerta de salida, reine el plazo, en tiempos también  nos pareció infinita. Y esa vida fue más vida porque fue junto a ti. 

Y ahora al amor se le une la culpabilidad del que cree no  hacer lo suficiente. Y la culpabilidad del que solo cree ser un lastre inmerecido para el que ama. Y el miedo. Y la incomprensión. Y la paciencia. Y la ira.


Un gran autor cuenta mejor porque conoce su oficio y sabe manejar las herramientas . Como es usual, cada plano de Haneke está impregnado de una fuerza y poesía singulares, obra del dueño de una sensibilidad especial. 

Hacer buen cine es retratar la vida a través de un puñado de escenas. Y Haneke nos dice que la vida es algo que sucede o en el que algo está a punto de suceder. Para ello le bastan una cabeza de ojos abiertos sobre la almohada de madrugada , una paloma, un encadenado de paisajes, el silencio.

Y esta obra y este texto vuelve a remitir a ese maravilloso párrrafo de "Carta a D. Historia de una amor" sobre el amor del filósofo André Gorz a Dorine que hace tiempo pasó por aquí, y que curiosamente se acabó en la misma ciudad, París.

“Acabas de cumplir ochenta y dos años. Has encogido seis centímetros, no pesas más de cuarenta y cinco kilos y sigues siendo bella, elegante y deseable. Hace cincuenta y ocho años que vivimos juntos y te amo más que nunca. De nuevo siento en mi pecho un vacío devorador que sólo colma el calor de tu cuerpo abrazado al mío”.

La mejor película de 2012

viernes, 18 de mayo de 2012

De tempestades



Allá arriba, donde los siglos son instantes, donde la piedra de los palacios, arena, donde nuestro orgullo tan sólo oscuridad y vacío, a menudo tormentas tornan en huracanes que cambiarán vidas. Es el aire el que se llevará todo cuando no necesito, sólo quedará lo mordido al suelo. La reducción a las raíces. La deducción  de una existencia. Cuando los años son las premisas de la conclusión que es el mañana. Y la fuerza incubando en un cielo inalcanzable, inalterable. 

Cuentan que en la guerra los dolores desaparecen. Obrando cual bálsamo, el pánico durante el combate, el pundonor por seguir existiendo sana muelas y lumbagos. Hace milagros, el cojo corre, el hueso funde, el ciego ve.

Mis dolores son otros. No niego de una pequeña trinchera inventada, de noches sin dormir entre lluvia y montañas para entender qué perdí, para olvidar llamas cotidianas, para volver a encontrarme, reconocerme, para volver a ser yo.

P.S. Dos huracanes de dos huracanes. El segundo en la magnífica versión de Jay Farrar.


viernes, 28 de octubre de 2011

No volveré a ser joven





Sin tiempo, os dejó un poema de Gil de Biedma que recordé en este gran blog.


No volveré a ser joven


Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
como todos los jóvenes,
yo vine a llevarme la vida por delante.


Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
envejecer, morir,eran tan sólo
las dimensiones del teatro.


Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.


Y si os parece poco, de postre un trozo de historia del rock and roll, Pearl Jam y Neil Young. He visto el vídeo varias veces y no consigo dejar de  emocionarme. Un jodido vendaval. Veneración por el abuelo. No volveré a ser joven. Y digo yo, que a Dios gracias. Aunque esta canción me trae recuerdos de años mozos, no siento nostalgia. Cuán mejor persona soy ahora en todos los sentidos. Apurando la vida con pasión. Siguiendo su  máxima, "Keep on rockin´" Buen fin de semana y no lo olvidéis, ¡¡ROCK AND ROLL!! A saco.

lunes, 9 de mayo de 2011

Una Verracada Nui!!... sin querer


Cuatro letras. Para los que no lo sepan la Verracada Nui!! es esto. Este año, debido al atasco de calendario, no ha habido convocatoria oficial y, aunque no nos acercamos a visitar a nuestros entrañables verraquines, ayer la hicimos en bici de forma imprevista. Después del intenso pasado fin de semana y de que durante toda la semana laboral no entrenara nada, había que organizar algo para este domingo. Tras volver a poner el cuerpo en marcha con algo de natación el sábado, ayer decidimos marchar a Salamanca en bicicleta. Durante la ida nos daba un creciente aire de culo que asustaba para la vuelta. El hecho de que este año llevara 400 kilómetros, siendo mi salida más larga de 60 kilómetros, me hacía ser prudente. Mi intención inicial era hacer el trayecto completo acompañando al CiegoSabino en su entrenamiento largo con vistas al Ironcat de la próxima semana pero el aire me hizo plantearme que con cien kilómetros me bastaba y me sobraba. Sin embargo, también venía el amigo Bienve con nosotros que decidió que había que llegar hasta el final. A mandar. Allí nos esperaba Efedexdx para hacer el trayecto de vuelta.

Si no marchas bien, más de ochenta kilómetros con un fuerte aire en contra se pueden convertir en una verdadera tortura. Tiempo de sobra para que Bienve se arrepintiera de su decisión. Eso sí, ya tiene para contar la mayor pájara de su pequeña historia ciclista. Yo, por mi parte, mejor de lo esperado. Las molestias típicas de estar subido en la bici más de seis horas sin estar acostumbrado, he terminado cansado y con dolor de piernas pero sin que llegaran a soltar las alarmas durante los 166 kms. Es hora de empezar a trabajar para la Quebrantahuesos.

Cambiando de tema, hoy me han pasado las fotos que han colgado en la página de la Media de Ciudad Rodrigo. Dorsal "1" gracias a enchufe en la organización. Lo que más me gusta es que en ambas estoy sonriendo. El día que deje de disfrutar con esto, lo dejo. Un "diez" para la Asociación de Fotógrafos Aficionados de Miróbriga que hicieron un gran trabajo bajo la lluvia.,


De música, un vendaval de un intocable.

martes, 8 de febrero de 2011

Sembrar en el desierto




Tomado del blog del mendigo.

"(...)Debo aceptar por tanto los plazos del tiempo largo. Y a partir de ahí, no me desanimo, porque mi horizonte no consiste en los próximos seis meses o en la próxima elección presidencial: es el de los próximos cien años, que yo no veré, como es evidente.

Y la otra técnica proviene del hecho que soy un hombre del sur. Vengo del desierto y vi a mi abuelo sembrar en el desierto. No sé si usted sabe lo que es sembrar en el desierto. Siembra en una tierra árida y luego espera. Si cae la lluvia, recolecta. No sé si usted ha visto el desierto después de la lluvia, ¡es como la Bretaña!. Un día, usted marcha sobre una tierra completamente quemada, luego llueve y lo que sigue, usted se pregunta cómo ha podido producirse: tienes flores, verdor…Todo simplemente porque los granos ya estaban ahí…Esta imagen me marcó de verdad cuando era niño. Y, en consecuencia, ¡hay que sembrar! ¡Incluso en el desierto, hay que sembrar!
Y es de esta manera que veo mi trabajo. Siembro y si mañana llueve, está bien, y si no, al menos los granos están ahí, porque ¿qué va a pasar si no siembro? ¿Sobre qué caerá la lluvia? ¿Qué es lo que va a crecer, piedras? Es la actitud que adopto: sembrar en el desierto…."

(Moncef Marzouki, médico tunecino defensor de los Derechos Humanos y opositor del régimen de Ben Ali).
Y digo yo .... ¿Por qué no empezamos todos a sembrar en el desierto?
Os dejo delicatessen, "La luna de la cosecha".

sábado, 6 de noviembre de 2010

Cortés el asesino


Una de mis canciones favoritas. A esa guitarra no le hace falta voz para hablarnos de nostalgia, de oportunidades perdidas, de la vida. No lo sabía pero he leído que tras la historia de Moctezuma y Cortés se encuentra la vida sentimental del propio Neil. Todas esas mujeres, todas esos amores sepultados en el olvido por el que es el verdadero asesino. Neil, qué asesino. Ya en su día os dejé otra joya, "Trasher" y por supuesto no es la última canción del canadiense que comparto. Que la disfrutéis.


"Cortez The Killer"

He came dancing across the water
With his galleons and guns
Looking for the new world
In that palace in the sun.

On the shore lay Montezuma
With his coca leaves and pearls
In his halls he often wondered
With the secrets of the worlds.

And his subjects gathered 'round him
Like the leaves around a tree
In their clothes of many colors
For the angry gods to see.

And the women all were beautiful
And the men stood straight and strong
They offered life in sacrifice
So that others could go on.

Hate was just a legend
And war was never known
The people worked together
And they lifted many stones.

They carried them to the flatlands
And they died along the way
But they built up with their bare hands
What we still can't do today.

And I know she's living there
And she loves me to this day
I still can't remember when
Or how I lost my way.

He came dancing across the water
Cortez, Cortez
What a killer.

"Cortés El Asesino"

Llegó bailando por el agua
Con sus galeones y sus armas
Buscando el nuevo mundo
En aquel palacio al sol.

En la orilla tendido Montezuma
Con sus hojas de coca y sus perlas
En sus salones se preguntaba a menudo
Por los secretos de los mundos.

Y sus súbditos le rodeaban
Como las hojas alrededor de un árbol
En sus ropajes multicolores
Para que los coléricos dioses los vieran.

Y las mujeres eran todas hermosas
Y los hombres firmes y fuertes
Que ofrecían sus vidas en sacrificio
Para que así otros pudieran seguir.

El odio sólo fue una leyenda
Y nunca se conoció la guerra
La gente trabajaba unida
Y levantaba muchas piedras.

Ellos las transportaban a las llanuras
Y morían a lo largo del camino
Pero construyeron con sus manos desnudas
Lo que hoy aún no podemos hacer.

Y yo sé que ella está viviendo allí
Y que me ama hasta este día
Pero no puedo recordar cuándo
O cómo perdí mi camino.

Llegó bailando por el agua
Cortés, Cortés
Qué asesino.

domingo, 14 de febrero de 2010

Cosechando

Dios mediante, como ya anuncié, justo cuando se publica esta entrada, comienzo a correr mi maratón favorito, Sevilla. Probablemente ya esté soldado a la liebre de 3:15. Espero que todo vaya sobre raíles, según lo planeado y no se presenten imprevistos. Me apetece correr un maratón.

Hoy 14 de Febrero, día de los enamorados, nuestro "Pontifex Maximus" Joserra, nos ha puesto deberes. Se cumplen 38 años desde la publicación de "Harvest" ("Cosecha") y le vamos a hacer un pequeño homenaje sui generis. Mis recuerdos de "Harvest" casan bien con un día como hoy.

Para mí, "Harvest" (por cierto, un disco que casi tiene mi edad), se halla encadenado en mi memoria a una cutre cinta grabada que tenía el que hasta ahora ha sido el gran amor de mi vida, una persona con la que viajé durante doce largos y cortos años. R. era muy fan de Neil Young. Me gustaba la cinta, me gustaba ella, bueno, seamos honestos, realmente la adoraba, "the perfect girl, you know"... desde todos y cada uno de los puntos de vista.

El disco de Neil Young me parecía bueno pero no me entusiasmaba, por entonces casi me gustaba más su réplica hermana, el "Harvest Moon" de los noventa. Era joven y quizá buscaba obras menos complicadas. Presionado por mis lecturas, adoptaba la pose de que lo entendía pero nunca llegué al fondo del disco. De eso me enteré después, cuando definitivamente comprendí su grandeza. Al igual que no se puede entender "Centauros del desierto" de John Ford con veintitantos años, creo que a esa edad tampoco tienes la suficiente madurez, las suficientes experiencias o bagaje para comprender "Berlin" de Lou Reed o "Harvest" de Neil Young.



Me parecía demasiado plano, demasiado lánguido. Para los no iniciados en el cancionero del canadiense, sólo decir que se suele mover entre dos polos, entre el rock corrosivo y el paisaje más introspectivo o reflexivo. Yo prefería la contundencia de "Like a Hurricane".

Lo mismo me pasó con R., creía que la entendía pero no comprendía nada. Más tarde, cuando tienes más aplomo, cuando tornas más sereno, con menos absurdas urgencias, cuando le das importancia a las cosas importantes, tal vez cuando simplemente abandonas la juventud, casi diez años después, aprehendes la realidad y sabes con certeza que te empeñaste en echarla de tu lado y que lo lograste.

El disco se publicó después de otra pieza imprescindible, "After the Gold Rush". Todo en el disco destila verdad, me ha costado elegir, al final, "A Man Needs a Maid", una canción muy influida por la labor de Jack Nietzsche, uno de los mejores productores, arreglistas y compositores de la historia de la música. Temas como éste, sin duda tienden puentes sin peaje hasta "jovenzuelos modernos" como "la Antonia" (Antony&The Johnsons) y Rufus Wainwright.


"To give a love, you gotta live a love,
To live a love, you gotta be "part of".


Avisaste demasiado tarde, Neil. No estaba preparado.

Ahora que ya no recuerdo el episodio con amargura, me quedo con lo bueno, con la suerte que tuve de ser amado por una persona excepcional, me lo tomo con sentido del humor; yo que soy tan aficionado a la novela decimonónica, creo que hasta le sentó bien a mi vida un dramático cataclismo sentimental al uso. Sinceramente, pienso que me sirvió para espabilar, para crecer y ser mejor persona. Fue como quemar los campos antes de sembrar, antes de la cosecha.

Neil Young decía "Tengo algunos demonios pero vivo con ello. Eso es lo que te vuelve loco, lo que me hace tocar la guitarra como a veces la toco". A mí me hacen correr, amigo.

Un abrazo fuerte, para Neil y para vosotros.

martes, 26 de enero de 2010

El momento de devolverme lo que es mío

Estos días me ha ocurrido algo extraño. Algo que me hizo parar, deternerme en medio de la calle, por unos instantes sujetar las riendas del curso de mi existencia y mientras todo estaba paralizado, en suspenso, mirar alrededor. Gracias a ese fugaz acontecimiento descubrí algo dentro de mí que creía muerto o mejor dicho, algo que había olvidado. Un chispazo que me hizo sentir de una extraña forma que ya no recordaba.

Supongo que con el tiempo vas perdiendo cosas, quizá eso es envejecer. Lo piensas y lo dices, racionalizas las situaciones y verbalizas esas pérdidas pero realmente no conoces su significado. Piensas que sí lo entiendes, lo aceptas, frivolizas y te burlas de ello pero no sabes de qué hablas.

Algo sucedió, un amago de parto, una tentativa de amanecer, una suerte de resurrección no pedida, un pequeño resplandor, unos minutos rodeados por un par de horas, nada más. Suficiente. Al día siguiente, cuando realmente fui consciente de ello, por unos momentos me sentí tan lleno de vida, de energía, de ambición como largos años ha. Sencillamente me sentía bien. Sería una lástima que se pequeña llama se volviera a apagar. Sé que me falta algo y lo voy a buscar.

Para esta enigmática entrada, os dejo una preciosa y para mí trascendente canción de Neil Young, una de mis favoritas. Es "Trasher". El infinito y pausado rosario de versos se muestra tan perfecto que quieres que dure para siempre, evocador hasta el trance. Cuando la descubrí, no entendía su significado, más tarde comprendí las palabras pero a veces la buena poesía es esquiva, es difícil encontrarle el sentido; requiere rastrear hasta llegar a ese ideal punto de encuentro entre lo que te quieren contar y lo que quieres escuchar.

Consulté al oráculo sobre su mensaje real. La sacerdotisa vive en el mismo Bilbao, no es virgen y se llama Joserra. Esto fue lo que me contó:

"Respecto a la letra decirte que no siendo erudito del cancionero del canadiense, a mí, "Trasher", desde que la leí en los años mozos, me sugiere ese momento de reflexión del amanecer, caminando solo por las calles de tu ciudad, tras cometer muchas equivocaciones estúpidas en un una noche aciaga de excesos, en el que de repente la belleza del pavimento mojado por las mangueras de los basureros y la salida del sol, marca el punto de partida para un nuevo viaje.

No lo sé, como bien dices, las canciones son para uso personal, es lo que tienen, a diferencia de los libros, aunque éstos, en ocasiones, también. Son cosas mágicas.

Me quedo con esa última frase que después de todos esos pensamientos, arrepentimientos y conclusiones, muy a lo "Mr. Tambourine Man" por cierto, concluye con "When the trashers comes, I´ll be stuck in the sun like dinosaurs in shrines but I´ll know the time has come to give what´s mine" ("Cuando los basureros lleguen estaré atascado en el sol como un dinosaurio en un santuario y sabré que ha llegado el momento de devolverme lo que es mío". Una belleza.

"The Trasher"

They were hiding behind hay bales,
They were planting in the full moon
They had given all they had for something new
But the light of day was on them,
They could see the thrashers coming
And the water shone like diamonds in the dew.
And I was just getting up, hit the road before it’s light
Trying to catch an hour on the sun
When I saw those thrashers rolling by,
Looking more than two lanes wide
I was feelin’ like my day had just begun.
Where the eagle glides ascending
There’s an ancient river bending

Down the timeless gorge of changes
Where sleeplessness awaits
I searched out my companions,
Who were lost in crystal canyons
When the aimless blade of science
Slashed the pearly gates.
It was then I knew I’d had enough,
Burned my credit card for fuel
Headed out to where the pavement turns to sand
With a one-way ticket to the land of truth
And my suitcase in my hand
How I lost my friends I still don’t understand.
They had the best selection,
They were poisoned with protection
There was nothing that they needed,
Nothing left to find
They were lost in rock formations
Or became park bench mutations
On the sidewalks and in the stations
They were waiting, waiting.
So I got bored and left them there,
They were just deadweight to me
Better down the road without that load
Brings back the time when I was eight or nine
I was watchin’ my mama’s t.v.,
It was that great grand canyon rescue episode.

Where the vulture glides descending
On an asphalt highway bending
Thru libraries and museums, galaxies and stars
Down the windy halls of friendship
To the rose clipped by the bullwhip
The motel of lost companions
Waits with heated pool and bar.
But me I’m not stopping there,
Got my own row left to hoe
Just another line in the field of time
When the thrashers comes,
I’ll be stuck in the sun
Like the dinosaurs in shrines
But I’ll know the time has come
To give what’s mine.