
Esta semana he visto "El curioso caso de Benjamin Button". La película no está mal, pero no me acabó de convencer. Si lo pienso, es algo que me ha pasado con todas las películas del director David Fincher; salvo "Seven" que, como ya he comentado en alguna ocasión, me parece una obra maestra.
Ale, ahí van unas notas rápidas sobre las pelis que le he visto:
"Alien 3". Es una buena película, como todas las de la serie, pero quizá la más floja de las cuatro, aunque claro, tienes que comparar con el clásico de Ridley Scott, la espectacular segunda parte de James Cameron y la última y extraña parte de Jean Pierre Jeunet. Un día prepararé una entrada sobre la serie
"The Game". Es entretenida. Por momentos muy interesante, aunque a veces la trama se lleva demasiado lejos. Quizá me influye que al lado de una gran actriz como es Deborah Karah Unger, el protagonista sea el hijo de Espartaco, al que nunca me creo.
"La habitación del pánico". No me acuerdo bien pero no me llamó mucho la atención. ¿Película alimenticia? ¿Thriller de consumo? ¿Hay algo más detrás?
"El club de la lucha". Pufff... no sé. Tengo que volver a verla. Desde luego, es impactante pero aún no sé si me gustó. Cosas mías.
"Zodiac". En su día me gustó pero tengo la impresión de que cuanto más la vea, mejor me parecerá. ¿Un paso más en la evolución de mi adorado cine negro? Envejecerá bien, seguro.

"El curioso caso de Benjamin Button". Un director moderno y rompedor bucea en el cine de corte más clásico con buenos resultados pero para mí, no brillantes. Eso sí, una delicia disfrutar de la grande Cate Blanchett. Tengo ganas de oir su voz real en dvd.

Aquí os dejo un poderoso fragmento de "El club de la lucha", libro de Chuck Palahniuk en el que está basada la película. De él sólo he leído "Asfixia" y creo que me vale. Hay descripciones e imágenes que me gustan pero, coño, al final son libros que te dejan mal cuerpo. Si es que no existe ni un personaje con motivaciones positivas. Así no es la vida... vamos, digo yo.
"Maldita sea, toda una generación echando gasolina y sirviendo mesas. Esclavos de cuello blanco. La publicidad nos hace correr tras coches y ropa. Hacemos trabajos que odiamos para comprar mierda que no nos hace falta. Somos los hijos medianos de la Historia. Sin lugar ni propósito. No hemos pasado una Gran Guerra. Ni una Gran Depresión. Nuestra guerra es una guerra espiritual. Nuestra gran depresión son nuestras vidas. Nos dieron de mamar televisión para hacernos creer que un día seríamos millonarios y estrellas de cine y del rock. Pero eso no ocurrirá. Lo estamos comprendiendo poco a poco. Y estamos de muy, muy mala leche."

Ya cambiando de tema, hablaré algo de deporte. Ahora que no puedo correr por el gemelo, probablemente esta semana haya sido de las que más he entrenado en mi vida. ¡16 horas! Debe ser la influencia bloguera que sirve de estímulo. Eso sí, sin orden ni concierto. A ver si seguimos así de serios, en esto y en todo. Pero quiero competir.... Estos fines de semana se me han pasado y se me pasarán algunas carreras que tenía fijas. Paciencia, Atalanta.