martes, 1 de julio de 2014
Tertulia: "Cuánta tierra necesita un hombre"
lunes, 21 de noviembre de 2011
Tertulia, "La muerte de Ivan Illich"
viernes, 11 de junio de 2010
Tolstoi y The Drums

"Una vida tranquila de reclusión en el campo, con la posibilidad de ser útil a aquellas personas a quien es fácil hacer el bien (...). Después trabajar; luego el descanso, la naturaleza, los libros, la música, el amor... En esto consiste mi idea de felicidad. Y finalmente, por encima de todo, tomarte a ti por compañera y, quizá, tener hijos... ¿Qué más puede desear el corazón de un hombre?.
Ale, cargo los bártulos y me voy a Guadarrama. ¿Sabéis que los primeros años de mi vida los pasé en esa ciudad? El lunes, con la crónica del MAM, pondré alguna foto de Atalanta dagalín por las calles Guadarrama. Mañana toca sufrir hasta el límite. Además vamos a mojarnos. Complicado. Espero que no sea una jornada de ésas de "Yo acabé el MAM 2010". No sé si mentalmente estoy preparado porque físicamente ya sé que no. Manda huevos, hace unos años veíamos el MAM como una de las carreras más duras del mundo. Ahora, viendo cómo se ha desarrollado este mundillo y el bagaje que tenemos, lo utilizamos como entrenamiento para el Trail de Peñalara (110).
Aunque no sea del gusto de Tolstoi, como música elijo el "Let´s go surfing" (espero que mañana el agua no sea para tanto y nos dé tregua) de The Drums, la última sensación del pop internacional. Los enteradillos esperábamos con ganas su primer disco. Después de unas cuantas canciones muy buenas que consiguieron éxito vía internet y por esta vez un justo eco en los medios británicos, queríamos saber si su larga duración, prueba de fuego para cualquier grupo, estaría a la altura. El disco homónimo responde a las expectativas. Sin duda, un gran debut. Una fórmula tan agotada como la del pop requiere de esos periódicos brotes de aire fresco. La vieja historia conocida: un grupo de chavales sorprenden al mundo de la música con un disco inocente, rico, fácil, simple. Lo bueno siempre parece sencillo. El grupo es de Brooklyn pero en su música mandan las influencias británicas, desde Smiths -mucho Morrissey en esa voz- hasta las guitarras "after punk" de The Cure o New Order; también huellas de glorioso pop luminoso de ascendencia Beach Boys. Recuerda debuts famosos como el The Smiths, Stone Roses, Strokes o Artic Monkeys. Esperemos que no todo se quede en "hype" y pasen la reválida del segundo disco. Ale, os dejo con el silbido que más vais a escuchar en los próximos meses y que sustituirá al "Young Folks" de los suecos Peter, Björn and John. Si mañana bajando hasta Cercedilla, aún puedo correr, espero hacerlo con algo más de estilo que estos moderniquis.