lunes, 19 de mayo de 2014
martes, 16 de octubre de 2012
Wanted Man
Wanted man in California,
Wanted man in Buffalo
Wanted man in Kansas City,
Wanted man in Ohio
Wanted man in Mississippi,
Wanted man in ol' Cheyenne
Wherever you might look tonight you might see this wanted man
I might be in Colorado,
Or Georgia by the sea
Working for some man who may not know at all who I might be
If you ever see me coming and if you know who I am
Don't you breathe it to nobody 'cause you know I'm on the lamb
Wanted man by Lucy Watson,
Wanted man by Jeannie Brown
Wanted man by Nellie Johnson,
Wanted man in this next town
I've had all that I wanted of a lot of things I've had
And a lot more than I needed of some things that turned out bad
I got sidetracked in El Paso,
Stopped to get myself a map
Went the wrong way in Pleura with Juanita on my back
Went to sleep in Shreveport,
Woke up in Abilene
Wonderin' why I'm wanted at some town half way in between
Wanted man in Albuquerque,
Wanted man in Syracuse
Wanted man in Tallahassee,
Wanted man in Baton Rouge
There's somebody set to grab me
Anywhere that I might be
And wherever you might look tonight
You might get a glimpse of me
Wanted man in California,
Wanted man in Buffalo
Wanted man in Kansas City,
Wanted man in Ohio
Wanted man in Mississippi,
Wanted man in ol' Cheyenne
Wherever you might look tonight you might see this wanted man
lunes, 8 de agosto de 2011
Sin hermanitos y con Cash

"Wayfaring Stranger"
While traveling thru this world of woe
Yet there's no sickness, toil, or danger
In that bright world to which I go
I'm going there to see my Father
I'm going there no more to roam
I'm only going over Jordan
I'm only going over home
I know dark clouds will hang 'round me,
I know my way is rough and steep
Yet beauteous fields lie just before me
Where God's redeemed their virgils keep
I'm going there to see my mother
She said she'd meet me when I come
I'm only going over Jordan
I'm only going over home
martes, 2 de agosto de 2011
Noches de verano

En la vida lo hubiera pensado pero parece ser que mi temporada, así como el que no quiere la cosa, está estructurada en dos partes con dos picos de forma, que en teoría deberían durar algo más de un mes. La primera parte, con alguno de los retos más importantes del año ya pasó, con Quebrantahuesos, Travesera, Freita y Ehunmilak.


miércoles, 1 de junio de 2011
Cocaína

"Cocaine and Ashes"
I've had strychnine, I thought I was dead
I snorted my father and I'm still alive
I did it because that's how it is done
I'm the same as everyone, just kinda lucky
Body and soul, cocaine and ashes
We'll get to that place in time
Just tears and blow on my mind
It's no to way of life but I've tried everything once
I have no pretensions of immortality
But I've been told I had 6 months to live
But I've outlasted them all
Body and soul, cocaine and ashes
We'll get to that place in time
Just tears and blow on my mind
Senses and spirit, mourning and misery
Addiction is something I should know something about
Whatever gets done I know that I'll be blamed
But they say the king is the man who can
Body and soul, cocaine and ashes
We'll get to that place in time
Just tears and blow on my mind
Body and soul, cocaine and ashes
We'll get to that place in time
Just tears and blow on my mind
Body and soul, cocaine and ashes
We'll get to that place in time
Just tears and blow on my mind
lunes, 7 de febrero de 2011
Redemption Song

Este vídeo es un tierno homenaje póstumo. Sus palabras iniciales siguen más vigentes que nunca. Me hubiera gustado escuchar su voz en la situación actual.´
Además os dejo la versión compartida con Johnny Cash.
Escuchar esta canción de los labios de la mujer que quieres, tirado en el campo en un maravilloso día de sol de invierno, no puede estar muy alejado de la felicidad.
Old pirates, yes, they rob I;
Sold I to the merchant ships,
Minutes after they took I
From the bottomless pit.
But my hand was made strong
By the 'and of the Almighty.
We forward in this generation
Triumphantly.
Won't you help to sing
These songs of freedom? -
'Cause all I ever have:
Redemption songs;
Redemption songs.
Emancipate yourselves from mental slavery;
None but ourselves can free our minds.
Have no fear for atomic energy,
'Cause none of them can stop the time.
How long shall they kill our prophets,
While we stand aside and look? Ooh!
Some say it's just a part of it:
We've got to fulfil de book.
Won't you help to sing
These songs of freedom? -
'Cause all I ever have:
Redemption songs;
Redemption songs;
Redemption songs.
Emancipate yourselves from mental slavery;
None but ourselves can free our mind.
Wo! Have no fear for atomic energy,
'Cause none of them-a can-a stop-a the time.
How long shall they kill our prophets,
While we stand aside and look?
Yes, some say it's just a part of it:
We've got to fulfil de book.
Won't you help to sing
Dese songs of freedom? -
'Cause all I ever had:
Redemption songs -
All I ever had:
Redemption songs:
These songs of freedom,
Songs of freedom.
Viejos piratas me robaron
Y me vendieron a barcos mercantes
Minutos después me cogieron
Del agujero sin fondo
Pero mis manos se hicieron fuertes
Por la mano del todo poderoso
Triunfalmente nos levantamos en esta generación
Todo lo que he tenido son canciones de libertad
¿Nos ayudas a cantar estas canciones de libertad?
Porque es todo lo que tengo, canciones redentoras.
Emancipaos de la esclavitud mental
Nadie excepto nosotros mismos puede liberar nuestras mentes
No tengas miedo de la energía atómica
Porque ninguno de ellos puede deterner el tiempo
¿Por cuánto tiempo más seguirán matando a nuestros profetas
mientras nos quedamos mirando hacia otro lado?
Alguien dijo que esto es sólo un parte
Nosotros también debemos escribir en el libro
¿Por qué no os ayudas a cantar estas canciones de libertad?
Porque es todo lo que tengo, canciones redentoras
Canciones redenteroras, canciones redentoras.
viernes, 21 de enero de 2011
Cash entre rejas

Un año después repite jugada. Los dos vídeos son de este concierto. El tono es más variado mezclando desde el espiritual al rockabilly. "San Quentin" es una condena el sistema penitenciario en general, tan bien acogida que tuvo que repetirla de nuevo.
viernes, 27 de agosto de 2010
La primera vez que te vi

I thought the sun rose in your eyes
and the moon and the stars were the gifts you gave
to the night and the empty skies my love
The first time ever I kissed your mouth
I felt the earth turn in my hand
like the trembling heart of a captive bird
that was there at my command
The first time ever I lay with you
and felt your heart beat close to mine
I thought our joy would fill the earth
and would last 'till the end of time my love
The first time ever I saw your face
lunes, 21 de septiembre de 2009
De Cash, la "Blitzkrieg" y la Media de Valladolid

El domingo tocaba la Media de Valladolid. Más o menos lo previsto. Por allí me encontré a Titi, Juli, Arturo, Agustín, José y Olivia. Empecé muy atrás, andando, muy lento, detrás de mucha gente (mil quinientos participantes) con la idea de pasar un buen rato y disfrutar de la carrera. Después ya te vas calentando y empiezas a apretar, a pasar atletas. Comencé a rodar a ritmos cercanos a los cuatro minutos, adelanté a la liebre 1:40 pero no iba muy cómodo. Después de las palizas de los tres últimos fines de semana, me he debido convertir en una especie de diésel un poco espeso. Me notaba falto de chispa así que cuando alcancé a la liebre de 1:30 en el km. 10 allí me quedé, rodando entre 4:10 y 4:20. En el Km. 19 sí decidí marchar y me hicé un par de kilómetros a 4 minutos. No es mala señal. Al final algo más de 1:28. El domingo corremos la Media Balbilafuente-Salamanca y mi idea es intentar hacer 1:24 o algo similar. Ya veremos. Enhorabuena a Agustín que se marcó un pedazo de 1:19 batiendo su marca y a José que aunque pretendía bajar de 1:30 es lo que finalmente hizo y está fenomenal. Seguro que con este entreno, el domingo cae la barrera.
Para acabar, un baloncestista como yo en un día como hoy, no podía dejar pasar la oportunidad de recordar a esa máquina de hacer baloncesto, a ese equipo que practica una suerte de "blitzkrieg" (guerra relámpago) devastadora y que después de los titubeos iniciales se ha dedicado a pasar por el rodillo a lituanos, franceses, griegos y serbios. Hay muchos equipos campeones pero sólo unos pocos están destinados a marcar una época. De verdad que es un placer poder vivirlo. Yo que disfruté la plata de Los Ángeles con catorce añitos, a veces esto se me antoja imposible. Jugando a medio gas no tienen rival. Si aquella mágica mañana de domingo en Pekín, Estados Unidos con todo el armamento pesado hubiera caído sí que hubiera sido el "acabóse". De todas formas mi equipo preferido siempre será el Sacramento de principios de década y que increíble e injustamente nunca ganó el anillo. De verdad que yo no sabía que se pudiera jugar tan bien y tan fácil a esto: Christie, Bibby, Stojakovic, Webber y Divac....la antología del pase....sólo para gourmets. A propósito, expediente X lo de robar portadas de diarios deportivos a los futboleros.
jueves, 11 de septiembre de 2008
La noche de Johnny Cash

Con motivo del quinto aniversario de su muerte, los jaramugos, muy a pesar de algunos, vuelven a celebrar “La noche de Johnny Cash” el viernes 12 de Septiembre.
Breve reseña histórica: El 12 de Septiembre de 2003 fallece el legendario hombre de negro. Días después en el río, como homenaje, celebramos “La noche de Johnny Cash”. Cierto es que asistimos cuatro personas, de las cuales dos éramos fans y otros dos se apuntaron a beberse unas botellas de vino en el río a la luz del farol. Para ser honestos estos últimos, al rato empezaron a quejarse de la ambientación. ¡Vaya un señor tan mustio!
Siempre no fue así.

Formó parte de la explosión del rock seminal a principios de los sesenta. Grabó en los míticos estudios Sun Records a las órdenes de Sam Philips, el descubridor de Presley. Después de altibajos en su carrera se transformó en una leyenda del country. Un disco sobre todo lo relanzó: el directo en la Prisión de Folssom. De toda esta parte de su vida hay muchas recopilaciones llenas de pelotazos como “Ring on Fire” o “Walk the Line”.
Sin embargo nosotros nos acercamos de verdad a la figura de Johnny Cash y nos convertimos en devotos de su música en la última etapa. Al final de su vida, cuando no era más que una vieja gloria roquera, un icono country, cuando parecía que ya no tenía más que ofrecer que recrear sus viejos éxitos delante de banderas con barras y estrellas, entra en contacto con Rick Rubin, afamado productor del rock más interesante que se hace en los noventa y propietario del sello American Recordings. Y se produce un milagro sorprendente.
Graba cinco discos realmente maravillosos: “The Solitary Man”, “Unchained”, “The Man comes around”. (no recuerdo los otros dos, el último póstumo). La receta es muy sencilla, versiones desnudas de una austeridad insultante (guitarra y poco más) de canciones procedentes de terrenos muy diferentes al suyo como el pop, el rock o la electrónica (U2, Depeche Mode, Nick Cave, Nine Inch Nails.…) y también del blues, del country, del gospel. Aquí hay jodidas maravillas. Su carvenosa voz, su capacidad de interpretación reinventa canciones geniales en otro material a veces aún más tremendo. Por poner dos ejemplos, cuando implora a Jesús en “Spiritual” que no le deje morir solo, es algo tan sincero, tan real (nuestro amigo ya está muy enfermo) que con el ambiente adecuado, se te pueden llegar a poner los pelos de punta en tu cuarto de estar.
Pero, ay, el Señor del Antiguo Testamento siempre fue vengativo. El hombre de negro muere solo. Su esposa, June Cartes, su amiga del alma le abandona unos meses antes. Ya el Johnny niño escuchaba a June cantar por la radio formando parte de The Carter Family. Esta relación es de película (tenían que hacerla, claro) Es entonces cuando se publica como single “Hurt”, una versión de Nine Inch Nails. La canción es buenísima pero esta versión es sencillamente escalofriante (hace un año la utilizó Nike de fondo de un anuncio no muy difundido que retrataba el dolor en el deporte). Se aprovecha la coyuntura y se prepara un vídeo con imágenes del Johnny joven junto a June Carter. Es el testamento. Poco después fallece. Descanse en paz.
Dos apuntes más:
Rob Fleming, el protagonista de “Alta Fidelidad”, libro de cabecera atalantiano, aseguraba que su libro preferido era “Autobiografía de Johnny Cash”. La búsqueda del libro se convirtió en objetivo prioritario. Decepción total. En mi vida, repito en mi vida me ha decepcionado tanto un libro. No aparece la última interesante etapa, la de American Recordings. Básicamente trata de cómo el amigo Johnny es rescatado de las garras del alcohol y de los tranquilizantes en una serie de episodios que aquél atribuye, sin asomo de duda, a milagros o intervenciones divinas directas. En fin.
Hace un par de años se grabó una película: "En la cuerda floja" con Joaquin Phoenix y Renee Whiterspoon en el papel de Johnny y June. Encomiable trabajo de los actores (realmente canta Joaquin) en la típico película de redención que tanto gusta a los yanquees.
P.S. Ale, ya os estáis bajando, previo pago por supuesto, alguna de las canciones que os he puesto.
“I keep a close match on this Herat of mine.
I keep my eyes wide open all the time.
I keep the ends out for the tie that binds.
Because you are mine.
I walk the line”
“Mantengo un estrecha vigilancia sobre mi corazón
Mantengo siempre los ojos bien abiertos.
No dejo que se desaten los extremos del vínculo que nos une.
Porque eres mía,
Sigo la línea”
(Siempre a punto descarriarse)