Mostrando entradas con la etiqueta Reyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reyes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2012

Palabras por regalo



Noche de Reyes. Los habituales ya sabéis que para mí es la noche más especial.  Antes que nada, el sábado corrimos la San Silvestre de Navarredonda de Gredos. Poca cosa. No tengo fotos. Pocos participantes para algo más de tres kilómetros. Es curioso pasar de un día correr 100 kilómetros y al siguiente tres. Qué diferente y qué duro se hace correr rápido -ya ni me acordaba-. Séptimo. Una ruina, mi objetivo era el lomo del tercer puesto. Además, después me empecé a sentir mal y aún hoy no estoy enteramente recuperado. Nochevieja en Gredos donde Raquel se nos marcó unas fotos tremendas.


Me gustaría hacer de Baltasar y poder traeros, al menos a los más cercanos, algún regalillo. Como no es posible, os dejo unas palabras dedicadas a los que conozco personalmente -bueno, a un par de ellos no, aunque a veces casi me lo parece-, de los que sé que habitualmente pasáis por aquí, de los que pasaban, de los que pasaron... ¿de los que pasan?

Claro, había pensado ordenarlos y emparejar pero cambié de idea. Todo mezclado con lo que probablemente muchos nunca sabréis a quién me refiero. Hay una frase para mí, aunque ésa es la más evidente. Tal vez se me escape alguno esencial y este post permanezca en construcción permanente.

Davidiego, Susana, CiegoSabino, Ironmanu, Felipe y Elena, Plato, Nuestra Susana, Phaeton, Xocas, Arturo, Chago, Michel, Óscar, Furacán, Valentín, Clemente, Mildolores, Joserra, Lou y Coco, Raquel, Santi, Yonhey, Alicia, Asís, Rodi, Sergio, Jaume y Xesc, Luis, Natalia, Ainhoa, Nacho, Diego, Bienve, Soledad, Ana, Ramón, Espe, Eva, Dani.

Un peso pluma ganando el campeonato de los pesados en el Madison - Fantasmas, sueños y demonios buscando su sitio - La seguridad de las inseguridades - Dulces cuchillas de afeitar - La integral de los sueños - Durmiendo sobre océanos - La sensatez del hombre tranquilo - El folio en blanco del campeón - Brillos de jaramugo brincando fuera del agua - Poesía tras compuertas - Espejos melancólicos, mis líneas escritas a cientos, miles de kilómetros - Planeando cielos en los callejones de la realidad - +++++ La facilidad de los que siempre sienten el viento a favor++++ - El brillo de las risas de nitroglicerina - Palabras, kilómetros, dorsales en busca del amanecer - La mujer creciente, la mina de veta inagotable - El rigor divertido frente a su naturaleza - El mutante, el hombre del Siglo XXII - El festival del amor invencible - Un hombre tan largo sólo merece largas distancias, en carrera y en vida - La nobleza era esto - Ríos desbordados entre diques invisibles - Hasta los tsunamis dudan antes de avanzar - El malabarista ascendiendo la Torre de Babel - Exportando franquicias "CiegoSabino" - "Swastikas" sin ángulos - La corrosión siempre incomoda - Te lo repito, escribes bonito, asturiana - El perfil más hermoso que jamás vi (no creas que lo olvidé)- La mirada desde dentro del vagón sobre  raíles de felicidad - A la búsqueda del yo en los ojos de los demás - Sentido común bajo tierra húmeda - La fragilidad del tipo duro - Diagramas para la locura - Contramedidas contra sí mismo - No es el tiempo, soy yo y el cailedoscopio es de color - El talento a la captura de identidad - Los equilibrios del niño con barba - La melancolía del hombre bueno - El eterno lamento del que busca en horizonte redención

Como siempre en esta fecha, un vídeo con chavales. "School of Rock" es una película tontorrona pero bien resultona y divertida. Jack Black borda un personaje en el que se interpreta a sí mismo, un desbordado fanático del rock and roll empeñado en transmitir su pasión a sus pequeños alumnos. Aviso: abestenerse de visionar la versión doblada. El distribuidor tuvo la ocurrencia de utilizar como gancho publicitario la voz de Dani, el cantante de "El canto de el loco". No tengo nada contra este grupo, ni frio, ni calor -es más, creo que hay cosas peores- pero el doblaje es sencillamente infame.  Nota: los chavales son músicos de verdad.

Ale, que os traigan muchas cosas los Reyes.

Vale.

lunes, 4 de enero de 2010

La gran conspiración

Atención: este texto no lo pueden leer los niños.


Me gustó la visión de Juanjo Sáez sobre los Reyes Magos. Sin dibujos no se puede transmitir pero en resumen venía a contar que los hombres nunca se pueden poner de acuerdo en nada. Sin embargo, el día de de los Reyes Magos, todos los adultos saben que tienen que guardar un gran secreto. A lo largo del año mantienen la fantasía y les repiten a los niños que tienen que portarse bien porque si no, los Reyes les traerán carbón. Increíblemente, hasta los telediarios contribuyen al mantenimiento de la fantasía, de la magia. El día de los Reyes es como una gran alucinación colectiva a gran escala. Millones de niños creen que todo es posible. Todos tenemos recuerdos de aquella etapa y casi, casi nos acordamos de haberlos visto u oído aquella noche tan especial. Hay cosas que de niño impresionan mucho. La naturaleza de muchos recuerdos imaginados es igual que la de los recuerdos reales. Sería imposible distinguirlos si no tuviéramos la certeza de que nunca sucedieron. En Navidad los niños viven la fantasía como realidad y los adultos respetan las reglas. Aunque al final siempre hay alguien (en mi caso, mi primo) que rompe el hechizo y te dice "la verdad". Bueno,para mí "la mentira" duró un año más ya que la revelación se me antojó tal disparate que no hice ni caso. Fueron mis padres los que me lo tuvieron que confirmar. Si no, a estas alturas todavía los esperaría.... ¿o quiza todavía lo hago cada cinco de Enero? .

Gracias, Juanjo.

Dudaba qué música poner, manejaba varias opciones. Al final me decanto por la banda sonora de "Donde habitan los monstruos", película presuntamente infantil que ya comentó en su día David. Dios los cría y ellos se juntan, Spike Jonze, uno de los directores más "indies" (sea lo que sea lo que demonios signifique el término), más raros, tenía que escoger a Karen O, cantante de Yeah, Yeah, Yeahs, la rockera neoyorquina (no podía ser de otro lugar) más "cool", más "ultrafashion" del planeta.


La dagala cambia de tercio y nos compone unas cuantas achuchables canciones infantiles, entre ellas, "Todo es amor".



P.S. Cambiando de tema, los domingueros ayer hicieron cumbre y se pusieron a llorar como magdalenas. No diré nada porque seguro que a mí me hubiera pasado lo mismo. En la cumbre, la música que eligieron fue Sigur Rós. Ya lo dije, buen ojo para las músicas del programa, probablemente yo hubiera elegido la misma banda para unos momentos tan especiales.

domingo, 4 de enero de 2009

Noche de Reyes

Mañana noche de reyes, una de las noches más especiales de todo el año. La cabalgata cita obligada. Hay que pegarse con los dagalis por los caramelos. Por la mañana sigo presentándome en casa de mis padres antes de que se levanten para dejar los regalos junto al belén. Para mi familia esto es muy serio.

El día que deje de gustarme el día de reyes sí que estaré bien jodido.

Una pena no conservar la ilusión que se refleja en la cara de estos monicacos. Los que tengáis críos, a disfrutar del momento.



Una delicia, ¿verdad? Es de "Los cuatrocientos golpes" de François Truffaut. El otro día Ironmanu me decía que le parecía una peli muy aburrida. La volví a ver hace unos días. A mí me parece genial.
Al Santa Claus que le den.